Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Gratis!
Cantidad descargas 74
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 15 años
Info. del archivo Link privado a view.genial.ly
Cantidad comentarios 3
Descargar
Juego a partir de la descripción de imágenes, de manera objetiva o subjetiva. EN la unidad de Medios de Comunicación Masiva (MCM), trabajamos con el análisis fotográfico con los conceptos de Studium y Punctum ( El Studium es racional, analizable, universal. Cualquier espectador puede percibirlo. Cualquier autor puede crearlo. El Punctum es personal, juega más en el terreno del inconsciente, no es intencional, depende del espectador). 

Utilicé el recurso de profe Dominga Silva- Proceso de escritura: https://profe.social/posts/6906-proceso-de-escritura
Guía de trabajo - La entrevista periodística (informativa - opinión) Guía de trabajo - La entrevista periodística (informativa - opinión)
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 577 KB
Descargar
LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo: La entrevista periodística (informativa - opinión) (8° básico)
Objetivo:
- Identificar y clasificar información objetiva (hechos) y subjetiva (opiniones) en una entrevista periodística.
- Distinguir y transformar enunciados informativos (hechos) y subjetivos (opiniones), fortaleciendo la comprensión crítica de los textos periodísticos.
- Elaborar una entrevista que combine hechos y opiniones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Textos no Literarios Textos no Literarios Textos no Literarios Textos no Literarios
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 22
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 1,38 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Inicio de clase creada con la finalidad de activar conocimientos previos de los textos no literarios dando énfasis en sus características.
Que sea:
 Subjetivo
Ficción
Función Poética
Representación de la realidad
y finaliza con una actividad en donde los estudinates observan 3 imágenes y deben crear un micro cuento con ellas.
Habilidad: Evaluar actitud o tono del emisor Habilidad: Evaluar actitud o tono del emisor Habilidad: Evaluar actitud o tono del emisor Habilidad: Evaluar actitud o tono del emisor Habilidad: Evaluar actitud o tono del emisor
ProfeCoins 40
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 47 páginas, 16,9 MB
Descargar
🌟El objetivo de este recurso es explorar y enseñar cómo el tono puede influir en la interpretación y el impacto de un mensaje. Está diseñada como clase expositiva, ya que contiene ilustraciones y textos (18) para analizar en conjunto con los estudiantes.
👉Los tonos del emisor que se presentan y ejemplifican son: 
 -Irónico 
- Sarcástico 
- Crítico 
- Reflexivo 
- Agresivo 
- Persuasivo 
-Disuasivo
- Utópico o soñador 
- Valorativo
- Coloquial 
-Displicente
-Conciliador
- Esperanzador 
-Problematizador
-Objetivo
- Subjetivo 
-Pesimista
-Escéptico
-Científico
✏️¿Qué encontrarás en este material?
  • Definiciones claras de los distintos tonos del emisor.
  • Definición y consejos prácticos para potenciar la habilidad de evaluar.
  • Ejemplos prácticos que ilustran cada tono.
✏️¿Por qué es importante? 
Entender el tono del emisor es crucial para desarrollar habilidades de lectura crítica y análisis textual en los estudiantes. Este conocimiento les permitirá identificar la intención detrás de las palabras y mejorar su capacidad de comunicación.
(Ideal para complementar intensivo PAES)
Espero te sea de utilidad y puedas dinamizar tu clase con este contenido. 💡
¿Dudas o sugerencias?, ¿hay algo más que te gustaría incluir? escríbeme a [email protected] 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación diagnostico Lenguaje y Comunicación Evaluación diagnostico Lenguaje y Comunicación Evaluación diagnostico Lenguaje y Comunicación Evaluación diagnostico Lenguaje y Comunicación
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 1,08 MB
Descargar
📘 Evaluación Diagnóstica Lenguaje – 5° Básico

✍️ Objetivo general

Evaluar habilidades de comprensión lectora, identificación de hechos y opiniones, escritura de opinión y creatividad lingüística.
🧠 Estructura de la prueba

🟦 ITEM I: Comprensión lectora

Se presentan varios textos y se hacen preguntas para evaluar:
  • Identificación de ideas principales.
  • Reconocimiento de valores o moralejas.
  • Interpretación literal e inferencial de los textos.
📚 Textos incluidos:
  • Fábula: La tortuga y la araña (enseñanza: “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”).
  • Opiniones sobre la televisión: Cuatro puntos de vista distintos.
  • Imagen educativa sobre terremotos.
  • Poema: Atardecer de Gabriela Mistral.
  • Texto informativo: La vida de las hormigas.

🟨 ITEM II: Hechos y opiniones

Los estudiantes deben:
  • Distinguir entre afirmaciones objetivas (hechos) y subjetivas (opiniones).
  • Leer oraciones y clasificarlas correctamente.

🟧 ITEM III: Escritura de opinión

Se pide al estudiante que redacte respuestas personales a preguntas como:
  • ¿Qué opinas de la clase de lenguaje?
  • ¿Qué opinas de tus compañeros?
Se busca evaluar la capacidad de expresar ideas propias con claridad.

🟥 ITEM IV: Espacio divertido

Actividad lúdica:
✏️ Crear una sopa de letras con 12 palabras, fomentando la atención y el vocabulario.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medios de Comunicación Masiva Medios de Comunicación Masiva Medios de Comunicación Masiva Medios de Comunicación Masiva
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 17 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 9,76 MB
Descargar
Medios de Comunicación Masiva

🎯 Objetivo:

Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, considerando la veracidad y suficiencia de la información.
📡 ¿Qué son los medios de comunicación masiva (MCM)?
Son canales que transmiten información a un gran número de personas.
Pueden ser radio, televisión, prensa escrita, redes sociales, entre otros.
🔍 ¿Qué debemos distinguir?
  • Información objetiva: basada en hechos reales y comprobables.
  • Información subjetiva: basada en opiniones, sentimientos o creencias.
  • Hecho: algo que realmente ocurrió.
  • Opinión: lo que alguien piensa o cree sobre algo.
❗ ¿Qué es la desinformación?
Es contenido que parece una noticia, pero no es verdadera.
Su propósito puede ser político, económico o social, y busca confundir o manipular al público.
⚠️ ¿Cómo cuidarnos de las fake news?
  1. Corrobora en varias fuentes confiables.
  2. Verifica la fecha de la publicación.
  3. Lee con atención: errores o contradicciones pueden indicar falsedad.
  4. Cuestiona imágenes y videos: podrían estar editados.
  5. Denuncia las publicaciones falsas.
  6. Cuida tu entorno digital: evita páginas o grupos que difundan mentiras.
  7. No compartas sin verificar.
🧠 Pregunta clave:
¿El desinformar puede ser un propósito comunicativo?
Sí, muchas veces se hace de forma intencional para manipular.
📂 Casos prácticos (Casos 1, 2 y 3)
Aunque no están detallados en el resumen, el documento incluye situaciones para analizar si la información es verdadera u opinativa, y cómo se argumenta.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Reseña teatral: Introducción y análisis - 6to y 7mo básico Reseña teatral: Introducción y análisis - 6to y 7mo básico Reseña teatral: Introducción y análisis - 6to y 7mo básico Reseña teatral: Introducción y análisis - 6to y 7mo básico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 2,54 MB
Descargar
🎭Este PPT acerca a los estudiantes al mundo del teatro desde una mirada analítica. A través de una reseña real, podrán identificar opinión, citas de respaldo, evaluación y lenguaje subjetivo. La guía de lectura incluida promueve la comprensión crítica, interpretación personal y análisis textual. 🎫

Te dejo aquí el link de acceso a otros géneros que podrían servirte:

💼 Manual
📰
Noticia
👩‍🚀
Biografía

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de lenguaje "Espacio físico en una narración" 5° - 6° año. Guía de lenguaje "Espacio físico en una narración" 5° - 6° año.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 82,5 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, quinto- sexto  año básico "Descripción del espacio físico en una narración". Contiene:
-Definición y ejemplos del contenido a trabajar.
-Identificar la descripción del espacio físico de una narración de acuerdo a lectura de fragmentos dados

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planilla Columna de opinón
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 324
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo png, 1 páginas, 147 KB
Cantidad comentarios 8
Descargar
Planilla para analizar diferentes artículos o columnas de opinión. 
 La columna de opinión está presente dentro del género periodístico de opinión, por lo que es un texto no-literario que expone ideas personales del autor. Lo más importante de una columna de opinión es la subjetividad y libertad de expresión del quien emite el texto. Usualmente se puede encontrar una columna de opinión en un medio de prensa escrito o virtual, así como en blogs, revistas virtuales e incluso algunos grupos de Facebook destinados a la opinión. 
 
Texto lírico Texto lírico Texto lírico Texto lírico
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,13 MB
Descargar
El texto lírico es fundamental en la literatura porque expresa emociones y sentimientos de manera intensa y personal. A través de su estructura poética, permite al lector conectar con las experiencias y estados anímicos del autor. La lírica explora la subjetividad, brinda un espacio para la reflexión y la introspección, y enriquece la comprensión de la condición humana. Además, utiliza el lenguaje de forma creativa, transformando la forma de comunicar ideas y sentimientos, lo que lo convierte en una pieza esencial del patrimonio cultural y literario.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...