Filtrar resultados

0 filtros aplicados

UTP - ORGANIZACIÓN DE AUSENCIAS DE FUNCIONARIOS 2025 UTP - ORGANIZACIÓN DE AUSENCIAS DE FUNCIONARIOS 2025 UTP - ORGANIZACIÓN DE AUSENCIAS DE FUNCIONARIOS 2025 UTP - ORGANIZACIÓN DE AUSENCIAS DE FUNCIONARIOS 2025 UTP - ORGANIZACIÓN DE AUSENCIAS DE FUNCIONARIOS 2025
ProfeCoins 200
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
Planilla editable en excel para directores, inspectores geneales, jefes de utp o cualquie docente directivo para poder llevar registro de las ausencias del personla, no sólo docentes, sino que tambien auxiliares, paradocentes, asistentes de la educación etc.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Organización colonial Organización colonial Organización colonial Organización colonial Organización colonial
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 39
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 6,12 MB
Descargar
Por medio de este ppt, podrás guiar tu clase para que los niños y niñas aprendan: cuáles fueron las instituciones y funcionarios coloniales y cómo fue la división administrativa de América. ¡Espero te sirva esta presentación!

Aquí encontrarás el link de acceso a las otras clases de esta unidad:

1. Organización colonial.
2. Economía y principales actividades.
3. La iglesia católica en la colonia.
4. La sociedad colonial.
5. La guerra de Arauco.
6. La herencia y el patrimonio cultural. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El estado y la nación
Gratis!
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 256 KB
Descargar
Para convivir en condiciones justas, es necesario que las
personas se organicen, establezcan normas y escojan a las
autoridades que las van a gobernar. Estos requerimientos
fueron los que dieron origen al Estado, la entidad jurídica
que ejerce el poder político y unifica la comunidad nacional.
El Estado ejerce sus funciones a partir del Gobierno durante
un periodo determinado, de acuerdo a lo que indiquen las
leyes.
El Estado está conformado por un conjunto de instituciones
y funcionarios que ejercen la función de gobernar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Civilización de MESOPOTAMIA Civilización de MESOPOTAMIA Civilización de MESOPOTAMIA
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 98
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 982 KB
Cantidad comentarios 4
Descargar
 


 | Jardines colgantes de BabiloniaLa región de Mesopotamia fue el hogar de distintos pueblos que habitaron la zona de la fértil medialuna o creciente fértil, siendo los sumerios la base de las civilizaciones que allí se desarrollaron Más tarde, otros pueblos, como los Acadios, Asirios, Sumerios, Babilonios entre otros que dieron origen a la cultura de la Civilización de Mesopotamia.  Los pueblos mesopotámicos fueron grandes agricultores, gracias al aporte de los ríos Tigris y Éufrates, y una de sus principales dificultades era denar la tierra después de las inundaciones producto de la subida del río, fue así como construyeron una compleja red de canales, embalses y presas. También fueron destacados artesanos y comerciantes, actividades que les dieron gran riqueza. Organizados en ciudades-Estado, su religión era politeísta y cada ciudad-Estado contaba con su propia deidad protectora. Entre los principales centros urbanos encontramos Ur, Uruk, Lagach, Eridu entre otros. 
 
Su gobierno era una monarquía teocrática en donde el rey era considerado representante de la divinidad, con poder absoluto sobre todo el territorio. El palacio y el templo de cada ciudad eran los centros de la economía y la vida cotidiana. Las funciones administrativas eran realizadas por los sacerdotes. 
Desarrollaron conocimientos astronómicos ya que los babilonios pensaban que la vida de todas las personas dependía de la posición astral en el día de su nacimiento. De esta forma, crearon el horóscopo y descubrieron los signos del zodiaco. 

En matemática, los mesopotámicos nos legaron la multiplicación, la división y el sistema sexagesimal; por eso la circunferencia se divide en 360 grados, la hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos. Los sumerios elaboraron los primeros contratos comerciales y los más antiguos códigos legales. Ellos fueron los precursores del cheque, la letra de cambio y el pagaré. También inventaron la rueda y la aplicaron a la construcción de carros

La escritura que surgió en Sumer se realizaba en forma de pequeña cuña (cuneiforme) sobre una tablilla de arcilla blanda. Los sumerios fueron el primer pueblo de la historia que redacto códigos de leyes escritas, lo que se consolido durante el imperio babilonio en el código de Hammurabi, que incluía la reconocida fórmula de “ojo por ojo, diente por diente”. Desarrollaron el arte y la arquitectura, destacando los templos escalonados llamados zigurats que servían de observatorio. A los sumerios también se les atribuye la invención de la bóveda, el arco, las rampas y subidas sin escalones que conducían de un edificio a otro. 
 
Grupos sociales de Mesopotamia 
 
Libres (awilum): Grupo dominante compuesto por el rey y su familia, los sacerdotes y funcionarios reales, los grandes propietarios de tierras y los más importantes comerciantes y artesanos. Súbditos(mushkenum): Aunque podían ser propietarios, dependían del Estado para su subsistencia y no podían viajar sin autorización. Eran campesinos y artesanos que trabajaban para el templo o el Estado y estaban obligados a participar en las campañas militares. 
Esclavos (wardum): Considerados propiedad del Estado, de un templo, o de particulares, no tenían derechos. Había quienes perdían su libertad por deudas (y podían volver a comprarla) y los prisioneros de guerra
Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad Mini Libro investiguemos a los Incas actividad
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 8,44 MB
Descargar
El "Mini Libro: Investiguemos a los Incas" es un material educativo diseñado para que los estudiantes de cuarto año básico investiguen y aprendan sobre la civilización inca. A través de varias actividades guiadas por preguntas y ejercicios prácticos, los estudiantes deben extraer la información necesaria de su texto escolar de historia, lo que fomenta la lectura comprensiva y la investigación. Se indica el número de la página de su texto escolar donde deben extraer la información. Tiene 13 paginas que se dividen en dos. Forma de armar: Imprimir, recortar por la mitad ,corchetear, armar el  libro guiarse por el orden del PDF. Puede invitar a los niños armar su mini libro o el docente preparar el material.

Objetivos del Mini Libro:

  1. Comprender la geografía del Imperio Inca: Los estudiantes investigan sobre la ubicación del imperio, centrándose en Machu Picchu y la cordillera de los Andes.
  2. Explorar la organización política y social: Se analiza el gobierno inca, especialmente el papel del Sapa Inca y sus funcionarios.
  3. Entender la economía inca: Los estudiantes aprenden sobre las formas de trabajo, reciprocidad y la agricultura, con especial atención a las terrazas de cultivo.
  4. Conocer la religión y la vida cotidiana: Los niños investigan las creencias religiosas y cómo era el día a día en un ayllu.

Actividades de cada página:

  • Página de geografía: Preguntas sobre la ubicación geográfica, Machu Picchu y el paisaje andino. Reflexión sobre la vida en la cordillera.
  • Página de organización política: Completar información sobre el gobierno inca y reflexionar sobre los desafíos administrativos del imperio.
  • Página de organización social: Describir la jerarquía social inca, el rol de la Coya, y las responsabilidades dentro del ayllu.
  • Página de economía: Identificar principios económicos como el trabajo y la reciprocidad, y relacionarlos con la vida actual.
  • Página de vida cotidiana: Completar información sobre las técnicas agrícolas incas, como las terrazas de cultivo.
  • Página de caminos y comunicación: Colorear los caminos incaicos y responder sobre la importancia de los chasquis y tambos.
  • Página de religión: Descripción del politeísmo inca y los dioses principales, como Inti.
  • Página de reflexión final: Comparar la sociedad inca con la actual y reflexionar sobre la importancia de aprender sobre esta civilización.

Estructura y cantidad de páginas:

El mini libro tiene varias secciones interactivas, que cubren los temas mencionados. Cada una tiene ejercicios para completar y preguntas de reflexión, junto con actividades de colorear.
Este recurso permite a los docentes trabajar de manera integrada temas de historia, geografía y habilidades de análisis crítico, ofreciendo un enfoque interactivo para el aprendizaje de los estudiantes​. Este actividad se vincula con la asignatura de  lenguaje , ya que incluye actividades de compresión, lectura, escritura, extraer y buscar información. El docente puede usar esta actividad también como un trabajo evaluado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico Organización política y social del Imperio Inca | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 1,39 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Conocer las principales características de la organización política y social inca.
  • Resumen detallado: La clase se enfoca en el liderazgo político del Sapa Inca, la máxima autoridad del imperio, considerado hijo del dios Sol, y su poder absoluto sobre tierras y habitantes. Se explora la administración del imperio, destacando el Consejo Imperial, Apunchic, Tucuy Ricuy y Curacas. Se analiza cómo los incas lograron un imperio unido a través de una lengua oficial (quechua), una red de caminos y un sistema de registro. También se examina la sociedad inca, jerárquica y dividida en grupos privilegiados (Sapa Inca y nobleza) y el pueblo común (campesinos, artesanos y yanaconas). Se explica el concepto del Ayllu y la propiedad colectiva de tierras, ganados, pastos y bosques. Finalmente, se describe el rol de las mujeres en la sociedad inca, incluyendo las Acllas, mujeres campesinas y sacerdotisas.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone analizar el rol del Sapa Inca y la función de los funcionarios en la administración del imperio. También se busca comprender cómo las medidas implementadas por los incas ayudaron a gobernar y mantener la unidad del imperio.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de aprendizaje Guía de aprendizaje Guía de aprendizaje Guía de aprendizaje
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo docx, 8 páginas, 418 KB
Descargar
Guía de aprendizaje sobre la ley y las normas viene con ejercicios de selección múltiple con las alternativas correctas en rojo. En otro item viene sobre los organismos de control del Estado con sus funciones y componentes con ejericios de selección múltiple. Otra parte de la guía viene sobre ley de Probidad  y Transparencia con una columna de opinión se divide en dos partes que es una comprensión lectora con preguntas con selección múltiple y las instrucciones para hacer una infografía aplicando los procedimientos frente a la falta de probidad con algún funcionario público o político. Se adjunta rúbrica para evaluar la inforgrafia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Escritura de receta
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 121 KB
Descargar
Se realiza esta actividad posterior al conocimiento y comprensión del texto instructivo y su propósito. 
La idea es que se junta una pareja de estudiantes y deben inventar una receta a su gusto. Una vez escrita y revisada junto a la profesora, se mandará como proyecto para la casa que lleven a cabo la receta y lleven el resultado al colegio para compartir con sus compañeros. 
Luego de la actividad se puede hacer una reflexión de por qué las recetas funcionaron o no funcionaron y si tiene que ver con la manera de escribirlo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Crear una receta Crear una receta Crear una receta Crear una receta
Gratis!
Cantidad descargas 44
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 3,23 MB
Descargar
Se realiza esta actividad posterior al conocimiento y comprensión del texto instructivo y su propósito. 
La idea es que se junta una pareja de estudiantes y deben inventar una receta a su gusto. Una vez escrita y revisada junto a la profesora, se mandará como proyecto para la casa que lleven a cabo la receta y lleven el resultado al colegio para compartir con sus compañeros. 
Luego de la actividad se puede hacer una reflexión de por qué las recetas funcionaron o no funcionaron y si tiene que ver con la manera de escribirlo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

States of matter: Representation activity (ENG/SPA) States of matter: Representation activity (ENG/SPA)
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 9 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 3,71 MB
Descargar
Science is more fun when it's hands on! I used this worksheet as a hands on activity to teach my students about the density of the molecules in each matter type. To add extra fun, we used tissue paper but drawing circles would work as well!
¡La ciencia es más divertida cuando se aprende usando las manos! Utilicé esta hoja de trabajo como una actividad práctica para enseñar a mis estudiantes sobre la densidad de las moléculas en cada tipo de materia. Para añadir diversión extra, usamos papel de seda pero dibujar círculos funcionaría también!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...