Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Riesgos Hidrometeorológicos - Riesgos Naturales de Chile Riesgos Hidrometeorológicos - Riesgos Naturales de Chile Riesgos Hidrometeorológicos - Riesgos Naturales de Chile Riesgos Hidrometeorológicos - Riesgos Naturales de Chile
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 23
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 3,81 MB
Descargar
Por medio de este PPT podrás enseñar a tus alumnos y alumnas qué son los riesgos hidrometeorológicos, y, de esa manera, abordar: olas de frío y calor, tormentas eléctricas, marejadas, heladas, invierno altiplánico, aluvión, inundación, temporal y sequía. Este power point contiene además el link de 2 videos: el primero nos ayuda a profundizar sobre estos riesgos, mientras que el segundo, nos invita a reflexionar respecto al cambio climático que nos afecta hoy en día. ¡Espero te sirva!

Aquí encontrarás el link de acceso a las otras clases de esta unidad:

1. Zona Austral PPT + Ficha resumen.
2. Zona Sur PPT + Ficha resumen.
3. Zona Central PPT + Ficha resumen.
4. Zona Norte Chico PPT + Ficha resumen.
5. Zona Norte grande PPT + Ficha resumen.

6. Recursos naturales de Chile - Introducción.
7. Recursos naturales explotados en cada zona de Chile.
8. Recursos mineros.
9. Recursos pesqueros.
10. Recursos forestales.
11. Recursos ganaderos.
12. Recursos agrícolas.
13. Recursos energéticos.

14. Riesgos naturales de Chile - Introducción.
15. Sismos.
16. Tsunamis.
17. Erupciones volcánicas.
18. Incendios forestales.
19. Riesgos hidrometeorológicos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía síntesis "Recursos y riesgos naturales de Chile" 5° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 69 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable de geografía, quinto año básico "Recursos naturales de Chile" "Riesgos naturales de Chile" La guía es de una sola página dividida en dos con concepto y explicación del contenido más actividades para trabajar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año. Evaluación primer semestre de historia 5° año.
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 692 KB
Descargar
Evaluación en formato word editable de Historia, geografía y Ciencias social, primer semestre, quinto año. Contiene 39 preguntas de alternativas y una de desarrollo con los siguientes contenidos:
- Chile y su clasificación en zonas
- Actividades productivas según zona y tipo de recurso
-Reconocer y diferenciar conceptos como clima, planicies litorales, relieve, depresión intermedia
-Identificar el impacto ambiental en las zonas geográficas
-Reconocer tipos de fenómenos que causan desastres naturales como tornado, huracán, terremoto, entre otros.
-Reconocer y ubicar plantas autóctonas de Chile según sus zonas.
-Identificar tipos de actividades económicas
-Reconocer climas
-Derechos y deberes
-Estados y poderes
Esta evaluación también puede servir para preparación de exámenes libres DEL PRIMER SEMESTRE EN 5° AÑO DE HISTORIA.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación Integrada - “El agua y los riesgos naturales en Chile” Evaluación Integrada - “El agua y los riesgos naturales en Chile”
ProfeCoins 40
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 17 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 151 KB
Descargar
Este documento contiene la pauta de trabajo, rúbrica de evaluación y organización por grupos para la actividad interdisciplinaria “Infografía: El agua y los riesgos naturales en Chile”, diseñada para estudiantes de 5° Básico. Esta actividad busca promover el trabajo en equipo, la investigación y la comunicación visual a través del desarrollo de una infografía sobre un evento natural real ocurrido en Chile.
Se integran aprendizajes de tres asignaturas, con los siguientes Objetivos de Aprendizaje (OA):
  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Reconocer que Chile está expuesto a riesgos naturales y cómo estos afectan a las personas y comunidades.
  • Ciencias Naturales: Comprender la importancia del agua para la vida y cómo se distribuye en la Tierra.
  • Lenguaje y Comunicación: Escribir textos informativos breves, organizando ideas de forma clara y coherente para comunicar hechos y explicar situaciones.
La actividad se estructura en etapas de investigación y elaboración, donde cada grupo aborda una temática distinta (aluviones, sequías, tsunamis, inundaciones, etc.). Se evalúan criterios de contenido, claridad, originalidad, uso del lenguaje y colaboración grupal, con rúbrica detallada que orienta el desarrollo y la presentación de la infografía.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Encuentro de 2 mundos Encuentro de 2 mundos
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 6,17 MB
Descargar
Libro con actividades qué hacen alusión al encuentro de los 2 mundos. 
En el encontrará, la pequeña historia de como ocurrieron los hechos, sopa de letras, laberinto, los nombres de las carabelas, medalla y otras actividades. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sistema solar Sistema solar Sistema solar Sistema solar Sistema solar
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 22 páginas, 2,17 MB
Descargar
Presentación sistema solar, hace alusión a las  características de los planetas,  clasificación de estos en internos y externos. Componentes que encontramos en el universo, como satélites, meteoritos, entre otros.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Las palabras y sus familias.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 244 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
En esta guía de trabajo, se expone el contenido de "Familia de palabras".

Se hace alusión a los conceptos de raíz y como esta está presenta en cada una de las palabras de la familia. Esto permite una mayor comprensión de las palabras derivadas. 
Es de suma importancia que los estudiantes comprendan que las familias de palabras se forman a partir de una raíz y los derivados, ya que así, entienden que vienen de un mismo origen y es eso lo que los hace pertencer a una misma familia. 
Al ser material de las clases iniciales, no se ahonda más en términos como primitiva, derivadas, etc. Eso viene algunas clases más adelante.


Plantas comestibles Plantas comestibles Plantas comestibles Plantas comestibles Plantas comestibles
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 12 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 3,31 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este recurso corresponde a una presentación que sirve como apoyo para realizar una actividad  de observación que hace alusión a la energía que podemos obtener de las semillas. Además, se trabaja el método científico y se inicia comentando las plantas que se pueden consumir. 
Bienvenida Primavera Bienvenida Primavera Bienvenida Primavera Bienvenida Primavera Bienvenida Primavera
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 4,76 MB
Descargar
Recurso para decoración de salas 
Cuenta con 11 hojas de las cuales 10 son de imágenes que hacen alusión a la primavera. 
Flores, pájaros, niños.
Ojala este material te sirva para decorar tu sala de clases 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Elementos naturales de Chile Elementos naturales de Chile Elementos naturales de Chile Elementos naturales de Chile Elementos naturales de Chile
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 221
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 1,97 MB
Cantidad comentarios 10
Descargar
Motivación y explicación de los elementos naturales de chile.

Comienzo preguntando: ¿De dónde creen que son estas fotos? Haciendo alusión que Chile es un país con muchas diferencias naturales.

Siguiendo el PPT viene la explicación de los 4 elementos Relieve, clima, vegetación y fauna. 

Para que se aprendan los 4 elementos para describir un lugar ocupo la mímica.
  • Relieve: mímica de montaña con los brazos
  • Clima: mímica "Tengo calor" con las manos
  • Vegetación: mímica "huelo una flor"
  • Fauna: mímica "animal que ruge mostrando los dientes y las manos"
¡A los niños les encanta actuar y lo pasan muy bien haciendo mímicas!  
Cargando publicaciones ...