Filter results

0 filters applied

Guía "Recursos naturales y actividades productivas" 4° año básico. Guía "Recursos naturales y actividades productivas" 4° año básico.
ProfeCoins 8
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 3 pages, 3.66 MB
Download
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Recursos naturales y actividades productivas". Contiene:
-Explicación del contenido.
-Reconocer recursos como renovables o no renovables.
-Identificar actividades de extracción, transformación y de servicio.
-Leer y comprender situación, identificando necesidad que se cubre, actividad productiva y tipo de recursos utilizados.

There are no comments yet, write one yourself!

Ticket de salida lectura Ticket de salida lectura Ticket de salida lectura Ticket de salida lectura Ticket de salida lectura
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 329
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 11 pages, 205 KB
Comments count 14
Download
¡Amo los ticket de salida! Son una herramienta muy visual y efectiva para ver el aprendizaje del curso.

En este caso hice 11 tickets de salida de comprensión de lectura, 1 para cada clase.

La idea es que al finalizar la clase se les de 10 minutos (o los que ustedes consideren) para que los estudiantes lo hagan de manera totalmente autónoma. Luego que van terminando se lo entregan a la profesora. Les recomiendo tener una lista en donde registren si lo tuvo correcto o incorrecto para así al final de los 11 tickets poder analizar el proceso también.
Yo los corrijo de manera oral a la clase siguiente.
El ticket no lo entrego de vuelta, ya que no considero necesario que lo vea como una evaluación, si no enfatizar en la importancia de entender lo que uno lee y en el crecimiento.


--- Antes de terminar vamos a leer para así el mundo comprender ---
Los recursos de América
Free!
Downloads count 204
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 10 years
File information pdf, 1 pages, 115 KB
Comments count 5
Download
Esta guía incluye información y una actividad de investigación para estudiar los distintos tipos de recursos que se pueden encontrar en los paisajes de América. Explica ejemplos de cada tipo de recursos y en qué zona climática podemos encontrarlo. Luego presenta una pequeña actividad de investigación donde los alumnos deben enlistar 3 recursos de cada tipo pero en nuestro país. Por último incluye una pregunta de reflexión sobre la sobre explotación de estos recursos. Súper completo para estudiar los recursos naturales de América. 
OJO: imprimir en formato horizontal y tamaño oficio.
Recursos forestales Recursos forestales Recursos forestales Recursos forestales
ProfeCoins 5
Downloads count 10
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 8 pages, 9.54 MB
Download
Por medio de este PPT podrás enseñar a tus alumnos y alumnas qué son los recursos forestales, cuál es su importancia, de qué forma se presentan en nuestro país, entre otras cosas. Esta presentación contiene además el link de 2 videos, uno correspondiente a profundizar en este tipo de recurso y otro enfocado puntualmente a los árboles. Esto te permitirá abordar de manera integral el aprendizaje. ¡Espero te sirva!

There are no comments yet, write one yourself!

Guía  "Diversidad de los recursos naturales de Chile" 5° año. Guía  "Diversidad de los recursos naturales de Chile" 5° año.
ProfeCoins 10
Downloads count 6
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 12 years
File information doc, 3 pages, 576 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Diversidad de recursos naturales de Chile". La guía es de 2 páginas la cual incluye:
-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Responder de acuerdo a lo leído y comprendido sobre los recursos naturales de Chile.
-Clasificar recursos naturales de Chile como renovables o no renovables.
- Buscar información en libro de la asignatura o en internet y clasificar recursos según la zona en que se encuentren en Chile y si son renovables o no.
-Responder que tipo de recurso se encuentran en mayor o menor cantidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año.
ProfeCoins 22
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 9 pages, 692 KB
Download
Evaluación en formato word editable de Historia, geografía y Ciencias social, primer semestre, quinto año. Contiene 39 preguntas de alternativas y una de desarrollo con los siguientes contenidos:
- Chile y su clasificación en zonas
- Actividades productivas según zona y tipo de recurso
-Reconocer y diferenciar conceptos como clima, planicies litorales, relieve, depresión intermedia
-Identificar el impacto ambiental en las zonas geográficas
-Reconocer tipos de fenómenos que causan desastres naturales como tornado, huracán, terremoto, entre otros.
-Reconocer y ubicar plantas autóctonas de Chile según sus zonas.
-Identificar tipos de actividades económicas
-Reconocer climas
-Derechos y deberes
-Estados y poderes
Esta evaluación también puede servir para preparación de exámenes libres DEL PRIMER SEMESTRE EN 5° AÑO DE HISTORIA.

There are no comments yet, write one yourself!

Como sabemos PowerPoint es un software para realizar presentaciones. Pero también es un excelente programa para crear Recursos Multimedia. Podemos incluir imágenes, audio y video.
Con la ayuda del complemento Ispring Free podemos convertir nuestra presentación a formato HTML5 y así compartir nuestro trabajo online. 
He aqui un ejemplo de un recurso multimedia. Aclaro que no tiene que ver con el área educativa pero, si mostrar que tipo de recursos podemos crear con PowerPoint.
Es una presentación, use el complemento Ispring Free  para cambiar el formato a HTML5.
Debes hacer clic en el reproductor  del video.

Puedes hacer clic en el siguiente enlace:
                 PUEDES VER EL RECURSO MULTIMEDIA

SPICE GIRLS.png

 

There are no comments yet, write one yourself!

Etiqueta bien tu recurso


Hay 5 cosas importantes para que podamos mostrar bien tu recurso: Títulos, etiquetas, descripción, edad, tipo de recurso.
  • Título del recurso: Escribe un título que describa bien el material que acabas de subir. Ej: “Cuadernillo de actividades sobre educación emocional” Un título claro permite que quienes quieran descargar tu recurso sepan a grandes rasgos de qué trata la actividad que subiste.

  • Etiquetas: Acá puedes escribir las palabras clave relacionadas a tu recurso. Ej: “emociones”, “cuadernillo”, “socioemocional”, “autoconocimiento”.¿Sabías que si aprietas un tag activas una búsqueda? ¡Por eso son muy importantes!

  • Descripción: Explica cómo debe usar el docente el recurso y su contenido. Mientras más te explayes en la descripción, mejor atraerás a los profes a que descarguen tu material..
- Esta es la parte en la que le hablas a tus colegas sobre lo increíble del recurso que acabas de subir. 

- Ojo con las mayúsculas y la ortografía. 

- En esta sección puedes agregar imágenes y videos si quieres.

  • Edad: Cada actividad tiene una edad objetivo. La edad permitirá a quienes quieren descargar tu recurso que se puedan dar cuenta de si les sirve o no.

  • Tipo de actividad: A tus colegas también les interesará saber si el recurso puede ser usado como una clase, actividad, guía de trabajo, entre otros. 
Consejo: Pídele a otra persona que lea la descripción que pusiste y que luego te explique qué es lo que entendió. Si dice lo mismo que el contenido de tu recurso entonces tienes una excelente descripción 😊


Recursos destacados

Puedes destacar en tu perfil hasta 8 recursos. ¿Tienes algún recurso navideño y se viene la navidad, destácalo!. Presiona los 3 puntos junto al recurso y presiona destacar.

Quienes entren a tu perfil podrán encontrar rápidamente tu recurso.

Comparte tu perfil

¡Cuéntale a todos que tienes un perfil en Profe.Social!
  • Si tienes redes sociales, puedes agregar tu URL de usuario (ej: www.profe.social/users/ESCRIBETUNOMBREDEUSUARIO
  • Comparte con tus colegas tu enlace de referidos o envíales una invitación y recomiéndales tu perfil. Ellos ganarán 5 Profe.Coins y tú también. Más información sobre el programa de referidos, acá.

Redes Sociales

Si subes tu recurso a redes sociales etiquétanos y te repostearemos 😊

There are no comments yet, write one yourself!

Todo comienza cuando presionas el botón Publicar.


En Profe.Social puedes compartir recursos (como presentaciones, clases, actividades, evaluaciones) o recursos creados por ti en otras plataformas externas (como google drive, canva, wordwall, kahoot, youtube, etc).



 ⚠️ MUY IMPORTANTE: sólo puedes compartir recursos que hayas creado tú. Cualquier publicación de otro autor, libros, y/o cualquier otro recurso que infrinja la propiedad intelectual y derechos de autor será eliminado.


Por cada recurso que subas, te premiamos con 1 ProfeCoin, para que puedas descargar recursos de otras personas de la comunidad.

El formulario de publicación

Este es el formulario principal, cambia un poco de forma cuando seleccionas diferentes tipos de recurso:
A continuación te explicaremos cada sección del formulario (¡es súper mágico y fácil de usar!)


1) Selecciona un archivo para compartir: este recuadro se utiliza para subir tu archivo (solo puedes subir un archivo, no más) Puede ser pdf, docx, doc, pptx, ppsx, ppt, xls, xlsx, png, jpeg, gif, mp4, mov, 3gp*.*
Cuando pinchas este recuadro se despliega un diálogo para seleccionar un archivo desde tu computador. Cuando ya lo seleccionaste se pone a cargar y al cabo de unos segundos, te muestra algunas imágenes de previsualización de tu archivo.

¡La previsualización de tu archivo se generará sola! 🙂

Ojo 👀

Cuando subes archivos pptx o docx con fuentes (tipografías, letras) no convencionales, es posible que la previsualización no se vea tan bien. Pero NO TE PREOCUPES, es sólo la previsualización, el archivo final que los usuarios descargarán será el que tú subiste, sin alteraciones.

Ojo 2 👀

Cuando subes videos, recortamos el video a los primeros 20 segundos, pero cuando alguien lo descarga, lo verá completo.


2) El título de la publicación:  Intenta ponerle un nombre bien descriptivo y a la vez atractivo. Por ejemplo, en vez de poner "Prueba fracciones" podrías poner "Completa evaluación de 12 páginas para la unidad de Fracciones"


3) Etiquetas:  Es muy importante que pongas algunas etiquetas, intenta poner palabras claves independientes como "suma" o "resta" en vez de "suma y resta". Puedes usar frases si crees que es más representativo, ejemplo: "figuras literarias"


4) Tipo de recurso: selecciona el que más se acomode a tu tipo de recurso, a veces no encontrarás una categoría exacta y tendrás que seleccionar la que mejor calce. Puedes comentarlo más adelante en la descripción si es que te parece relevante.


5) Link privado oculto: en la mayoría de los casos NO usarás este campo, si estás compartiendo un archivo desde tu computador no debes usarlo, debes dejarlo en blanco.


Este campo se utiliza cuando quieres compartir un recurso que está alojado en otra plataforma, por ejemplo Google Slides, Google Drive, Genially, Canva, Wordwall, Quizziz, Liveworksheets, o cualquier otra).


Es importante que verifiques que el enlace que compartes sea accesible para el público. Si es de la suite de Google, puedes revisar este tutorial para hacerlo correctamente.


6) Edad mínima y máxima: Debes especificar para qué edades es apropiado el recurso que estás compartiendo.


7) Precio en ProfeCoins:
Tienes dos opciones:
  • Dejarlo en cero y tu recurso será gratis, bajo esta modalidad, cuando alguien descargue tu recurso, no ganarás ProfeCoins.
  • Ponerle precio mayor que cero, aparecerá bajo el campo un conversor de ProfeCoins a tu moneda local (dependiendo el país que seleccionaste en tu configuración) para que puedas hacerte una idea de cual es el valor de lo que estás publicando. ¡Puedes poner el precio que quieras! El mínimo son 5 profeCoins.

💫 El dinero que ganes podrá ser canjeado por dinero real cuando juntes 200 Profe.Coins


8) Descripción: Debe tener al menos 200 caracteres, pero mientras más, es mejor y más probabilidades tendrás de que alguien descargue tu recurso. Piensa que la persona que va a gastar sus ProfeCoins en el recurso quiere hacerse una completa idea de lo que va a descargar, tal como cuando un compra un producto en una página web.

En este campo puedes poner texto con diferentes formatos: Negrita, Cursiva, Títulos, Listas numeradas y punteadas, Citas, etc. Muy similar a cuando escribes un correo electrónico.Además puedes agregar links a otras publicaciones tuyas, muy útil cuando para cuando quieres establecer relaciones en una serie de recursos (ejemplo: Clase Fracciones, Guía Fracciones, Evaluación Fracciones, etc).

Para agregar un enlace a una palabra debes seleccionar una palabra y presionar el ícono del eslabón e ingresar el link.Además en este campo, puedes arrastrar imágenes desde tu computador o copiarlas de una web para dar más información gráfica del recurso. Por ejemplo, podrías mostrar como se ve impreso un material.

9) Publicar: Si has completado todos los campos de forma correcta, el botón "Publicar" dejará de estar deshabilitado y podrás presionarlo.
*Atención : Te sugerimos que cada vez que publiques un recurso, revises nuevamente la publicación, su ortografía, que los enlaces funcionen, etc.

Te dejamos una publicación de ejemplo para que veas cómo puede quedar un recurso.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...