Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 19 páginas, 991 KB
Descargar
Evaluación segundo semestre en formato word editable de Historia, geografía y ciencias sociales 6° año básico. Contiene  en su mayoría preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo con los siguientes contenidos:
-Gobierno militar, de Salvador Allende, retorno a la democracia.
-El aporte de  Diego Portales.
-El proceso de independencia  de Chile.
- Reforma agraria y el conflicto de las salitreras en Chile.
- Guerra del pacífico.
-Gobiernos liberales.
-Gobierno parlamentario.
-Densidad geográfica de Chile.
-Administración política de Chile
-Ambientes naturales de Chile.
-Poderes del estado.

La evaluación contiene 11 páginas para trabajar, incluye pauta con respuesta. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba unidad 1: La Constitución y la organización política de Chile. Sexto básico Prueba unidad 1: La Constitución y la organización política de Chile. Sexto básico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 189 KB
Descargar
UNIDAD 1: La Constitución y la organización política de Chile.

Objetivo: Sintetizar y articular de manera clara y concisa los principales aspectos de la organización del país, incluyendo su estructura política, administrativa y territorial.

Items: Verdadero o falso, alternativas múltiples y preguntas con respuestas justificadas; además, de una autoevaluación breve.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presidentes de Chile - Ramón Freire Serrano Presidentes de Chile - Ramón Freire Serrano Presidentes de Chile - Ramón Freire Serrano Presidentes de Chile - Ramón Freire Serrano
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 1,69 MB
Descargar
Ramón Freire Serrano fue un destacado líder militar y político chileno del siglo XIX, conocido por su rol en la consolidación de la independencia de Chile y su contribución a la organización del país como Estado. Gobernó entre 1823 y 1826, enfrentando importantes desafíos como la disolución de la Constitución de 1823, la reducción de los ejércitos y la creación de instituciones fundamentales. También promovió la abolición de la esclavitud y buscó establecer la paz con las comunidades indígenas. Su legado radica en su esfuerzo por estabilizar el país tras la independencia y sentar las bases para su desarrollo futuro.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Chile, un país democrático" "Chile, un país democrático" "Chile, un país democrático" "Chile, un país democrático" "Chile, un país democrático"
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 129
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 15 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 2,08 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Objetivo de aprendizaje: caracterizar la organización de la república democrática de Chile.

Recurso para apoyar el subsector de Ciencias sociales/Formación ciudadana, especial para la clase de 6° básico relacionada con los OA 16: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático; y OA 15: Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile.

La presentación contiene:
  • Objetivo de la clase
  • Pregunta que guía la clase y motiva la atención de los estudiantes: ¿Cuáles son las características de una república democrática?
  • Contenidos que entregan a los y las estudiantes una aproximación a los conceptos de democracia y república, explorando ideas iniciales sobre este sistema de gobierno, reconociendo los elementos de la organización política de Chile y invitándoles a valorar la democracia como una forma de expresión política de las personas.
  • Actividad de desarrollo: "¿Qué relación tiene esta escena con el concepto...?" Se presentan 2 escenas extraídas del libro "Constitucionario" invitando a relacionar el ejemplo concreto con los conceptos de democracia y república. 
  • Actividad final: Se invita a los y las estudiantes a opinar considerando las fuentes de información sociabilizadas en clases. 
  • Ejemplo de posibles respuestas.
Espero que sea un material que les resulte útil. 
Con cariño para mis colegas, profesora Nittsy 🌷
Prueba Derechos y deberes Prueba Derechos y deberes Prueba Derechos y deberes
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 872 KB
Descargar
Prueba Derechos y deberes sexto básico

OA 15 Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile
OA 16 Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático
OA17 Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
OA18 Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La importancia de la Constitución La importancia de la Constitución La importancia de la Constitución La importancia de la Constitución La importancia de la Constitución
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 86
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 15 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 1,31 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Objetivo de aprendizaje: Comprender la importancia de la Constitución política de Chile.

Recurso para apoyar el subsector de Ciencias sociales/Formación ciudadana, especial para la clase de 6° básico relacionada con los OA 16: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático; y OA 15: Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile.

La presentación contiene:
  • Objetivo de la clase
  • Pregunta que guía la clase y motiva la atención de los estudiantes: ¿Cuál es el papel de la Constitución en la organización política de Chile?
  • Propuesta de lluvia de ideas para incentivar a los y las estudiantes a reconocer sus conocimientos previos sobre la Constitución.
  • Contenidos.  A través de un video (enlace adjunto), textos breves e iconos, se entrega a los y las estudiantes una aproximación al termino Constitución.
  • Actividad de desarrollo: "¿Qué relación tiene esta escena con el concepto...?" Se presentan 1 escena extraídas del libro "Constitucionario" invitando a relacionar el ejemplo concreto con el concepto de Constitución. 
  • Actividad final: Se invita a los y las estudiantes a organizar la información entregada en un mapa conceptual. 
  •  Solución de la actividad final.
Espero que sea un material que les resulte útil. 
Con cariño para mis colegas, profesora Nittsy 🌷
Los poderes del Estado Los poderes del Estado Los poderes del Estado Los poderes del Estado Los poderes del Estado
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 76
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 15 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 1,52 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Objetivo de aprendizaje: Comprender la importancia de la separación de los Poderes del Estado

Recurso para apoyar el subsector de Ciencias sociales/Formación ciudadana, especial para la clase de 6° básico relacionada con los OA 16: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema democrático; y OA 15: Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile.

La presentación contiene:
  • Objetivo de la clase
  • Pregunta que guía la clase y motiva la atención de los estudiantes: ¿Por qué la separación de los poderes del Estado es necesaria en una República Democrática?
  • Propuesta de lluvia de ideas para incentivar a los y las estudiantes a reconocer sus conocimientos previos sobre el Estado.
  • Contenidos.  A través de videos (enlaces adjuntos), textos breves e iconos, se entrega a los y las estudiantes una aproximación al termino Estado y principales características de sus poderes.. 
  • Actividad de desarrollo: Se invita a los y las estudiantes a completar  un organizador sobre las principales autoridades y funciones de los poderes del Estado.
  • Actividad final: "¿Qué relación tiene esta escena con el concepto...?" Se presentan 1 escena extraídas del libro "Constitucionario" invitando a relacionar el ejemplo concreto con uno de los poderes del Estado. Se invita a los y las estudiantes a organizar la información entregada en un mapa conceptual. 
Te sugiero revisar mi recurso inspirado en los siguientes temas:

"Chile, una República Democrática"
https://profe.social/posts/22419-chile-un-pais-democratico

"La importancia de la Constitución"
https://profe.social/posts/23726-la-importancia-de-la-constitucion

Espero que sea un material que les resulte útil. 
Con cariño para mis colegas, profesora Nittsy 🌷
Consitución política de Chile Consitución política de Chile Consitución política de Chile Consitución política de Chile Consitución política de Chile
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 44,7 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Hola a tod@s!! les comparto la clase de la Constitución Política de Chile, como base de la organización política del país.
Es una presentación en ppt que cuenta con imágenes y conceptos claves para la el logro del Objetivo, además dejaré otro recurso gratis con la actividad y ticket para la clase. Asi esta completito!! 
En la presentación están 2 videos muy breves que ayudan a la comprensión del concepto!
Espero que les sirve! me pueden escribir si tienen dudas, opiniones.. 
Saludos
Evaluación de historia 4°año:Educación cívica Evaluación de historia 4°año:Educación cívica Evaluación de historia 4°año:Educación cívica
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 246 KB
Descargar
Evaluación de historia y geografía cuarto año básico en formato word editable unidad 4: "Nos organizamos para convivir". Contiene los siguientes objetivos:

• Identificar actores de la organización política de Chile, cómo son elegidos y sus funciones.
• Reconocer los derechos del niño en situaciones de la vida cotidiana.
• Participar en la comunidad resolviendo los conflictos mediante el diálogo.
• Valorar la vida en sociedad y el respeto entre las personas.

  La prueba contiene 29 preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
Gratis!
Cantidad descargas 23
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 4,19 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.

La ONU ha evolucionado a lo largo de los años para seguir el ritmo de un mundo que cambia rápidamente.

Pero una cosa ha permanecido igual: sigue siendo el único lugar de la Tierra donde todas las naciones del mundo pueden reunirse, discutir problemas comunes y encontrar soluciones compartidas que beneficien a toda la humanidad.
Cargando publicaciones ...