Guía "Espacio y ambiente en la leyenda" 6° año.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 319 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje 6° año básico “Espacio y ambiente en una leyenda”. La guía contiene 2 páginas para trabajar las que contienen:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Lectura de "La leyenda de ñandú"
-Destacar en el texto las palabras que describen el ambiente físico de la leyenda.
-Destacar en el texto las frases o palabras que describen sentimientos, emociones o sensaciones de los personajes.
-Realizar mapa sobre el ambiente físico de la leyenda de acuerdo a descripción dada.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía síntesis 6° año "Ambiente de una leyenda" "Uso de coma en conectores"
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 889 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, 6° año "Espacio o ambiente de una leyenda" y "Uso de coma en conectores". La guía es de una sola página dividida en 2 partes las cuales contiene:
-Breve explicación de los contenidos a tratar.
-Identificar el ambiente o espacio de una leyenda dada.
-Explicar en que consiste el ambiente de una leyenda.
-Identificar el tipo de conector presente en oraciones ubicando comas donde corresponda.
-Crear 2 oraciones utilizando correctamente conectores.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de lenguaje 4°año básico "Mito y leyenda" Evaluación de lenguaje 4°año básico "Mito y leyenda" Evaluación de lenguaje 4°año básico "Mito y leyenda"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 295 KB
Descargar
 Evaluación de lenguaje y comunicación cuarto año básico en formato word editable unidad: "Mito y leyenda". Contiene los siguientes objetivos:
• Leer y comprender mitos y leyendas de manera oral y escrita.
• Aplicar estrategias para inferir problemas y soluciones en un texto.
• Reconocer las características de los mitos y las leyendas.
• Reconocer el ambiente físico de una narración.
• Utilizar homófonos y homógrafos.
• Reconocer y aplicar el sujeto, el predicado y sus núcleos.
• Utilizar sujetos y verbos en concordancia gramatical.
• Reconocer palabras con diptongo.

La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completación y desarrollo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de lenguaje 5°año "Leyenda". Evaluación de lenguaje 5°año "Leyenda". Evaluación de lenguaje 5°año "Leyenda".
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 159 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Evaluación de lenguaje y comunicación quinto año básico en formato word editable unidad 1: "Mito, leyenda y fábula". Contiene los siguientes objetivos:

• Reconocer características del mito, la leyenda y la fábula como textos narrativos.
• Comprender una leyenda
• Aplicar reglas de uso de C, S y Z en palabras terminadas en -ez, -eza, -ción y -sión.
• Reconocer sujeto y predicado en oraciones simples.
• Distinguir sujeto expreso y tácito en oraciones simples.
• Aplicar una estrategia para obtener información explícita de un texto.
• Aplicar estrategias para deducir significado de palabras en contexto.

La prueba contiene 30 preguntas  las cuales son de selección múltiple completación y pregunta de desarrollo 

ProfeCoins 6
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo 2:10 mp4, 19 MB
Descargar
Colegas,
en el siguiente material encontrarán un video que posee todos los elementos del género narrativo y su estructura.
Son 24 diapositivas, las cuales tuve que pasar a video para mantener el formato. Sin embargo, las puede utilizar en sus clases pausando y colocando play según sea necesario.
Yo utilicé el material con un 8vo Básico en 6 clases, pues posee actividades prácticas después de cada contenido.

Al finalizar, realicé una actividad para poder calificar a mis estudiantes y salir de la típica prueba. Los detalles los encuentran al término del material.
Sin embargo, las instrucciones, objetivos y rúbrica de dicha actividad la subiré a esta plataforma en formato word para que la puedan descargar y cerrar su unidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación lenguaje 6° año, unidad " Textos narrativos" Evaluación lenguaje 6° año, unidad " Textos narrativos" Evaluación lenguaje 6° año, unidad " Textos narrativos" Evaluación lenguaje 6° año, unidad " Textos narrativos"
ProfeCoins 24
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo doc, 10 páginas, 6,32 MB
Descargar
Evaluación de Lenguaje y Comunicación, sexto año básico en formato word editable, unidad "Textos narrativos" . Contiene los siguientes objetivos: 

• Reconocer las características de los cuentos, los mitos y las leyendas.
• Comprender la diferencia entre autor y narrador en la obra literaria.
• Analizar textos narrativos considerando el tipo de narrador y el ambiente.
• Identificar acciones principales y secundarias y su importancia para el texto.
• Usar pronombres y acentuar los interrogativos y los exclamativos.

La prueba contiene preguntas de alternativas, completación y preguntas de desarrollo ( total 30 preguntas) 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Qué son las leyendas?
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 36,9 KB
Descargar
¿Qué son la leyendas?
En este recurso podrás encontrar la explicación del contenido relacionado a las leyendas (definición, personajes, características, ambiente, etc.)

Si descargan el recurso en PDF y necesitan el WORD ¡¡no duden en pedírmelo!!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de aplicación - mitos y leyendas chilenas
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 1,32 MB
Descargar
Esta guía de aplicación está relacionada con el proyecto de radioteatro presentado en otra publicación, ya que es necesario haber leído una lista de mitos y leyendas chilenas. La idea es escribir un cuento a partir de elementos (personaje principal, ambiente y conflicto) previamente determinados, los cuales dependerán de las características de cada estudiante: estación favorita y fecha de cumpleaños.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comprensión lectora extracto leyenda Comprensión lectora extracto leyenda Comprensión lectora extracto leyenda Comprensión lectora extracto leyenda Comprensión lectora extracto leyenda
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 5,43 MB
Descargar
 Lectura (OA 5) Demostrar comprensión de las narraciones leídas: › extrayendo información explícita e implícita › reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia › identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes › recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción › estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias › emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura. 

Habilidades:  Leer, comprender e identificar 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo "El Caleuche Guía de trabajo "El Caleuche
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 5,88 MB
Descargar
Esta guia la realicé para un curso de 4° básico en la cual ellos debian responder de acuerdo a lo que observaron del video de la leyenda del Caleuche con interpretación en LSCh, la cual pueden observar en el siguiente link:  https://www.youtube.com/watch?v=IdLN_eQBARk&t=312s&pp=ygULZWwgY2FsZXVjaGU%3D

Luego, al momento de revisar sus respuestas realicé diversos juegos en wordwall para cada item y les pedia a mis estudiantes que marcaran en la pizarra la alternativa que marcaron en su guia. 

OA4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
  • extrayendo información explícita e implícita
  • reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los personaje
  • describiendo el ambiente en que ocurre la acción

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...