Guía "Hiato- Diptongo" cuarto año básico.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 61,4 KB
Descargar
Guía en formato word editable  de lenguaje y comunicación "Reconocer Hiato y Diptongo" Tercer- cuarto año básico. Contiene  ejercicios de separación de palabras en sílabas y clasificarlas en diptongo e Hiato.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación " Textos informativos" 4° año básico. Evaluación " Textos informativos" 4° año básico.
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 1,96 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable, cuarto año básico de lenguaje y comunicación "Textos informativos: Noticia y artículo informativo". Contiene:
-Lectura y comprensión de textos sobre eclipse( noticia y artículo informativo)
- Identificar gentilicio de palabras dadas.
-Reconocer propósito de textos (noticia y artículo informativo)
-Identificar semejanza entre artículo informativo y una noticia.
-Inferir significado de oraciones.
-Separa sílabas de palabras dadas y clasificarlas como diptongo o hiato.
-Reconocer palabras como adjetivo o promonbre demostrativos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación lenguaje 4°básico unidad: "Poema" Evaluación lenguaje 4°básico unidad: "Poema" Evaluación lenguaje 4°básico unidad: "Poema"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 11 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 196 KB
Descargar
 Evaluación de lenguaje y comunicación cuarto año en formato word editable unidad: "Poemas". Contiene los siguientes objetivos:
• Comprender poemas de manera oral y escrita.
• Aplicar estrategias para elegir el título de un texto.
• Reconocer los elementos de un poema.
• Reconocer e interpretar figuras literarias.
• Utilizar adjetivos calificativos.
• Utilizar la letra x y las combinaciones xc, cc y sc.
• Reconocer palabras con hiato.
• Expresarse creativamente de manera  escrita.
La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completación y desarrollo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía evaluada de regla general de acentuación, hiatos y diptongos
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 1,59 MB
Descargar
Esta guía contiene información para aplicar la regla general de acentuación, hiatos y diptongos, además de ejercitación, lo cual puede ser evaluado. 
Además, incluye un ítem para reconocer el acento diacrítico. 
Especialmente se puede ver en 5to o 6to básico. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de lenguaje 4°año básico "Mito y leyenda" Evaluación de lenguaje 4°año básico "Mito y leyenda" Evaluación de lenguaje 4°año básico "Mito y leyenda"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 17
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 295 KB
Descargar
 Evaluación de lenguaje y comunicación cuarto año básico en formato word editable unidad: "Mito y leyenda". Contiene los siguientes objetivos:
• Leer y comprender mitos y leyendas de manera oral y escrita.
• Aplicar estrategias para inferir problemas y soluciones en un texto.
• Reconocer las características de los mitos y las leyendas.
• Reconocer el ambiente físico de una narración.
• Utilizar homófonos y homógrafos.
• Reconocer y aplicar el sujeto, el predicado y sus núcleos.
• Utilizar sujetos y verbos en concordancia gramatical.
• Reconocer palabras con diptongo.

La prueba contiene preguntas de selección múltiple, completación y desarrollo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de lenguaje editable "Biografía" 5° año Evaluación de lenguaje editable "Biografía" 5° año
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo doc, 4 páginas, 252 KB
Descargar
Evaluación en formato word editable de lenguaje, quinto año "Biografía". Contiene preguntas de selección múltiple, desarrollo, completación y unión con los siguientes contenidos:
- Leer y comprender biografía de Elinor Ostrom
-Unir  sinónimos de párrafos de una biografía
-Dar su opinión sobre el texto leído.
-Reconocer tipos de adverbios.
- Buscar significado de antónimos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación Anual Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico: Planificación Anual Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico: Planificación Anual Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico: Planificación Anual Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico: Planificación Anual Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Básico:
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo DOC, 16 páginas, 132 KB
Descargar
Este material organiza 114 horas pedagógicas para el curso de 1° Básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. La planificación abarca cuatro unidades temáticas que promueven el reconocimiento de la identidad personal, la apreciación del entorno local y nacional, y el desarrollo de valores ciudadanos a través de experiencias significativas y contextualizadas.
Contenido estructurado:
  1. Primer Semestre:
    • Unidad 1: "Ubicación temporal y vida cotidiana" (26 horas).
      Objetivos: Nombrar días y meses, secuenciar acontecimientos y describir características personales.
      Actividades del alumno: Uso de calendarios, narración de experiencias personales y creación de trabajos como “Este soy yo”.
      Evaluación: Formativa mediante coevaluaciones y trabajos de investigación.
    • Unidad 2: "Convivencia y valoración del entorno" (28 horas).
      Objetivos: Identificar roles en la familia y comunidad, valorar trabajos locales y aplicar normas de convivencia.
      Actividades del alumno: Creación de líneas de tiempo familiares, ilustraciones de actividades comunitarias y exposiciones grupales.
      Evaluación: Sumativa con pruebas y exposiciones.
  2. Segundo Semestre:
    • Unidad 3: "Representación y ubicación espacial" (26 horas).
      Objetivos: Conocer mapas y planos, identificar características de paisajes y reconocer hitos geográficos y culturales.
      Actividades del alumno: Elaboración de planos y maquetas, uso de vocabulario geográfico, y localización de hitos regionales en mapas.
      Evaluación: Heteroevaluaciones y listas de cotejo.
    • Unidad 4: "Símbolos de identidad nacional y cultural" (34 horas).
      Objetivos: Reconocer símbolos patrios, costumbres locales y compararlas con otras culturas.
      Actividades del alumno: Dibujos de la bandera, recreación de celebraciones nacionales, y comparaciones culturales con niños de otros países.
      Evaluación: Formativa y sumativa mediante rúbricas y autoevaluaciones.
Este material fomenta la reflexión crítica, la empatía y el compromiso con la comunidad, desarrollando competencias cívicas y habilidades para comprender la historia y geografía desde una perspectiva personal y global. Ideal para docentes que buscan integrar valores ciudadanos en el aprendizaje.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación "Cuento y carta" Segundo año básico. Evaluación "Cuento y carta" Segundo año básico.
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo doc, 5 páginas, 2,7 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable de lenguaje, segundo año básico "Cuento y Carta". Contiene:
-Lectura y comprensión lectora de cuento "Pedrito y el lobo" y de una carta.
-Ordenar hechos de la historia
-Reconocer signos de puntuación.
-Ordenar palabras alfabéticamente.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Regalo: Diploma caída de dientes
Gratis!
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 5 - 9 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 63,2 KB
Descargar
Un hecho frecuente en los cursos más pequeños es sin duda la caída de dientes de nuestros niños(as), por lo que propongo como recurso este diploma como recuerdo para reconocer este hito del desarrollo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación lectura"Como Agua para Chocolate Adecuada" PARTE 2 Evaluación lectura"Como Agua para Chocolate Adecuada" PARTE 2
ProfeCoins 9
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 42 KB
Descargar
La siguiente evalaución, la he utilizado con estudiantes con autismo y discapcidad intelectual.
He trabajado la lectura en aula de recurso, ya sea a través de lectura personal, grupal o a través de videos o audios libros.
Adjunto PDF:
1. Como agua Laura-7-12.pdf 75,2 KB

Los objetivos de las preguntas:
Desarrollar la comprensión lectora y creatividad en los estudiantes:
Identificar ingredientes para una receta específica:
  • Objetivo: Desarrollar la capacidad de los estudiantes para localizar y extraer información detallada en un texto, en este caso, los ingredientes de una receta específica, como la torta de Navidad.
Expresar creatividad y comprensión visual mediante un dibujo:
  • Objetivo: Fomentar la imaginación de los estudiantes y su habilidad para interpretar y visualizar información textual, representando gráficamente la torta de Navidad en función de los ingredientes.
Analizar el contexto de nacimiento y su impacto en la vida del personaje:
  • Objetivo: Ayudar a los estudiantes a comprender cómo el contexto de nacimiento de un personaje, como Tita, influye en sus experiencias y en la trama de la historia.
Reconocer el espacio favorito del personaje y sus razones:
  • Objetivo: Desarrollar la capacidad de los estudiantes para identificar espacios significativos para los personajes y entender las razones que los llevan a pasar tiempo allí, fomentando la comprensión del entorno y contexto del personaje.
Interpretar eventos trágicos y responsabilidades familiares:
  • Objetivo: Mejorar la comprensión de los estudiantes acerca de cómo ciertos eventos trágicos, como la muerte del padre de Tita, afectan a la familia y obligan a asumir nuevas responsabilidades.
Identificar peligros en espacios específicos y relacionar consecuencias:
  • Objetivo: Fomentar en los estudiantes la capacidad para analizar las advertencias de seguridad en el texto y relacionar estos riesgos con las experiencias de los personajes, como el accidente de la hermana

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...