Filtrar resultados

0 filtros aplicados

 Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo  Cómic de la organización Social de los Incas  del Tahuantinsuyo
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 3,75 MB
Descargar
Guía en PDF para realizar una clase  : CÓMIC sobre la Organización Social de los Incas
Objetivo
Describir los distintos grupos que forman parte de la sociedad inca, considerando sus roles y obligaciones.
Descripción del Cómic
Esta guía presenta un cómic entretenido que ofrece una forma creativa de aprender sobre la organización social de los Incas. A través de esta narrativa, se busca captar la atención del estudiante y facilitar su aprendizaje sobre esta unidad.
Contenido
Al final del cómic, se incluyen:
  • Preguntas de comprensión.
  • Preguntas de reflexión.
  • Una pregunta de desafío para el estudiante.
Instrucciones para el Docente

  1. Duración de la Clase: Se sugiere que esta clase esté enfocada en 45 minutos o más.
  2. Impresión: Es muy importante imprimir el cómic en color para mantener el sentido visual de la guía y hacerla más atractiva para los estudiantes.
  3. Nivel Educativo: Esta guía puede ser utilizada con estudiantes desde cuarto año básico en adelante, como lectura comprensiva, repaso o guía de estudio.
  4. Se puede vincular o articular con la asignatura de lenguaje , ya que tiene lectura, compresión y el texto Cómic. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico. Prueba segundo semestre de historia 6° año básico.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 19 páginas, 991 KB
Descargar
Evaluación segundo semestre en formato word editable de Historia, geografía y ciencias sociales 6° año básico. Contiene  en su mayoría preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo con los siguientes contenidos:
-Gobierno militar, de Salvador Allende, retorno a la democracia.
-El aporte de  Diego Portales.
-El proceso de independencia  de Chile.
- Reforma agraria y el conflicto de las salitreras en Chile.
- Guerra del pacífico.
-Gobiernos liberales.
-Gobierno parlamentario.
-Densidad geográfica de Chile.
-Administración política de Chile
-Ambientes naturales de Chile.
-Poderes del estado.

La evaluación contiene 11 páginas para trabajar, incluye pauta con respuesta. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ejercito mi disco duro. Ejercito mi disco duro.
Gratis!
Cantidad descargas 46
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pptx, 4 páginas, 1,2 MB
Cantidad comentarios 7
Descargar
Recurso que puede ser modificado.
Cada actividad puede ser  ajustada al curso que se desea aplicar. 
Son solo ideas que pueden ser complementadas 
Solo comparto para aportar y no vendo nada. Saludos y gracias.
Los ejército profesionales Los ejército profesionales Los ejército profesionales Los ejército profesionales Los ejército profesionales
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 35,6 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Comprender el rol de los ejércitos profesiones en la conformación del Estado moderno.

Explora la evolución de los ejércitos profesionales, un cambio fundamental que transformó los conflictos y la política entre los siglos XV y XVIII. Aprende cómo la formación de fuerzas armadas permanentes, bien entrenadas y equipadas, cambió la dinámica de las guerras y el poder estatal. Descubre el impacto de innovaciones tácticas y tecnológicas en la eficacia militar y en la consolidación de los estados modernos. Esta clase es ideal para quienes desean comprender cómo la profesionalización de los ejércitos moldeó la historia y la geopolítica. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 Recopilación ejércitos simce 2024  Recopilación ejércitos simce 2024  Recopilación ejércitos simce 2024  Recopilación ejércitos simce 2024  Recopilación ejércitos simce 2024
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo docx, 16 páginas, 773 KB
Descargar
¡Participa en la recopilación del Ensayo SIMCE 2023!

¿Eres docente, estudiante, apoderado o parte de una comunidad educativa? ¡Tu colaboración es clave! Estamos realizando una recopilación de ensayos SIMCE aplicados en el año 2023, con el objetivo de construir una base de datos pública y gratuita que permita analizar, comparar y mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

TRABAJO: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE: ACTORES, EJÉRCITO Y MUJERES DESTACADAS” TRABAJO: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE: ACTORES, EJÉRCITO Y MUJERES DESTACADAS”
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 645 KB
Descargar
TRABAJO: “LA INDEPENDENCIA DE CHILE: ACTORES, EJÉRCITO Y MUJERES DESTACADAS”
Consiste en que los estudiantes elijan un personaje destacado del proceso de independencia en Chile, la idea es que investiguen uno o una. Y muestren a su curso el hecho que los convirtió en grandes personajes. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Adición con reserva Adición con reserva Adición con reserva Adición con reserva Adición con reserva
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 1,02 MB
Descargar
La siguiente clase está dirigida a un segundo año básico, en ella se trabaja la adición con reserva reagrupando hasta el 99. El trabajo que se realiza es con sus cuadernos, ordenando los sumando de horizontal a vertical (trabajo que se ejercitó en clases anteriores).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La Colonia en Chile La Colonia en Chile La Colonia en Chile La Colonia en Chile La Colonia en Chile
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 17 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 33,6 MB
Descargar
Contextualiza temporal y espacialmente el periodo colonial en Chile, poniendo énfasis en los inicios de la Colonia: batalla de Curalaba, el ejército profesional, el Real Situado y la extensión del territorio colonial. Esta clase te ofrecerá una visión completa de los primeros años del dominio español en Chile. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sustantivos individuales y colectivos – Gramática 2° a 4° básico Sustantivos individuales y colectivos – Gramática 2° a 4° básico Sustantivos individuales y colectivos – Gramática 2° a 4° básico Sustantivos individuales y colectivos – Gramática 2° a 4° básico Sustantivos individuales y colectivos – Gramática 2° a 4° básico
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pptx, 25 páginas, 6,42 MB
Descargar
👥Este recurso en formato PPT editable y adaptable es ideal para que tus estudiantes comprendan la diferencia entre un elemento individual y un conjunto. Con ejemplos claros, imágenes llamativas y ejercicios prácticos, los niños y niñas podrán reconocer fácilmente sustantivos como "soldado" y "ejército" o "pez" y "cardumen". 🐠

Te dejo aquí el link de acceso a otros recursos que podrían servirte para trabajar gramática desde 2° a 4° básico:

📝 Sustantivos - Introducción


🧍‍♂️ Pronombres

✍️ Punto seguido

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION, LOS MAYAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA PRESENTACION, LOS MAYAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA PRESENTACION, LOS MAYAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA PRESENTACION, LOS MAYAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 9 páginas, 1,63 MB
Descargar
OA14
Caracterizar el Imperio Inca, y analizar los factores que posibilitaron la dominación y unidad del Imperio (por ejemplo, red de caminos y sistema de comunicaciones, sistemas de cultivo, organización social, administración, ejército, mita y yanaconaje, sometimiento de pueblos y lengua oficial, entre otros).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...