Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades Primeras civilizaciones: las ciudades
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 21 pages, 3.28 MB
Download
  • Objetivo de la clase: reconocer la importancia de las ciudades en el asentamiento de las primeras civilizaciones.
  • Resumen de las temáticas: Se profundiza en la importancia de las ciudades para el desarrollo de las primeras civilizaciones. Se explica cómo la vida urbana impulsó la concentración de población y recursos, la creación de organizaciones sociales complejas, el desarrollo de la tecnología e innovación, y la expresión cultural y religiosa. Se describe la estructura general de las ciudades antiguas, con un centro de poder político y religioso, una zona de comercio y artesanía, y tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería.
  • Resumen de la actividad: Se pide a los estudiantes que creen un esquema que explique la importancia de las ciudades para las civilizaciones, que analicen por qué la ciudad puede ser considerada causa y consecuencia de múltiples procesos, que identifiquen las estructuras de las ciudades antiguas que perduran en el presente y que expliquen su importancia para las sociedades del pasado.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT - Renacimiento de la vida urbana PPT - Renacimiento de la vida urbana PPT - Renacimiento de la vida urbana PPT - Renacimiento de la vida urbana PPT - Renacimiento de la vida urbana
ProfeCoins 10
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 16 years
File information pptx, 13 pages, 8.76 MB
Download

PTT, totalmente editable, para trabajar el objetivo de "Analizar el renacimiento de la vida urbana y desarrollo comercial en Europa occidental a partir del siglo XII."

En él se trabaja el resurgimiento de las ciudades, el funcionamiento de los gremios y su importancia para las transacciones comerciales del periodo, además de la estructura feudal con la aparición de la burguesía.

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA FIN DE EDAD MEDIA, SEPTIMO  BASICO, HISTORIA GUIA FIN DE EDAD MEDIA, SEPTIMO  BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Downloads count 18
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information DOC, 4 pages, 6.05 MB
Download
(OA 12) Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana, los cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio y el surgimiento de las universidades.
(OA 19) Reconocer el valor de la diversidad como una forma de enriquecer culturalmente a las sociedades, identificando, a modo de ejemplo, los aportes que las distintas culturas existentes en el mundo antiguo y medieval (árabes, judeocristianos, germanos, eslavos, etc.) hicieron a las sociedades europeas, considerando 

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA   “¿Qué importancia tuvo la universidad de la Edad Media?”. GUÍA   “¿Qué importancia tuvo la universidad de la Edad Media?”.
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 13 years
File information DOC, 4 pages, 41.5 KB
Comments count 1
Download
 |  Unidad 3  | Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: La Edad Media y el Nacimiento de la civilización europea.
 |  Objetivo de Aprendizaje | (OA 12) Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana, los cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio y el surgimiento de las universidades.
Cambios de la Baja Edad Media
ProfeCoins 50
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 225 KB
Download
Esquema que sintetiza los cambios que comienzan a observarse en la Europa de la Baja Edad Media, considerando aspectos tales como los avances en la producción agrícola, el crecimiento demográfico, el resurgimiento de la vida urbana, la reaparición del comercio y el desarrollo de la cultura.

There are no comments yet, write one yourself!

Prezi Edad Media
ProfeCoins 5
Downloads count 37
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 13 years
File information Private link to prezi.com
Comments count 2
Download
Les comparto un prezi sobre la Edad Media (unidad 3, 7mo) que abarca los siguientes contenidos:
  • Comienzos de la Edad Media
  • Formación reyes germánicos
  • Base cultura occidental
  • Consolidación vida rural
  • Mundo cristiano medieval (influencia Iglesia, Inquisición)
  • Feudalismo (sociedad y economía)
  • Imperio Bizantino (Constantinopla, riqueza cultural, vida urbana)
  • Renacimiento vida urbana y comercial
  • Catástrofes y conflictos (siglo XIV)
PRESENTACION VISION CRISTIANA, SEPTIMO BASICO PRESENTACION VISION CRISTIANA, SEPTIMO BASICO PRESENTACION VISION CRISTIANA, SEPTIMO BASICO PRESENTACION VISION CRISTIANA, SEPTIMO BASICO PRESENTACION VISION CRISTIANA, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information PPT, 13 pages, 8.29 MB
Download
OA10
Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION ROLES DE GENERO EN EL MUNDO MEDIEVAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION ROLES DE GENERO EN EL MUNDO MEDIEVAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION ROLES DE GENERO EN EL MUNDO MEDIEVAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION ROLES DE GENERO EN EL MUNDO MEDIEVAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION ROLES DE GENERO EN EL MUNDO MEDIEVAL, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information PPT, 16 pages, 3.94 MB
Comments count 1
Download
 Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana. 
La sociedad finisecular - cultura y sociedad (6 pág) La sociedad finisecular - cultura y sociedad (6 pág) La sociedad finisecular - cultura y sociedad (6 pág)
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Teacher training
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 6 pages, 38.1 KB
Download

 Eje Temático: Raíces Históricas de Chile

3. La Sociedad Finisecular: auge y crisis del liberalismo. 
b. La “cuestión social”. Condiciones de vida de hombres y mujeres en las salitreras, los puertos, las ciudades y los campos. Las nuevas organizaciones de trabajadores. Preocupación entre intelectuales, universitarios, eclesiásticos y políticos por las condiciones de vida de los sectores populares. Soluciones propuestas. 
d. Las transformaciones culturales: avances en educación, vida urbana. Nuevas creaciones intelectuales. 

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO PRESENTACION EL ORDEN FEUDAL, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information PPT, 15 pages, 7.03 MB
Download
(OA 9) Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político. 
(OA 10) Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.
(OA 11) Analizar ejemplos de relaciones de influencia, convivencia y conflicto entre el mundo europeo, el bizantino y el islámico durante la Edad Media, considerando la división del cristianismo y las relaciones de frontera entre la cristiandad y el islam en la península ibérica, entre otros. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...