Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía historia 4° año "Actividades económicas de América".
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 1,58 MB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, 4° año básico "Actividades económicas de América". La guía contiene 2 páginas para trabajar que incluyen:
-Definición de las actividades económicas de América.
-Escoger y clasificar una recurso natural, su actividad secundaria y terciaria.
-Reconocer de acuerdo a imágenes y descripciones dadas a qué actividad económica corresponde.
-Identificar actividades del paisaje rural y paisaje urbano.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: economía | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 1,82 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Comparar los sistemas económicos de las grandes civilizaciones americanas, tanto en sus aspectos productivos como comerciales.
  • Resumen detallado: La clase compara los sistemas económicos de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Se describe la economía inca basada en la agricultura con terrazas y la ganadería, con reciprocidad y redistribución a través del ayllu. Se explica la economía azteca con chinampas, grandes mercados y comercio. Se describe la economía maya basada en la agricultura, el sistema de tala y roza, y el comercio entre ciudades-estado. Se analizan las similitudes económicas, como la agricultura y el intercambio de productos, y las diferencias, como los sistemas de producción y las formas de comercio. Se presenta un cuadro resumen de los sistemas agrícolas y económicos de cada civilización.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone realizar un cuadro comparativo de los sistemas de cultivo de las civilizaciones estudiadas, analizando sus características principales y su valoración en el presente. También se busca inferir por qué estas civilizaciones intercambiaban productos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sociedad y Economía colonial Sociedad y Economía colonial Sociedad y Economía colonial Sociedad y Economía colonial Sociedad y Economía colonial
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 153 KB
Descargar
Guía de la sociedad colonial en América y economía colonial centrado en Chile. La guía viene con ejercicios de preguntas de selección múltiple que van desde la habilidad de conocimiento, comprensión y análisis.Ttotalmente editable y con su pauta de corrección.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Economía y principales actividades Economía y principales actividades Economía y principales actividades Economía y principales actividades Economía y principales actividades
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 3,13 MB
Descargar
Por medio de este ppt, podrás guiar tu clase para que los niños y niñas aprendan: cómo se organizaba la economía colonial y cuáles fueron las principales actividades de este período. ¡Espero te sirva esta presentación!

Aquí encontrarás el link de acceso a las otras clases de esta unidad:

1. Organización colonial.
2. Economía y principales actividades.
3. La iglesia católica en la colonia.
4. La sociedad colonial.
5. La guerra de Arauco.
6. La herencia y el patrimonio cultural. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Impacto económico de la conquista de América Impacto económico de la conquista de América Impacto económico de la conquista de América Impacto económico de la conquista de América Impacto económico de la conquista de América
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 1,77 MB
Descargar
5º básico / Unidad 2; Los viajes de descubrimiento y la conquista de América. 
Clase que explica el sistema económico y la forma de organizarse de los españoles en territorio americano. La clase contiene imágenes, actividades, sugerencias de escribir en el cuaderno, un ticket de salida que está puesto en el pptx, pero también en un documento gratuito de mi perfil y preguntas de metacognición que permiten a los estudiantes opinar sobre el tema. 
¡Espero les sirva!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía síntesis "Instituciones y economía colonial" "Cultura y sociedad colonial" 5° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 149 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable de geografía, quinto año básico "Instituciones y economía colonial" "Cultura y sociedad colonial" La guía es de una sola página dividida en dos con concepto y explicación del contenido más actividades para trabajar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba 5° - Sociedad Colonial Prueba 5° - Sociedad Colonial Prueba 5° - Sociedad Colonial
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 18 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 33,9 KB
Descargar
Historia, geografía y CS - 5° básico
Prueba unidad
Contenido: Sociedad colonial 
Objetivo:
(OA5) Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. 
(OA6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
(OA7) Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 46 páginas, 20,6 MB
Descargar
Unidad 2: Formación de la sociedad americana y de los principales rasgos del Chile colonial

Objetivo: Comprender el proceso de formación de la sociedad colonial americana a partir de elementos fundamentales, como los conceptos de imperio, colonia, evangelización, esclavitud, encomienda, transculturación, mestizaje y sociedad de castas, entre otros.

introducción época colonial 
América espacio geográfico
administración colonial
sociedad colonial
economía colonial 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Economía Inca Economía Inca
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 936 KB
Descargar
A través de esta guía de trabajo, te invitamos a explorar y comprender cómo funcionaba la economía del Imperio inca, una de las más sorprendentes y eficientes de la América precolombina. A diferencia de las economías modernas, la economía inca no se basaba en el dinero, sino en el intercambio, la cooperación comunitaria y la redistribución de recursos. Esta guía te permitirá conocer en profundidad los distintos elementos que conformaban su sistema económico: el trabajo colectivo (ayni y mita), la agricultura en terrazas, el almacenamiento en colcas, el trueque de productos, y el rol del Estado en la organización del trabajo y la distribución de bienes.

El objetivo de esta experiencia es que puedas comprender cómo los incas lograron sostener a millones de personas en un territorio extenso y geográficamente diverso, utilizando un modelo económico que se basaba en la solidaridad, la planificación y la organización estatal. Además, conocerás cómo cada familia y comunidad cumplía un rol fundamental en el sostenimiento del imperio, y cómo se aprovechaban los recursos naturales sin agotar el medioambiente.

Al completar esta guía, no solo tendrás una visión clara de cómo funcionaba la economía inca, sino que también podrás reflexionar sobre otras formas posibles de organizar la vida económica de una sociedad, valorando la diversidad cultural e histórica de los pueblos originarios de América.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La conquista de América La conquista de América La conquista de América La conquista de América
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 9,5 MB
Descargar
La conquista de América, iniciada en el siglo XV, marcó un cambio fundamental en la historia global. No solo se produjo un contacto sin precedentes entre Europa y las Américas, sino que también se dieron transformaciones profundas en la cultura, economía y política mundial. Este evento facilitó el intercambio de productos, ideas y tecnologías entre los continentes, conocido como el intercambio colombo. Sin embargo, también conllevó consecuencias negativas como la explotación y la imposición cultural, cuyas repercusiones aún se sienten en la actualidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...