Material para presentar diferentes maneras de dar una opinión. Para clase de español como lengua extranjera. Para un nivel B1- B2. Tanto para niños como para adultos. Para clases presenciales o clases online.
This resource is for English teachers. It's a compilation of 6 tools in a PDF with links to Google Drive, including lesson plans, resources, and presentations to support activities.
1. NEVER HAVE I EVER VALENTINES EDITION 2. NEVER HAVE I EVER HUGS EDITION 3. STOP VALENTINES EDITION 4. DYNAMIC “A-PRECIOS”A dynamic activity for appreciating others. 5. LESSON PLANHugging: Embracing the Power of Human Connection 6. HUGGING PRESENTATION
The intention is to use Valentine's Day as a pretext to practice English, but above all, to share and create knowledge together. Through fun games, we can get to know and recognize each other. I've also added a lesson plan about the power of hugs and a ready-to-read presentation that will allow us to generate dialogue and learn about the opinions and experiences of our students. I love Valentine's Day because it's also my birthday, and I hope you enjoy this material as much as I do.
I'm sending you a big virtual hug, and Happy Valentine's Day! Kris Mega
When I taught the vocabulary word windy, I asked my students to think about their hair on windy days. Then, I gave them a straw, paint and this worksheet and asked them to blew, with the straw, the paint. That way we created the boy's/gilr's windy hair.
Here I share with you some pictures of the activity.
Dialogue for five B1 students about the weather . This material allow you to help students interact , practice vocabulary and pronounciation . Some extra activities may be , asking the following questions for them to answer orally: °What´s the weather like today? °What is your favorite type of weather?
Presentación utilizada para realización de taller de certificación B1. Se incluyen actividades que apuntan a refuerzo de Speaking y vocabulario, a través de situaciones sobre descripción de imagenes y refuerzo de vocabulario
Actividad desarrollada para alumnos de nível B1 hasta C1. Tiene como objetivo trabajar la práctica oral y reconocer los tiempos verbales. Mínimo de jugadores 2, máximo 4.
Juego compuesto por 72 tarjetas + 1 tarjeta con reglas.
TARJETAS ABECEDARIO ✎ OBJETO ✎ PALABRA EN MANUSCRITA E IMPRENTA ✎ LETRA IMPRENTA ✎ LETRA MANUSCRITA
PARA IMPRIMIR, RECORTAR Y PLASTIFICAR (OPCIONAL).
*La idea es tener las tarjetas para acudir a ellas como apoyo de memoria en el proceso de lectura y escritura, igualmente los carteles de un modo fijo, dentro de la sala o en la casa. *Se puede anillar y tenerlo como "abecedario móvil". Además, si es plastificado, es adecuado usar un plumón para pizarra con el que se pueda marcar la letra inicial, las vocales o consonantes, de ser necesario.
*Para su edición, utilicé Microsoft Word, Microsoft PowerPoint, Paint e imágenes realistas, encontradas en Google (autores desconocidos).
Les comparto una guía para trabajar la lectura y escritura con B y V. Contiene: -1 Hoja explicativa de la B. -1 Hojal explicativa de la V. - 1 Hoja de caligrafía - Completar las oraciones con B o V. - Observar la imágen y marcar la palabra bien escrita. - Observar la imágen y escribir la palabra completa. -Leer oraciones y unir con imágen. -Lectura fluida de microcuento y marcar en él las B y V.
Esta guía está dividida en dos secciones, A y B, centradas en el valor absoluto y la representación de números en la recta numérica.
Sección A:
Representación de temperaturas en termómetros.
Completar desigualdades con los signos <, > o =.
Representación de números en la recta numérica.
Cálculo del valor absoluto de números dados.
Sección B:
Resolución de operaciones aplicando el valor absoluto.
Representación de números en la recta numérica.
Análisis de afirmaciones sobre la ubicación de números en la recta numérica, seguido de justificaciones y clasificación de las afirmaciones como verdaderas o falsas.
Resumen:
La guía abarca conceptos de valor absoluto y ubicación de números en la recta numérica. Incluye una variedad de ejercicios que van desde la representación gráfica hasta la aplicación de desigualdades y la evaluación de afirmaciones sobre la relación entre números positivos y negativos en la recta numérica. Esto permite a los estudiantes fortalecer su comprensión de estos conceptos y practicar habilidades matemáticas clave.
La guía está dividida en dos secciones, A y B, cada una enfocada en la resolución de sustracciones y en la identificación de patrones en secuencias numéricas.
Sección A:
Resolución de sustracciones con números enteros, incluyendo casos donde se sustraen números negativos.
Resolución de problemas que implican operaciones con números enteros.
Identificación de los siguientes términos en secuencias numéricas dadas.
Sección B:
Resolución de una variedad de sustracciones con números enteros.
Identificación de los términos siguientes en secuencias numéricas, enfatizando patrones de suma y resta.
Resolución de un problema que implica operaciones con números enteros y análisis del resultado.
Resumen:
La guía proporciona una práctica extensa en la resolución de sustracciones con números enteros y en el reconocimiento de patrones en secuencias numéricas. Los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar estos conceptos a través de problemas desafiantes que promueven la comprensión y el dominio de las operaciones con números enteros.
Muchas gracias
@missrita ¡De nada!