Colón tras la ruta de poniente Colón tras la ruta de poniente
ProfeCoins 15
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 13 years
File information docx, 4 pages, 602 KB
Download
Prueba escrita para evaluar el libro "Colón tras la ruta de poniente" 
la prueba consta de:
- Alternativas
- Verdadero y falso
- Ordenar cronológicamente
- Preguntas abiertas
- Crucigrama
- Bonus, el cual no está considerado en el puntaje total de la prueba, sin embargo, al realizarse correctamente aporta hasta 3 puntos extras a su puntaje obtenido.

There are no comments yet, write one yourself!

colonización colonización colonización
ProfeCoins 7
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information docx, 7 pages, 1.11 MB
Download
La colonización de América comenzó en el siglo XV, tras el viaje de Cristóbal Colón en 1492, que marcó el inicio del contacto sostenido entre Europa y el continente americano. Este proceso tuvo varias etapas y consecuencias significativas:
  1. Exploración y Conquista: Tras el descubrimiento, las potencias europeas, especialmente España y Portugal, enviaron exploradores y conquistadores para explorar y reclamar territorios. Figuras como Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro en Perú lideraron expediciones que resultaron en la caída de grandes imperios indígenas, como los aztecas y los incas.
  2. Establecimiento de Colonias: Se fundaron colonias en diversas regiones, incluyendo el Caribe, América Central, y América del Sur, así como en América del Norte. Las colonias eran utilizadas para la explotación de recursos, el comercio y la agricultura.
  3. Interacción con Pueblos Indígenas: La colonización tuvo un profundo impacto en las poblaciones indígenas, que sufrieron enfermedades, violencia y despojo de tierras. Las alianzas y conflictos entre colonizadores e indígenas variaron según la región.
  4. Economía Colonial: Las colonias se estructuraron en economías basadas en la agricultura, la minería y el comercio. Se introdujeron cultivos como el azúcar, el tabaco y el maíz, mientras que la esclavitud africana se convirtió en una práctica común para satisfacer la demanda de mano de obra.
  5. Consecuencias Culturales y Sociales: La colonización también implicó un intercambio cultural, aunque muchas tradiciones indígenas fueron suprimidas. La mezcla de culturas dio lugar a nuevas identidades, pero también a un legado de desigualdad y conflicto.
  6. Independencia y Legado: A finales del siglo XVIII y principios del XIX, las colonias comenzaron a luchar por su independencia, lo que resultó en la creación de nuevos estados en América Latina. El legado de la colonización sigue presente en la sociedad, la política y la cultura de la región.

There are no comments yet, write one yourself!

Organización institucional en Chile durante la Colonia
ProfeCoins 5
Downloads count 11
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 11 years
File information pdf, 1 pages, 1.22 MB
Comments count 1
Download
Les comparto este mapa conceptual que resume la organización de las instituciones en Chile durante la Colonia (Virrey, Gobernador, Real academia y Cabildo) y los cargos que cumplía cada uno. 
Es buena idea pegarlo en el cuaderno y tenerlo de repaso para las evaluaciones.
¡Ojalá les sirva!
LA COLONIA: ADMINISTRACIÓN Y SOCIEDAD LA COLONIA: ADMINISTRACIÓN Y SOCIEDAD LA COLONIA: ADMINISTRACIÓN Y SOCIEDAD
ProfeCoins 6
Downloads count 24
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 11 years
File information docx, 6 pages, 394 KB
Download
Me encanta el tema de la colonia y la incidencia que tiene en nuestro país hasta hoy en día!!! Esta guía sirve para comenzar a explicar el nuevo proceso en la historia de nuestro país; la Colonia. 
Se trabajan con las principales instituciones administrativas, la económica basada en el monopolio comercial, y por último, la sociedad colonial. Se mencionan los conceptos de sincretismo y mestizaje para luego, completar un pirámide según las clases sociales.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación periodo colonial de Chile Evaluación periodo colonial de Chile
ProfeCoins 10
Downloads count 10
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 14 years
File information docx, 5 pages, 4.39 MB
Download
Evaluación sumativa sobre periodo colonial en Chile, para 5to básico.
Se evalúa los roles de la metrópoli y colonias, las autoridades e instituciones, economía (monopolio comercial), castas y vida cotidiana.

There are no comments yet, write one yourself!

Economía y principales actividades Economía y principales actividades Economía y principales actividades Economía y principales actividades Economía y principales actividades
ProfeCoins 5
Downloads count 19
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 15 pages, 3.13 MB
Download
Por medio de este ppt, podrás guiar tu clase para que los niños y niñas aprendan: cómo se organizaba la economía colonial y cuáles fueron las principales actividades de este período. ¡Espero te sirva esta presentación!

Aquí encontrarás el link de acceso a las otras clases de esta unidad:

1. Organización colonial.
2. Economía y principales actividades.
3. La iglesia católica en la colonia.
4. La sociedad colonial.
5. La guerra de Arauco.
6. La herencia y el patrimonio cultural. 

There are no comments yet, write one yourself!

Unidad 3: El periodo colonial en Chile (PPT EDITABLE) Unidad 3: El periodo colonial en Chile (PPT EDITABLE) Unidad 3: El periodo colonial en Chile (PPT EDITABLE) Unidad 3: El periodo colonial en Chile (PPT EDITABLE)
ProfeCoins 10
Downloads count 26
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 21.7 MB
Download

Unidad 3: El periodo colonial en Chile

OA 06: Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.

ppt de conceptos + link de video resumen 

There are no comments yet, write one yourself!

La ciudad y la colonia La ciudad y la colonia La ciudad y la colonia La ciudad y la colonia La ciudad y la colonia
ProfeCoins 12
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 17 pages, 5.65 MB
Download
Presentación realizada para ver la influencia de las instituciones de España en las ciudades coloniales de América, la forma de su organización y los mecanismos de control para ejercer su poderío desde España. Material Editadle.

There are no comments yet, write one yourself!

La colonia La colonia La colonia La colonia La colonia
ProfeCoins 15
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 15 years
File information pptx, 19 pages, 27.7 MB
Download
Objetivo de aprendizaje: Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.

Se mostró en esta clase video de aprendo TV.

There are no comments yet, write one yourself!

Colonia en Chile Colonia en Chile Colonia en Chile Colonia en Chile
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 8.75 MB
Comments count 2
Download
La colonia en Chile fue crucial para la formación del país. Durante el período colonial (1541-1818), se estableció la estructura política, social y económica que sentó las bases para la independencia. La llegada de los españoles introdujo nuevas instituciones, el idioma y el catolicismo, moldeando la identidad chilena. Además, el desarrollo de la agricultura y el comercio impulsó la economía local. La resistencia a la dominación colonial también fue fundamental, preparando el terreno para la independencia de Chile en 1818. Este periodo marcó la transición de una sociedad indígena a una nación moderna.
Loading more posts ...