Evaluación "Trabajemos con mapas" 2°año básico. Evaluación "Trabajemos con mapas" 2°año básico. Evaluación "Trabajemos con mapas" 2°año básico.
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 1,27 MB
Descargar
Evaluación en formato word editable, historia y geografía, segundo año básico "Ubicarnos en un mapa". Contiene preguntas de selección, unión y completación. Los contenidos que incluyen son:
- Reconocer países vecinos de Chile, coloreándolos.
-Ubicar continentes en un planisferio, trazar ruta, marcar continente.
-Ubicarse e identificar objetos en un plano.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mapa de américa del sur
Gratis!
Cantidad descargas 41
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 70,1 KB
Descargar
Mapa de América del sur.
Mapa a utilizar en la asignatura de historia para la localización de los distintos pises de américa latina.
Tiene una rosa de los vientos ya que considera los 4 puntos cardinales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ubicación espacial - Chile en el mapa
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 118
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 927 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Estas fichas de trabajo se pueden utilizar para localizar chile en el mapa y para trabajar conceptos como "país tricontinental". Además propone localizaciones más locales como la capital de Chile, la costa y la cordillera.
Estas fichas se trabajan en detalle en el PPT de la clase de Chile en le mapa.
10 Mapas Conceptuales de Ciencias Sociales 10 Mapas Conceptuales de Ciencias Sociales 10 Mapas Conceptuales de Ciencias Sociales 10 Mapas Conceptuales de Ciencias Sociales 10 Mapas Conceptuales de Ciencias Sociales
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 1,55 MB
Descargar
10 Mapas Conceptuales contiene 10 contenidos temáticos del área de Ciencias Sociales con diversos temas, entre ellos de astronomía, culturas, historia, entre otros.
Se puede utilizar como material de trabajo o de apoyo, así también como material de refuerzo después de desarrollar el contenido de manera amplia

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¡¡Usemos los diarios murales!!
Hoy les invito a utilizar los espacios de nuestras salas de clases!, especialmente nuestros diarios murales de asignatura.
En este caso para Historia yo utilicé un mapa mundi que pedí prestado en biblioteca para marcar continentes, océanos, hemisferios y líneas imaginarias.
Además, el diario mural de Lenguaje lo utilizaba para modelar las escrituras guiadas, así los estudiantes tenían un referente claro y disponible para poder guiarse. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mapa mental Mapa mental
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 16,6 MB
Descargar
Estructuras para la creación de mapa mentales. 
Pueden utilizarlo como actividad final o resumen de contenido para sus estudiantes, son 5 modelos distintos para utilizar de manera online o imprimirlos y utilizarlos cuando estimen pertinente.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Genero narrativo
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 24,1 KB
Descargar
Este mapa conceptual, presenta un elementos centrales del género narrativo y su descripción, como por ejemplo, tipo de narrador, el tiempo, los personajes, el ambiente, las acciones, entre otros. Se puede utilizar como reforzamiento visual del género narrativo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación Historia 2°año "Ubicación en el espacio". Evaluación Historia 2°año "Ubicación en el espacio". Evaluación Historia 2°año "Ubicación en el espacio".
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 705 KB
Descargar
Evaluación unidad "Ubicación en el espacio.Contiene los siguientes aprendizajes:
• Utilizar los puntos cardinales para ubicarte en cualquier lugar que estés.
• Distinguir diferentes formas de representar lugares.
• Leer un plano, un mapa y un globo terráqueo.
• Ubicar Chile y tu región en un mapa.

La prueba contiene preguntas de selección múltiple.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba editable  Geografía y Ciencias Sociales tercero Básico en Word Terceros básicos. Prueba editable  Geografía y Ciencias Sociales tercero Básico en Word Terceros básicos. Prueba editable  Geografía y Ciencias Sociales tercero Básico en Word Terceros básicos.
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo doc, 7 páginas, 922 KB
Descargar
Esta prueba Word editable de contenidos de Geografía y Ciencias Sociales  de síntesis de contenidos del eje de geografía  y Formación ciudadana. Puede utilizar también como Guía de estudios, repaso, diagnósticos, apoyo para tu clase, reforzamiento para estudiantes desde terceros a quintos años  etc. Ya que es editable en formato WORD. 
Esta evaluación de historia, geografía y ciencias sociales para estudiantes de tercero básico u otros niveles busca medir el conocimiento de los estudiantes en diferentes áreas fundamentales. Los objetivos principales de la evaluación incluyen:
  1. Comprensión de Deberes y Derechos Ciudadanos: Los estudiantes deben identificar sus responsabilidades y derechos en la vida cotidiana, tanto en su entorno escolar como familiar. Se les evalúa sobre la importancia de cumplir con sus deberes escolares y respetar valores como la tolerancia, la honestidad, y la empatía.
  2. Conocimiento de Instituciones Públicas y Privadas: La prueba mide la habilidad de los estudiantes para reconocer las funciones y servicios de instituciones como JUNAEB, SERNAC y FONASA, y cómo estas entidades apoyan a la comunidad.
  3. Geografía y Orientación Espacial: Los estudiantes deben demostrar su capacidad para identificar hemisferios, paralelos, meridianos, continentes y océanos en mapas y globos terráqueos, así como rotular correctamente las zonas climáticas. Esta parte fomenta su comprensión del espacio geográfico y la representación de la Tierra.
  4. Reconocimiento de Zonas Climáticas: Se les pide identificar las características de las diferentes zonas climáticas del mundo, reconociendo la relación entre el clima, la vegetación y la vida humana en distintas regiones del planeta.
  5. Desarrollo de Habilidades Cívicas y Éticas: La evaluación también busca que los estudiantes reflexionen sobre la importancia de mantener una conducta honesta, reconocer sus errores, y respetar las reglas en distintas áreas de su vida cotidiana.
El diseño de la prueba combina preguntas de selección múltiple, actividades de rotulación, y preguntas de desarrollo, abarcando tanto la teoría como la práctica en el ámbito social y geográfico.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de comprensión lectora  "Encuentro de dos mundos" Mini Libro lúdico. Guía de comprensión lectora  "Encuentro de dos mundos" Mini Libro lúdico. Guía de comprensión lectora  "Encuentro de dos mundos" Mini Libro lúdico. Guía de comprensión lectora  "Encuentro de dos mundos" Mini Libro lúdico.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 14 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 2,3 MB
Descargar
La guía de comprensión lectora "Encuentro de dos mundos" es un mini libro y está centrada en el tema del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. A través de la lectura de un relato sencillo sobre la vida de Colón, los estudiantes aprenderán sobre su viaje, su motivación, y los eventos que llevaron al descubrimiento de nuevas tierras, específicamente las islas del Caribe. Para armar este mini libro , imprimir, cortar en las líneas punteadas luego corchetear, guiarse por el PDF en su orden. 

Objetivos de la guía:

  • Fomentar la comprensión lectora a través de un texto narrativo histórico.
  • Desarrollar la capacidad de inferir y reflexionar sobre las acciones y decisiones de Cristóbal Colón.
  • Comprender el contexto histórico del descubrimiento de América y su impacto.
  • Promover el pensamiento crítico mediante preguntas de opinión y reflexión.

Actividades incluidas:

  1. Lectura comprensiva: Un texto que narra la vida de Cristóbal Colón desde su nacimiento hasta su muerte, haciendo énfasis en su famoso viaje de 1492.
  2. Preguntas de comprensión: Incluyen preguntas de opción múltiple sobre hechos y decisiones importantes en el viaje de Colón, como su relación con los Reyes Católicos y las dificultades enfrentadas durante el viaje.
  3. Preguntas de inferencia y reflexión: Los estudiantes deberán inferir rasgos de la personalidad de Colón y reflexionar sobre el impacto de sus descubrimientos en los pueblos indígenas.
  4. Actividad creativa: Colorear un mapa del primer viaje de Cristóbal Colón, utilizando diferentes colores para representar el océano, las islas descubiertas y los barcos. Esto refuerza la comprensión visual y geográfica de la travesía.

Cómo aplicarla en el aula:

El docente puede utilizar esta guía como una actividad de lectura dirigida, en la que los estudiantes leen el texto y luego responden las preguntas de comprensión y reflexión en grupo o individualmente. Las preguntas de opción múltiple facilitan la evaluación rápida del entendimiento del contenido, mientras que las preguntas de opinión invitan a la discusión y a la interpretación personal. Finalmente, la actividad de colorear el mapa puede servir para consolidar visualmente lo aprendido.
La guía contiene aproximadamente 8 páginas  se dividen 2 que incluyen el texto principal, preguntas de comprensión, reflexión, y la actividad creativa de coloreado. Para estudiantes desde segundo, terceros y cuartos años en adelante.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...