Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Los Mayas y los Aztecas". Contiene: -Explicación del contenido. -Identificar ciudades Mayas. - Reconocer escala social de los mayas y aztecas -Identificar importancia de los dioses -Establecer 2 semejanzas y 2 diferencias entre ambas civilizaciones.
Objetivo de la clase: Comparar las grandes civilizaciones americanas en su ámbito social.
Resumen detallado: La clase explica que las sociedades Maya, Azteca e Inca eran jerárquicas y piramidales, con funciones y características definidas para cada grupo social. Se describe la estructura social de cada civilización, incluyendo gobernantes, nobleza, militares, comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. Se analiza el rol de los hombres, dedicados principalmente a la agricultura, ganadería y guerra, y el rol de las mujeres, enfocado en el cuidado del hogar, tejido y colaboración en la agricultura.
Resumen de la actividad: La actividad busca comprender el significado de una sociedad jerárquica y piramidal. Se pregunta a qué labores se dedicaban hombres y mujeres en estas civilizaciones y si son las mismas en la actualidad. También se pide realizar un dibujo que explique una diferencia social entre estas sociedades y la del presente.
Tercera parte: organización social. Esta tercera parte ahonda en la organización social de las 3 civilizaciones. Incluye:} -Una sección donde los alumnos estudian conceptos como movilidad social, grupo social y orden jerárquico. -Una pirámide de organización social para cada civilización que se trabaja con unas guías (en el anexo están las guías para los alumnos con la información para poder ir rellenándolas) Podrás encontrar la parte 4 en el siguiente post.
Evaluación Segundo semestre en formato word editable, de historia y geografía, cuarto año básico. Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos: -Ubicación, característica como religión, técnicas de cultivo, actividades, pirámide social de las civilizaciones Inca, Maya y Azteca -Recursos naturales de América -Actividades productivas -Continentes, líneas imaginarias, zonas climáticas y sus paisajes -Vida democrática, participación, instituciones públicas, autoridades
¡Hola a todos y todas! Este recurso consta de una presentación sobre la civilización Maya prehispánica y sus principales características: ubicación, organización politica, social, economía, religión, entre otros. Nivel: 7mo básico OA 13: Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.
Formato: Presentación de Google (DEBES HACER UNA COPIA DEL ARCHIVO PARA EDITARLO --> ver imagén adjunta).También, te dejo dos videso del canal de youtube EnFoco que puedes utilizar en tu clase: https://youtu.be/tZQWYafLrFM?si=2jMJ2uTEYwpmCWh8 https://youtu.be/N2vg7zMDWyg?si=Ugqlf0HKx8rhV2L9 ¡Espero les sea de utilidad!
Hola, hoy les comparto unas actividades imprimibles para trabajar la división de algunos números conocidos desde un recurso lúdico para nuestro alumnos y alumnas de manera que puedan calcular dobles y mitades. Espero que les resulte de utilidad 🤩
En este recurso podrás encontrar lo qué es un pirámide alimenticia para niños y niñas, en donde cada piso tendrá el rol y función específica, además de los alimentos que debes consumir para conseguir los nutrientes correspondientes. Junto a las actividades físicas.
Hola a todos y todas!!!! Les dejo esta guía para trabajar el cuerpo geométrico "LA PIRÁMIDE". Si quieren más recursos sobre cuerpos geométricos podrán encontrarlos en mi perfil; cubo, paralelepípedo de base cuadrada, cono, esfera y cilindro.
There are no comments yet, write one yourself!