Democracia y participación Democracia y participación Democracia y participación Democracia y participación Democracia y participación
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 135
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo ppt, 11 páginas, 1,75 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Power point de vida en sociedad, democracia y participación del area de fromación ciudadana, donde se define conceptos como democracia, participación y formas de vida en la sociedad. Para cuarto básico
Evaluación "Vida en sociedad, democracia y participación" 4° año. Evaluación "Vida en sociedad, democracia y participación" 4° año.
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 145 KB
Descargar
Evaluación en formato word, EDITABLE de historia y geografía, cuarto año básico "Vida en sociedad, democracia y participación". La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completación y desarrollo. Los contenidos que incluye son:
-Reconocer en situaciones valores o antivalores como discriminación, xenofobia, tolerancia, respeto.
-Identificar derecho de los niños
-Identificar concepto de democracia
-Representantes y sus características
-Importancia directiva de curso
-Identificar un conflicto que se haya presentado con sus pares y buscar una solución.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de Historia, 5°año, unidad: "La vida en sociedad" Evaluación de Historia, 5°año, unidad: "La vida en sociedad" Evaluación de Historia, 5°año, unidad: "La vida en sociedad" Evaluación de Historia, 5°año, unidad: "La vida en sociedad"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 9 páginas, 27,6 MB
Descargar
   Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quinto año básico en formato word editable, unidad: "La vida en sociedad". Contiene los siguientes objetivos: 

• Reconocer que todas las personas poseen derechos.
• Comprender que los derechos conllevan deberes y responsabilidades por
parte de las personas y del Estado.
• Participar en tu comunidad y demostrar actitudes cívicas en tu vida diaria.

  La prueba contiene preguntas de desarrollo y alternativas, con imágenes de apoyo en cada hoja. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Vida en sociedad, democracia y participación. Vida en sociedad, democracia y participación. Vida en sociedad, democracia y participación. Vida en sociedad, democracia y participación. Vida en sociedad, democracia y participación.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pptx, 32 páginas, 10,3 MB
Descargar
Son 4 clases que forman parte de la unidad 4 de Historia que dan paso a los derechos de los niños. Traen links asociados a la temática y una lectura breve asociada a derechos. Se complementa con el texto del estudiante.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ELECTIVO GEOGRAFÍA: CLASE 1, ESPACIO GEOGRAFICO ELECTIVO GEOGRAFÍA: CLASE 1, ESPACIO GEOGRAFICO ELECTIVO GEOGRAFÍA: CLASE 1, ESPACIO GEOGRAFICO ELECTIVO GEOGRAFÍA: CLASE 1, ESPACIO GEOGRAFICO
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 3,29 MB
Descargar
Unidad 1: espacio geográfico.
Explicar el espacio geográfico como una construcción social producto de las interacciones entre los grupos humanos y el medio, que influyen en las múltiples dimensiones de la vida en sociedad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo pptx, 28 páginas, 7,72 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Describir los principales aspectos de la religión y los rituales mayas, como el politeísmo, los sacrificios, etc.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, costumbres y vida cotidiana. (OA 1)
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. 
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j) 
evaluación unidad 4 historia evaluación unidad 4 historia
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 5,33 MB
Descargar
Este material educativo está diseñado para estudiantes de 4° básico de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y aborda temas relacionados con la vida en sociedad, democracia y participación. A través de preguntas de opción múltiple y ejercicios de reflexión, los estudiantes aprenden sobre la organización política y democrática de Chile, el funcionamiento de las autoridades y el derecho al voto. Incluye actividades para comprender el papel de diferentes actores políticos como el Presidente, senadores, diputados y autoridades locales. También se destaca la figura de Elena Caffarena, una abogada clave en la lucha por los derechos de las mujeres en Chile. El material fomenta la participación activa de los estudiantes y su capacidad de reflexión sobre la democracia y la justicia social.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 1,6 MB
Descargar
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 7) ·           Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA 5)
| Actitudes: | ·           Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·           Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·           Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.   
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.   
Cierre: 
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos. 
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados".
·            Autoestima académica y motivación escolar: "Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí".
 
Materiales / Recursos:
ü  Evaluación Sumativa  
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

4° "¿Cómo son elegidas las principales autoridades del país? 4° "¿Cómo son elegidas las principales autoridades del país? 4° "¿Cómo son elegidas las principales autoridades del país? 4° "¿Cómo son elegidas las principales autoridades del país?
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 5,76 MB
Descargar
Clase 4 / Unidad: Vida en sociedad, democracia y participación.
OA11:Distinguir algunos actores de la organización política y democrática de Chile, como Presidente, ministros, senadores, diputados y alcaldes, considerando las instituciones en las que ejercen y cómo son nombrados o elegidos.

Complementar con el libro del estudiante páginas 176-177. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

4°: ¿Cómo es la organización política de Chile? 4°: ¿Cómo es la organización política de Chile? 4°: ¿Cómo es la organización política de Chile? 4°: ¿Cómo es la organización política de Chile? 4°: ¿Cómo es la organización política de Chile?
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 32
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pptx, 20 páginas, 16,1 MB
Descargar
Clase 1 de la Unidad 3 del 2° Semestre: 
"Vida en sociedad, democracia y participación"
Se iniciará con una actividad socioemocional. 
Contenido: 
Sesión de "comentemos" 
Ampliando conocimiento: Estado y Gobierno ¿es lo mismo? 
¿Cómo es la organización política de Chile? 
República democrática 
Los tres poderes del estado. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...