Guía de comprensión lectora en formato word editable, segundo año básico, lenguaje y comunicación, texto "Opinar sobre lo leído". Contiene: -Lectura sobre la opinión de una película. -Justificar una opinión extrayendo información de lo leído. -Dar su preferencia y opinión sobre una película. -Fundamentar sus gusto y/o opinión. -Dibujar la escena de la película que más le gustó.
Guía para dar la opinión frente a un texto leído, en este caso una noticia. Para dar su opinión se pide a los y las estudiantes que den 3 motivos que refuercen su opinión (argumentos).
Guía lista para imprimir, Formato PDF, sin autor ni membretes.
El primer día de clases es un reto tanto para docentes como para los alumnos de todos los niveles, ya que implica adaptarnos a un nuevo contexto.
Como docentes, debemos adaptarnos a nuevos niños, realidades familias, salas, etc. Y sabemos que esto es aún más complejo para nuestros estudiantes, sobre todo si es su primera vez dentro del contexto escolar.
Tenemos que estar preparados para calmar a los niños cuando lloran, para atender a las familias, verificar listas, revisar los materiales, presentar o elaborar las normas, y muchas cosas más.
Por todas estas razones te compartimos algunas actividades o recursos educativos para implementar en tus clases en el regreso de vacaciones y recuerda que es muy importante que los pequeños sientan confianza de ti y del ambiente en el que se encuentran.
Recursos educativos para los primeros días de clases :
¡Con este juego, harás que tus alumnos se levanten de sus asientos cada vez que hayan hecho algo durante las vacaciones!
Puedes usar tanto en clases a distancia como presenciales.
Deberás leer "Ponte de pie si..." seguido por las frases como: "dormiste hasta tarde", "extrañaste a tu profesor(a)", "viste una película nueva" y muchas más.
Incluye 15 enunciados cada uno acompañado de ilustración y animación.
¡También puedes encontrarlo en su versión de inverno! Formato: Powerpoint (ppt)
La vuelta al colegio es muy significativa, y anticiparse a los cambios que esta produce es muy importante. Por esta razón, este cuadernillo de preparación para la entrada al colegio incluye 7 actividades para realizar posterior a la lectura del libro "El monstruo de colores va al cole" de Anna Llenas.
Los temas son:
Datos del alumno (nombre, escuela y curso)
Dibujarse junto al Monstruo de colores.
Decorar la mochila
Dibujar los elementos que necesita para ir a la escuela.
Incluye 31 diapositivas con 5 actividades para dar la bienvenida a tus estudiantes.
Las actividades son:
Poema Ilustrado de Bienvenida: 6 diapositivas con hermosas ilustraciones y mensajes de bienvenida.
Mis vacaciones: 7 preguntas para completar sobre lo que hicieron los niñ@s durante las vacaciones de verano. ¡Pueden contestar en voz alta o dibujar!
Todo sobre mi Profe: Divertidas preguntas para que los alumn@s adivinen sobre su profe y así puedan conocerse mejor.
¿Qué prefieres?: 12 preguntas con dos opciones para que los niñ@s elijan y así romper el hielo y que conozcan los intereses de sus compañeros: “Fruta o verdura”, “cantar o bailar”, “dibujar o pintar”. Para añadir complejidad pueden pedir que la primera opción se quedan sentados y la segunda opción se ponga de pie (o vicerversa)
Congelado de Animales: Video con varias poses de animales con la canción del congelao' de cachureos para activarlos y mover el cuerpo!
Este material fue creado especialmente para el primer día de clases, con él tus alumnos podrán romper el hielo y generar más confianza para realizar la actividad y conocerse un poco más.
Contiene tres juegos.
Tarjetas preguntonas: “Cuál es tu comida favorita”, “Cuál es tu animal favorito”, “Cuántos años tienes” (15 preguntas en total).
Ruleta de sonidos para divertirse imitando sonidos de 8 animales.
| OBJETIVO(S) DE LA CLASE | · To relate celebrations to their respective traditions · To prepare for the test
| Objetivo(s) de Aprendizaje: | · Expresión Oral: Expresarse oralmente con el apoyo del docente para: compartir información personal; expresar habilidad y cantidades hasta el veinte; identificar y describir animales, comida, ocupaciones y lugares (en la escuela); expresar prohibición; solicitar y dar información sobre comida y ubicación de objetos; describir acciones que ocurren al momento de hablar. (OA 12) | Actitudes: | · Demostrar valoración e interés por conocer su propio contexto y realidad, ampliando el conocimiento de su entorno. | Habilidades: | · Comprensión oral de textos adaptados y auténticos breves y simples, como diálogos, textos expositivos, rimas, chants, canciones y cuentos, acerca de temas conocidos o de otras asignaturas. · Expresión oral por medio de la reproducción de chants, canciones, rimas, diálogos y monólogos breves y simples y la producción de diálogos, monólogos o presentaciones breves y simples acerca de temas conocidos o de otras asignaturas.
· El profesor saluda cordialmente a los estudiantes.
· El profesor dedica unos minutos a la rutina de la clase.
· El profesor pregunta a los estudiantes qué fechas importantes han estudiado en la unidad, luego pregunta por las fechas exactas cuando se celebran mientras va escribiendo las fechas en el pizarrón.
· El profesor pide la fecha del día y luego la escribe en el pizarrón, para finalmente entregar los objetivos de la clase.
Desarrollo:
· El profesor presenta algunas actividades típicas de las celebraciones (PPT).
· Los estudiantes escriben las actividades y sus significados en el cuaderno, y luego practican la pronunciación de cada una de las actividades.
· Los estudiantes reciben la guía y escriben sus nombres y la fecha.
· Los estudiantes unen actividades típicas con sus celebraciones (algunas se repiten).
· Los estudiantes leen tres diálogos y destacan en los diálogos la celebración de la que se habla y las actividades típicas mencionadas1.
· El profesor informa que la evaluación de la unidad se realizará en parejas y consistirá en leer uno de los tres diálogos, por lo cual practican la producción oral de cada uno de los diálogos en la guía2.
· Los estudiantes se reúnen en parejas y deciden qué diálogo les gustaría leer durante la evaluación, el profesor monitorea el trabajo de los estudiantes mientras ellos practican.
Cierre:
· Los estudiantes comparten los diálogos que escogieron y las razones para su elección.
· Los estudiantes comparten las palabras que más les cuesta pronunciar y el profesor les ayuda a pronunciarlas correctamente.
· El profesor entrega una retroalimentación general del trabajo en clase y se despide de los estudiantes.
|
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
· Autoestima Académica y Motivación Escolar: Se trabaja este indicador de calidad en la preparación para la evaluación, donde el profesor debe manifestar a los estudiantes su confianza en las habilidades de ellos primeramente, y además debe manifestarles la importancia de la evaluación en el proceso de aprendizaje, y su preocupación por el progreso de los estudiantes.
Recomendaciones:
ü 1 Se ha adjuntado un grupo de audios, con la conversación tal cual y versiones editadas con espacios para practicar repitiendo después de la grabación.
ü 2 Para la práctica de la pronunciación, el profesor puede emplear las estrategias de un ejercicio de listen and repeat, donde él / ella lean el primer diálogo por partes y los estudiantes repitan o reproducir los audios adjuntos, posteriormente el profesor puede tomar una de las personas en la conversación y los estudiantes respondan de acuerdo a lo que dice la segunda persona, luego se intercambian los roles y se pasa al siguiente diálogo. Otra forma de distribuir el trabajo es que los hombres tomen uno de los roles y las mujeres el otro, o por filas, es decir una fila lee un rol y la otra fila responde con el otro, todo esto a modo de que no sea monótono el tiempo de práctica.
Comparto esta guía sencilla para trabajar sumas y restas con números hasta el 40. Es importante trabajar con material concreto previamente, para culminar o reforzar con esta guía. Anteriormente compartí una recta numérica gratis, la cual yo plastifique para mi curso y con ratones de goma eva simulabamos los saltos para dar con los resultados ¡Les encantó!
Material para presentar diferentes maneras de dar una opinión. Para clase de español como lengua extranjera. Para un nivel B1- B2. Tanto para niños como para adultos. Para clases presenciales o clases online.
Esta Pauta de evaluación EDITABLE EN WORD de Tecnología tiene como objetivo evaluar: OA 6 Usar procesador de textos para crear, editar, dar formato y guardar información. Los estudiantes en un procesador de texto WORD deben realizar las siguientes instrucciones para ser evaluado de acuerdo al objetivo: Escribe un breve CUENTO ,.
Para ello el titulo debe ir con letras mayúsculas, subrayar, y elegir un color favorito para destacar las letras. Utilizar letra Agency FB de 20
Al comenzar tu CUENTO, lo debes hacer con letra calibri de 14. Destacar mayúsculas y puntuación cuando corresponda. Finalmente pega una imagen de tu cuento favorito. | PAUTA DE EVALUCIÓN | | Escribe con mayúscula el titulo | Subraya el titulo | Utiliza letra Agency FB de 20 | Elige color favorito | Escribe su cuento con letra calibró de 14 | Respeta mayúsculas, ortografía y puntuación | Pega imagen
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, quinto año "Uso de c, s y z". La guía es de dos páginas las cuales contiene: -Explicación y/o definición del contenido a tratar. -Reconocer la escritura correcta de palabras - Reconocer el mal uso de las palabras con s, c y z. -Escribir correctamente las palabras que están mal escritas escribiendo la regla ortográfica que lo indica. - Dar ejemplos de palabras con el uso de c, s y z, reconociendo un uso de su regla.
Tríptico con actividad de escritura creativa "Dar vida a un personaje" El material se encuentra en formato PDF, contiene el OA a trabajar y todas las instrucciones. Es decir, el paso paso (clase a clase) ¿Qué haremos? y ¿Cómo lo haremos? Actividad diseñada para estudiantes de 5° básico, pero se puede aplicar hasta 7° básico si se realizan modificaciones
Hola a todos y todas!!!!!!!! les dejo esta actividad navideña para reflexionar con los niños. Es importante que los estudiantes puedan dar gracias a una persona que los haya acompañado o querido durante el año. Deben escribir por que le quieren dar gracias y luego realizar un dibujo para esa persona. ¡Muy buena actividad, a mis niños les encantó!
There are no comments yet, write one yourself!