Guía de historia " Extensión del imperio Inca" 4° año básico
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 225 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Extensión del imperio Inca". Contiene:
-Explicación de extención territorial Inca
-Colorear territorios del imperio Inca
-Completar el nombre de autoridad inca, mensajero, regiones, albergue, red o caminos de los Incas.
-Leer y comprender texto sobre Machu Pichu

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba editable de "Los Incas" Prueba editable de "Los Incas" Prueba editable de "Los Incas" Prueba editable de "Los Incas" Prueba editable de "Los Incas"
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 774 KB
Descargar
La evaluación editable titulada "Prueba del Imperio Inca" está dirigida a estudiantes de cuarto año y tiene el objetivo de analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas, específicamente los incas. A continuación, te detallo los aspectos clave:
Objetivos:
  • Analizar las características principales del Imperio Inca ubicación geográfica,
  • Comparar la sociedad, economía, religión y cultura de los incas.
  • Evaluar el conocimiento adquirido por los estudiantes sobre los aspectos históricos y culturales.
 
Contenidos:
 

  1. Alternativas (25 puntos): Preguntas de opción múltiple sobre el imperio inca, su estructura política, economía, religión, sistema de comunicación, y más.
  2. Verdadero o Falso (7 puntos): Declaraciones sobre la autoridad del Sapa inca, el uso de quipus, la economía, los ayllus, y la importancia cultural de la música y los chasquis.
  3. Pregunta de Opinión (5 puntos): Los estudiantes deben opinar sobre qué fue más importante para el desarrollo del Imperio Inca, si su organización social o su economía, justificando su respuesta.
  4. Reflexión (5 puntos): Reflexión sobre cómo las características culturales e históricas de los incas pueden influir en la comprensión de las sociedades antiguas.
  5. Actividad Creativa (5 puntos): Dibujo y etiquetado de una escena relacionada con los incas, como una terraza de cultivo, un ayllu o un chasqui.
En total, la evaluación tiene un valor de 47 puntos
 El docente puede editar esta evaluación y utilizarla como actividad, repaso, reforzamiento, Test, trabajo etc. Formato Word 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 1,39 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Conocer las principales características de la organización política y social inca.
  • Resumen detallado: La clase se enfoca en el liderazgo político del Sapa Inca, la máxima autoridad del imperio, considerado hijo del dios Sol, y su poder absoluto sobre tierras y habitantes. Se explora la administración del imperio, destacando el Consejo Imperial, Apunchic, Tucuy Ricuy y Curacas. Se analiza cómo los incas lograron un imperio unido a través de una lengua oficial (quechua), una red de caminos y un sistema de registro. También se examina la sociedad inca, jerárquica y dividida en grupos privilegiados (Sapa Inca y nobleza) y el pueblo común (campesinos, artesanos y yanaconas). Se explica el concepto del Ayllu y la propiedad colectiva de tierras, ganados, pastos y bosques. Finalmente, se describe el rol de las mujeres en la sociedad inca, incluyendo las Acllas, mujeres campesinas y sacerdotisas.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone analizar el rol del Sapa Inca y la función de los funcionarios en la administración del imperio. También se busca comprender cómo las medidas implementadas por los incas ayudaron a gobernar y mantener la unidad del imperio.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION, LOS MAYAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA PRESENTACION, LOS MAYAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA PRESENTACION, LOS MAYAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA PRESENTACION, LOS MAYAS, SEPTIMO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 9 páginas, 1,63 MB
Descargar
OA14
Caracterizar el Imperio Inca, y analizar los factores que posibilitaron la dominación y unidad del Imperio (por ejemplo, red de caminos y sistema de comunicaciones, sistemas de cultivo, organización social, administración, ejército, mita y yanaconaje, sometimiento de pueblos y lengua oficial, entre otros).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los incas Los incas Los incas Los incas
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 5,52 MB
Descargar
La civilización inca, una de las más avanzadas de América precolombina, dejó un legado duradero en ingeniería, arquitectura y organización social. Su red de caminos, conocida como el Qhapaq Ñan, conectaba vastas regiones del imperio, facilitando el comercio y la administración. Sus técnicas agrícolas, como las terrazas y sistemas de riego, permitieron una producción eficiente en terrenos montañosos. Además, sus logros en construcción, como Machu Picchu, siguen impresionando por su ingeniería sofisticada. La sociedad inca también destacó por su estructura jerárquica y su capacidad para integrar diversas culturas bajo un gobierno centralizado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La Civilización Inca La Civilización Inca La Civilización Inca La Civilización Inca La Civilización Inca
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
¡Hola a todos y todas!
Este recurso consta de una presentación sobre la civilización Inca prehispánica y sus principales características: ubicación, organización politica, social, economía, religión, entre otros.
Nivel: 7mo básico
OA 14: Caracterizar el Imperio Inca, y analizar los factores que posibilitaron la dominación y unidad del Imperio (por ejemplo, red de caminos y sistema de comunicaciones, sistemas de cultivo, organización social, administración, ejército, mita y yanaconaje, sometimiento de pueblos y lengua oficial, entre otros).
OA 15: Describir las principales características culturales de las civilizaciones maya, azteca e inca (por ejemplo, arte, lengua, tradiciones, relaciones de género, sistemas de medición del tiempo, ritos funerarios y creencias religiosas), e identificar aquellos elementos que persisten hasta el presente.
Formato: Presentación de Google (DEBES HACER UNA COPIA DEL ARCHIVO PARA EDITARLO --> ver imagén adjunta).
También, te dejo dos videso del canal de youtube EnFoco que puedes utilizar en tu clase:
https://youtu.be/iX3XYXxZtAg?si=RLvfoG_g0QHtpk6P
https://youtu.be/9zwNl-p6GDQ?si=lxAOdWMhdQIrL4WO

¡Espero les sea de utilidad!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico El Imperio Inca y sus características | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 25 páginas, 2,96 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Reconocer la cultura inca, localizando la región y época en las cuales se desarrolló.
  • Resumen detallado: La clase introduce el concepto de "imperio" y explora la ubicación geográfica del Imperio Inca en la región andina de Sudamérica, que abarcó territorios de los actuales Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia. Se menciona que también se le conoció como el Tahuantinsuyo. Se destaca la extensión del imperio, que alcanzó más de 4.000 km de norte a sur, unido por una extensa red de caminos. También se aborda la línea de tiempo del imperio, desde su surgimiento alrededor del siglo XIII, su mayor expansión en el siglo XV bajo el gobierno de Pachacútec, hasta la llegada de los españoles liderados por Francisco Pizarro en 1532. Se describe el entorno geográfico y cómo los incas se adaptaron a diferentes pisos ecológicos para obtener recursos.
  • Resumen de la actividad: La actividad consiste en identificar dos ventajas y dos desventajas del medio natural habitado por los antiguos incas a partir de los recursos proporcionados. También se pide imaginar ser un habitante del Imperio Inca y elegir en qué piso ecológico te gustaría haber vivido y por qué. Además, se pregunta si el Imperio Inca duró pocos o muchos años, solicitando una justificación basada en los recursos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"There is no power for change greater than a community discovering what it cares about." – Margaret J. Wheatley

Cuando estaba en la universidad estudiando ingeniería en computación, de curioso me metía en páginas de internet donde otras personas compartían su código, hacían preguntas y otros contestaban, se ayudaban y me parecía tan natural que nunca me lo cuestioné. 

El Open Source, Stack Overflow, GitHub, comunidades como Hashnode, Dev.to, o Medium, entre otras cosas, son pan de cada día para los desarrolladores de software y quizá no le tomamos el peso de cuánto han hecho crecer y evolucionar nuestra disciplina y como trabajamos.

No fue hasta que conversando con mi hermana que es profesora me di cuenta cuan afortunados somos de tener este ecosistema tan rico.

Ella me contaba que en pandemia los profesores la sufrieron mucho, no sabían qué hacer, ni a quien preguntarle ni donde buscar buenas prácticas para sobrellevar la situación.

Natural e inocentemente le pregunté dónde  se juntaban los docentes del mundo, que comunidades habían y me dijo "tenemos un grupo de WhatsApp con algunas colegas del colegio nomás" 😱

Ese fue el momento en que Profe.Social se vino a nuestras mentes, una red social para profesionales de la educación donde puedan encontrarse, aprender unos de otros, compartir sus prácticas educativas, crecer profesionalmente y, por qué no, ganar dinero.

En algunos años más, imagino el ecosistema docente tan rico como el de los desarrolladores de software, todos compartiendo y apoyándose para empujar juntos una mejora sustancial y transversal  en la educación.

Las comunidades y las redes son clave para el desarrollo del ecosistema y en Profe.Social  estamos desarrollando ese gran espacio de colaboración para todas y todos los profesionales de la educación.

Porque creemos firmemente en que ese es el camino para mejorar la educación en Latinoamérica.

Profe.Social es un gran equipo de grandes profesionales, de la educación, tecnología y marketing y estamos 100% comprometidos con la educación de Latinoamérica, queremos democratizar el acceso a las mejores prácticas educativas para que cada docente pueda desarrollar la mejor versión de si.

Por un 2022 de crecimiento en comunidad. vamos con todo Profe.Social 🚀
Escuelita dev  escuelita.dev

Qué grande Benjamín! :) Nos encanta desde Escuelita la vibrante comunidad que han creado en Profe.Social. Felicitaciones a ustedes los fundadores, y todos los y las profes que hacen tan grande esta comunidad.

2 me gusta
BANDERÍN "WELCOME" TURNING RED💖 BANDERÍN "WELCOME" TURNING RED💖 BANDERÍN "WELCOME" TURNING RED💖
Gratis!
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 1,94 MB
Descargar
¡Hola profes!💖
En esta oportunidad comparto con ustedes un banderín WELCOME para decorar tu sala de clases.
La temática de este banderín es 🌟TURNING RED🌟

La idea es que lo descargues, imprimas, plastifiques y decores tu clase.
Espero te sirva un montón.

Miss Danae 😺 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Worksheets Coloring Red Objects Rojo Objetos Colorear Worksheets Coloring Red Objects Rojo Objetos Colorear Worksheets Coloring Red Objects Rojo Objetos Colorear Worksheets Coloring Red Objects Rojo Objetos Colorear Worksheets Coloring Red Objects Rojo Objetos Colorear
ProfeCoins 35
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo pdf, 31 páginas, 8,1 MB
Descargar
This material is suitable for children from 2 years old. It contains a wide variety of graphics and activities, especially designed for them. Its purpose is to allow children to develop their psychomotor skills, while having fun learning. 

In this edition, children will learn yellow objects, while they freely decorate their images. 

CONTENT: 
Accordion 
Lifebuoy float
Tomato 
Christmas ball 
Chili pepper 
Apple 
Strawberry 
Currant 
Mailbox 
Hydrant 
Macaw 
Mars 
Magnet 
Extinguisher 
Crab 
Pin 
Bikini 
Fire truck 
Small plane 
Folding chair 
Christmas hat 
Peppers 
Heart 
Book 
Cherries 
Bag 
Balloon 
Float

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...