Evaluación en formato word editable, historia y geografía, segundo año básico "Ubicarnos en un mapa". Contiene preguntas de selección, unión y completación. Los contenidos que incluyen son: - Reconocer países vecinos de Chile, coloreándolos. -Ubicar continentes en un planisferio, trazar ruta, marcar continente. -Ubicarse e identificar objetos en un plano.
Evaluación unidad 1 de historia, geografía y ciencias sociales. Permite trabajar con: Puntos cardinales Ubicación espacial Dibujar siguiendo instrucciones. Reconocer planeta, continente, país y región.
Recurso en ppt que muestra los puntos de referencia y como ubicarse en el espacio. ideal para asignatura de historia en segundo básico. Además contiene una actividad como desafío. Espero sea de utilidad.
Este recurso se puede utilizar para aprender a ubicarse en los cuadritos del cuaderno, para ubicarse en el espacio donde van las letras, que algunas suben o bajan, por otro lado, el material cuenta con unas imágenes de palabras que deben leer, transcribir y ampliar su vocabulario. Esta pizarra, también puede facilitar el momento de evaluación de la clase. OJO: En el material compartido, se incluyen 12 palabras las cuales deben trabajar, sin embargo, el material que creé para mi curso posee 26 láminas, para quien lo requiera o necesite puede enviarme su correo y le mando el material. Espero les haya gustado!!!
“Ubicándonos en el planeta tierra” Comprender porque las cuadriculas y los puntos cardinales facilitan el ubicarse en el espacio. Los puntos cardinales son referencias para señalar la ubicación de personas, lugares o cosas en relación a otros ¿Cómo usamos las cuadrículas?
Este abecedario de mesa tiene las letras en imprenta y en ligada. También posee los números del 1 al 10 y las manos derecha e izquierda para poder ubicarse en el espacio, lo que es esencial al momento de aprender las direcciones para escribir y leer. Se puede imprimir y plastificar para pegar en los bancos de los estudiantes o subirlos a la plataforma virtual para que lo tengan en casa. En caso que los estudiantes no tengan el recurso para imprimir se hace en la escuela y se les entrega físicamente en los turnos éticos.
clase número 1: ¿Cómo podemos conocer el planeta? me oriento en el espacio. Objetivo de la clase: comprender porque las cuadrículas y los puntos cardinales facilitan ubicarse en el espacio. ¿Cómo nos orientamos en el espacio? ¿Qué son los puntos cardinales?
En segundo básico, un plano se entiende como una representación de un lugar (pequeño como una casa o un barrio) vista desde arriba, utilizando símbolos para representar elementos como edificios, calles o árboles. Es una forma de simplificar la representación de un espacio en dos dimensiones, a diferencia de los mapas que representan áreas más grandes.
Explicación más detallada:
Representación visual:
Un plano es un dibujo que muestra un lugar como si lo vieras desde una altura, como un avión.
Áreas pequeñas:
Normalmente, los planos representan espacios pequeños como una habitación, una casa, un colegio o un barrio.
Símbolos y simbología:
En los planos, se utilizan símbolos (dibujos pequeños) para representar diferentes elementos del lugar, como edificios, árboles, calles, etc.
Uso de los planos:
Los planos son útiles para ubicarse en un espacio, como para saber dónde están las habitaciones de una casa o los edificios de un barrio.
Diferencia con los mapas:
Los planos se enfocan en áreas pequeñas, mientras que los mapas representan áreas más grandes como regiones, países o continentes.
Esta simpática historia es perfecta para introducir la comprensión lectora en los más pequeños. Con esta historia, sus alumnos podrán desarrollar su imaginación e inventar su propio final para la historia, así como un principio. ¿Cómo llegó el huevo a los nidos de la granja? ¿Qué ocurrió después de que el avestruz saliera del cascarón?
Pueden hacer muchas más preguntas y poner alguna actividad para complementar.
Este es un recurso de 20 láminas ideal para trabajar "lenguaje y comunicación" para poder trabajar las rimas, identificar qué palabras riman y cuáles no. Es una herramienta fácil, llamativa y muy útil, ya que trae la imagen y la palabra para que el niño pueda relacionarlos. Podrás utilizarlo de muchas maneras.
Este cuento refleja la importancia de las artes en la educación, muestra la historia de un niño al cual no se le permite hacer nada en casa y cuando llega a la escuela descubre un mundo maravilloso dónde puede cantar, bailar, dibujar y mucho más.
¿Sabías que... el nivel de comprensión lectora está directamente relacionado con la orientación del profesor y su conocimiento de las estrategias de comprensión? Con este recurso, los alumnos conocerán estos niveles y pistas superprácticas, para que en el futuro alumnos puedan crear sus propias preguntas y mejorar la comprensión. Se involucrarán mucho más con el texto.
Esta actividad es una gran manera de consolidar el conocimiento de las palabras que comienzan con E. En este juego, deben adivinar la imagen. La actividad es muy sencilla y fácil de adivinar, puedes editar la presentación añadiendo más imágenes para hacerla más desafiante dependiendo de la edad de tus alumnos.
Los alumnos aprenderán a contar y a ubicarse en el espacio a través de nuestro pequeño mercado. Ellos deben contar las frutas y verduras y también dar indicaciones utilizando puntos de referencia como "encima de", "detrás de", "al lado de". Incluso con estudiantes de inglés, se sorprenderán de la facilidad con la que captan este concepto.
El aprendizaje es un proceso activo. Con esta sencilla ficha, los alumnos pueden hacer una autoevaluación de su rendimiento al final de la clase y evaluar su círculo de aprendizaje.
¿Buscas un recurso útil para empezar a ver los cuerpos geométricos? Con este recurso, los alumnos podrán identificar qué cuerpos geométricos se parecen a determinadas figuras geométricas. Podrán observar el nombre de la figura junto con la imagen y algunos ejemplos de objetos de esa figura.
Es un recurso de 16 láminas, perfecto para trabajar con niños de preescolar el pensamiento matemático, ya que trabaja la memoria y la localización espacial. Se puede adaptar según la edad de los alumnos.
¿De qué estamos hablando? De las figuras retóricas, esos medios que el lenguaje utiliza para dar realismo a sus producciones; dejando de lado el sentido literal de una palabra, utilizan su metáfora para expresar sus pensamientos.
Evaluación Segundo Semtres en formato word editable de Historia, primer año. Contiene los siguientes ejercicios: -Identificar pueblos originarios de Chile y su zona. -Reconocer normas de convivencia. -Relacionar paisajes de Chile y su zona ( Norte, Central y Sur) -Identificar Patrimonio cultural. -Uso de espacios comunes. -Lateralidad -ubicación espacial ( plano) -Identificar Océanos y países de América del Sur. -Conocer vocabulario geográfico ( Acantilado) La prueba incluye pauta de evaluación.
There are no comments yet, write one yourself!