Filter results

0 filters applied

La conquista de México y Perú La conquista de México y Perú La conquista de México y Perú La conquista de México y Perú La conquista de México y Perú
ProfeCoins 5
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 18 pages, 6.09 MB
Download
Por medio de este ppt, podrás guiar tu clase para que los niños y niñas aprendan: cómo ocurrió la conquista de México y Perú y qué personajes fueron importantes en estos hechos. ¡Espero te sirva esta presentación!

Aquí encontrarás el link de acceso a las otras clases de esta unidad:

1. Causas de la expansión europea y avances tecnológicos.
2. Viajes de exploración.
3. El descubrimiento de América y el encuentro de 2 mundos.
4. La división del nuevo mundo.
5. El viaje de Hernando de Magallanes.
6. La conquista de América.
7. La conquista de México y Perú.
8. El viaje de Diego de Almagro y la conquista de Chile.
9. Las primeras tareas y los problemas de la conquista.
10. Las consecuencias del proceso de conquista.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Viajes, descubrimiento y conquista de América" Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Viajes, descubrimiento y conquista de América" Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Viajes, descubrimiento y conquista de América" Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Viajes, descubrimiento y conquista de América"
ProfeCoins 22
Downloads count 9
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 9 pages, 7.59 MB
Download
 Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quinto año básico en formato word editable, unidad: "Descubrimiento y conquista de América". Contiene los siguientes objetivos: 

• Explicar el Descubrimiento y la Conquista de América.
• Analizar las consecuencias del proceso de Conquista.
• Usar fuentes que te permitan identificar características de cada período.
• Representar secuencias cronológicas con líneas de tiempo.
• Reconocer la importancia del encuentro entre las culturas de América y de Europa.

La prueba contiene  preguntas de selección múltiple, preguntas de desarrollo, completación, verdadero o falso. 

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 5° - Descubrimiento y conquista de América Prueba 5° - Descubrimiento y conquista de América Prueba 5° - Descubrimiento y conquista de América
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 7 pages, 1.57 MB
Download
Historia, geografía y CS - 5° básico
Prueba unidad - Pauta de corrección
Contenido: Descubrimiento y conquista de América
Objetivo:
-  Identificar hechos y acontecimientos relevantes al descubrimiento de América y el proceso de conquista.
-  Identificar los antecedentes, causas y consecuencias del proceso de expansión europeo a finales del siglo XV.
- Identificar las diferentes características del descubrimiento y  conquistas de las Civilizaciones Americanas en el término del siglo XV y comienzo del  siglo XVI. 

There are no comments yet, write one yourself!

Conquistadores de América y Chile Conquistadores de América y Chile Conquistadores de América y Chile Conquistadores de América y Chile Conquistadores de América y Chile
ProfeCoins 15
Downloads count 35
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 11 years
File information pdf, 24 pages, 2.89 MB
Download
Este recurso te va a servir para enseñar sobre algunos de los conquistadores que llegaron a América, tales como Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, entre otros.
El PPT incluye:
  • Breve descripción de los principales viajes de exploración
  • Video del descubrimiento de Chile (CNTV)
  • Actividad: Tríptico de los Conquistadores
  • Pauta de evaluación del tríptico
Es una clase para hacer de forma sincrónica o asincrónica, y puedes adaptarla a tus necesidades!!
Los estudiantes disfrutaron mucho haciendo sus trípticos! 

There are no comments yet, write one yourself!

colonización colonización colonización
ProfeCoins 7
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information docx, 7 pages, 1.11 MB
Download
La colonización de América comenzó en el siglo XV, tras el viaje de Cristóbal Colón en 1492, que marcó el inicio del contacto sostenido entre Europa y el continente americano. Este proceso tuvo varias etapas y consecuencias significativas:
  1. Exploración y Conquista: Tras el descubrimiento, las potencias europeas, especialmente España y Portugal, enviaron exploradores y conquistadores para explorar y reclamar territorios. Figuras como Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro en Perú lideraron expediciones que resultaron en la caída de grandes imperios indígenas, como los aztecas y los incas.
  2. Establecimiento de Colonias: Se fundaron colonias en diversas regiones, incluyendo el Caribe, América Central, y América del Sur, así como en América del Norte. Las colonias eran utilizadas para la explotación de recursos, el comercio y la agricultura.
  3. Interacción con Pueblos Indígenas: La colonización tuvo un profundo impacto en las poblaciones indígenas, que sufrieron enfermedades, violencia y despojo de tierras. Las alianzas y conflictos entre colonizadores e indígenas variaron según la región.
  4. Economía Colonial: Las colonias se estructuraron en economías basadas en la agricultura, la minería y el comercio. Se introdujeron cultivos como el azúcar, el tabaco y el maíz, mientras que la esclavitud africana se convirtió en una práctica común para satisfacer la demanda de mano de obra.
  5. Consecuencias Culturales y Sociales: La colonización también implicó un intercambio cultural, aunque muchas tradiciones indígenas fueron suprimidas. La mezcla de culturas dio lugar a nuevas identidades, pero también a un legado de desigualdad y conflicto.
  6. Independencia y Legado: A finales del siglo XVIII y principios del XIX, las colonias comenzaron a luchar por su independencia, lo que resultó en la creación de nuevos estados en América Latina. El legado de la colonización sigue presente en la sociedad, la política y la cultura de la región.

There are no comments yet, write one yourself!

Descubridores del mundo: causas de los viajes de exploración Descubridores del mundo: causas de los viajes de exploración
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 14 years
File information pdf, 4 pages, 2.42 MB
Download
En esta actividad los estudiantes de 5° básico identificarán y clasificarán las causas económicas, políticas y religiosas de los viajes de descubrimiento durante la Edad Moderna. Utilizarán materiales manipulativos (recortes, textos descriptivos y mapas) para analizar, organizar y reflexionar sobre los motivos que impulsaron a exploradores como Cristóbal Colón, Vasco da Gama y Hernán Cortés, entre otros. La actividad está dividida en dos partes y se desarrollará en una clase de 90 minutos.

Actividad 1: Clasificamos las causas de los viajes

Objetivo: Identificar y clasificar distintas causas que motivaron los viajes de descubrimiento.

Instrucciones para los estudiantes:
  1. Recorta los cuadros con diferentes causas de los viajes de descubrimiento (entregados por la profesora).
  2. Léelos con atención y clasifícalos en tres categorías: económicas, religiosas o políticas.
  3. Pega cada recorte en el cuadro correspondiente de la guía o cuaderno.
  4. Comparte tus ideas con tu grupo y revisa si están de acuerdo con tu clasificación.

Actividad 2: Leemos y analizamos los viajes

Objetivo: Analizar fuentes descriptivas para reconocer las causas de los viajes y vincularlas con los territorios explorados.

Instrucciones para los estudiantes:
  1. Lee los textos entregados sobre distintos viajes de descubrimiento (Colón, da Gama, Cortés, Pizarro, Magallanes y Bartolomé de las Casas).
  2. Subraya las partes que mencionen causas económicas, religiosas o políticas.
  3. Completa el cuadro de la guía escribiendo el nombre del explorador, el lugar al que llegó y las causas principales de su viaje.
  4. Marca en un mapa el territorio al que viajó cada personaje, relacionándolo con las causas que lo motivaron.

There are no comments yet, write one yourself!

América después de la conquista y fuentes históricas América después de la conquista y fuentes históricas América después de la conquista y fuentes históricas América después de la conquista y fuentes históricas América después de la conquista y fuentes históricas
ProfeCoins 12
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 15 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Hola colegas, este recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 8° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la segunda unidad  y el tema es "América después de la conquista y las fuentes históricas". 
La presentación incluye:
  • 23 diapositivas
  • Presentación de la nueva unidad
  • América a la llegada de los europeos
  • Actividades de análisis de fuentes visuales y escritas del texto de historia (edición de este año)
  • Videos breves de Hernán Cortés y Francisco Pizarro
  • Fuentes históricas
  • Clasificación de fuentes por tipo y por naturaleza
  • Resumen de la clase

Curso: 8° básico
Asignatura: Historia
Unidad 2: Sociedad colonial
OA 06: Analizar los factores que explican la rapidez de la conquista y la caída de los grandes imperios americanos, considerando aspectos como la organización política, las diferencias en la forma de hacer la guerra, los intereses de los conquistadores y la catástrofe demográfica.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba Lectura - La contadora de películas Prueba Lectura - La contadora de películas Prueba Lectura - La contadora de películas Prueba Lectura - La contadora de películas
ProfeCoins 20
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 10 pages, 53.1 KB
Download
Pauta correción
(OA 3)
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -extrayendo información explícita e implícita- reconstruyendo la secuencia de las acciones de la historia describiendo a los personajes- describiendo el ambiente en que ocurre la acción.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación libro "La Porota" Evaluación libro "La Porota"
ProfeCoins 16
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 4 pages, 81.5 KB
Download
Evaluación en formato word editable del libro "La Porota". Contiene ejercicios de completación del libro, términos pareados, preguntas de selección múltiple,  desarrollo y dibujo. Ideal para trabajar en tercer año básico.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba libro: "La Porota" Prueba libro: "La Porota"
ProfeCoins 25
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 4 pages, 116 KB
Download
Evaluación lectura complementaria: "La Porota" del autor Hernán del Solar. 
La novela nos cuenta la historia de la niña Porota, quien pierde su muñeca Mimí. En su búsqueda, la niña va encontrando pistas que la ayudan a comprender el mundo de la muñeca en un viaje fantástico al mundo de los juguetes en el que la niña mezcla la realidad con la imaginación.

Asignada para el nivel 3° básico. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...