Evaluación en formato word editable de matemáticas primer año básico "Longitud y temporalidad". Contiene preguntas de más largo, más corto, actividades que tienen mayor tiempo, actividades que requieren menor tiempo, ordenar fechas importantes, ordenar días de la semana, ordenar secuencias de tiempo ( antes, después) La prueba contiene 4 páginas.
Guía en formato word editable primer año básico de matemática " Longitud y temporalidad". Contiene los siguientes ejercicios: -Identificar objetos más alto, más bajo, más corto, más largo -Reconocer actividades que se realizan en la vida diaria antes o después -Reconocer actividades de mayor o menor tiempo.
Hola, les comparto un planificador semanal y uno mensual para trabajar con los estudiantes y/o enviar directamente a casa para organizar las actividades.
Planificar te permite: _Visualizar actividades _Organizar los tiempos _Aprender a establecer prioridades _Mejora el cumplimiento de las actividades _Te permite autoevaluar tu cumplimiento _Mayor tiempo libre
*No tiene fechas, por lo que puedes reutilizar la misma plantilla
Incluye:
_Un planificador semanal _Un planificador mensual -Link para utilizarlo como plantilla y personalizar.
Guía de síntesis en formato word editable primer año básico de matemática "Longitud y temporalidad". Contiene los siguientes ejercicios: -Identificar alto, bajo, largo, corto -Reconocer antes o después, actividades que requieren mayor o menor tiempo. -Escribir días de la semana y meses del año.
La guía es de una página, es un resumen de lo visto en clases
La época veraniega es, la mayor parte del tiempo, sinónimo de felicidad, diversión y muchas cosas positivas. Pero para algunos, el excesivo calor puede provocar estrés, insomnio, falta de apetito, y afecta emocionalmente.
Evaluación de matemática en formato word editable, tercer año "Fracciones, tiempo y divisiones". La prueba contiene preguntas de alternativas y desarrollo, son tres páginas con trece preguntas. La prueba incluye preguntas con problemas, identificar fracciones, ordenar fracciones, ver hora en reloj análogo.
Evaluación Segundo semestre de matemática en formato word editable, segundo año básico con contenidos del primer semestre tales como: -Números hasta 1000. -Ejercicios con sistema monetario. - Identificar y estimar con medidas no estandarizadas y estandarizadas. -Ordenar números de mayor, menor, entre números. -Resolver ejercicios y problemas de adición y sustracción. -Reconocer valor posicional en U, D y C -Composición y descomposición de números. -Resolver ejercicios de secuencia numérica. -Identificar patrón numérico. -Ejercicios y problemas de medición de hora en reloj digital. -Identificar días de la semana y meses del año. -Resolver problemas de equidad con ejercicios de balanza. -Interpretar y comprender gráfico de barras y pictograma. -Extraer información con ejercicios de datos y probabilidades.
Hola! les dejo algunos ejercicios de comparación de números, utilizando los signos mayor, menor o igual. Es muy simple de utilizar pero puede servir para ejercitar en un periodo cortito de tiempo. Espero les sirva.
"Recurso actualizado 2023" 🧐El paso del tiempo para los pequeños es demasiado abstracto, es por ello que enseñar un contenido como "los meses de año" debe ser abordado con diversas actividades que sean significativas para el niño o niña.
👩🏫En esta clase te proponemos 5 actividades, en las cuales el niño o niña podrá:
1) Observar un video explicativo. 2) Cantar una canción que secuencia los meses del año. 3) Armar un rompecabezas para ordenar la secuencia de los meses. 4) Adivinar el mes a través de pistas de sus acontecimientos. 5) Seguir una historia que irá entregando instrucciones para realizar dibujos de elementos relevantes para cada mes del calendario.
Incluye: ✨Hipervínculo a video explicativo, canción y rompecabezas. ✨Animaciones con respuestas a las adivinanzas. ✨Animaciones para seguir con mayor facilidad la historia y la actividad número cinco.
Archivo en PowerPoint, no editable. 🥰¿Nos sigues en Instagram? https://www.instagram.com/crea_clic/? 💗Muchas gracias, por ser parte de nuestra comunidad, que cada día va creciendo
Objetivo de la clase: Reconocer la cultura inca, localizando la región y época en las cuales se desarrolló.
Resumen detallado: La clase introduce el concepto de "imperio" y explora la ubicación geográfica del Imperio Inca en la región andina de Sudamérica, que abarcó territorios de los actuales Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Colombia. Se menciona que también se le conoció como el Tahuantinsuyo. Se destaca la extensión del imperio, que alcanzó más de 4.000 km de norte a sur, unido por una extensa red de caminos. También se aborda la línea de tiempo del imperio, desde su surgimiento alrededor del siglo XIII, su mayor expansión en el siglo XV bajo el gobierno de Pachacútec, hasta la llegada de los españoles liderados por Francisco Pizarro en 1532. Se describe el entorno geográfico y cómo los incas se adaptaron a diferentes pisos ecológicos para obtener recursos.
Resumen de la actividad: La actividad consiste en identificar dos ventajas y dos desventajas del medio natural habitado por los antiguos incas a partir de los recursos proporcionados. También se pide imaginar ser un habitante del Imperio Inca y elegir en qué piso ecológico te gustaría haber vivido y por qué. Además, se pregunta si el Imperio Inca duró pocos o muchos años, solicitando una justificación basada en los recursos.
There are no comments yet, write one yourself!