Filter results

0 filters applied

PPT 20 Salitas navidad EDITABLES PPT 20 Salitas navidad EDITABLES PPT 20 Salitas navidad EDITABLES PPT 20 Salitas navidad EDITABLES PPT 20 Salitas navidad EDITABLES
Free!
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 367
Resource type Socialemotional development
Recommended age 8 - 14 years
File information pptx, 21 pages, 30.1 MB
Comments count 30
Download
PPT Porque me encanta la navidad y porque me encantan las cuentas regresivas :)
Les comparto estas salitas de espera que comenzaré a utilizar mañana en mis clases. Puse videos de pelis, escalitas de cómo están y algunos videos de manualidades.

Darnos ánimos porque ya nos queda poquitoooo!!!!!!
PD: hay un link en cada diapo, es la cuenta regresiva, la dejé porque en la estrellita hay que poner cuántos días quedan =)

Crema Naranja Vintage Etiqueta de Navidad.png
Prueba editable de Historia "civilización Maya"  cuartos años en formato Word Prueba editable de Historia "civilización Maya"  cuartos años en formato Word Prueba editable de Historia "civilización Maya"  cuartos años en formato Word Prueba editable de Historia "civilización Maya"  cuartos años en formato Word
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 13 years
File information doc, 10 pages, 459 KB
Download
Prueba editable de historia de la Civilización Maya , puede ser utilizada no solamente para evaluación también como diagnóstico, reforzamiento o guía de estudio.  

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE 27 puntos.

Incluyen preguntas sobre:
  1. La ubicación geográfica de la civilización maya.
  2. La organización política en ciudades-Estado.
  3. Características de la sociedad maya.
  4. Avances en astronomía, matemáticas y escritura.
  5. Religión y rituales, incluyendo sacrificios humanos.
  6. Economía, centrada en la agricultura y el comercio.  Esta prueba evaluará el conocimiento del estudiante sobre la civilización maya, específicamente en relación con su ubicación geográfica, su organización política y social, sus actividades económicas y agrícolas, así como sus principales logros en astronomía, matemáticas, y escritura. También se evaluará la comprensión de las creencias religiosas, los rituales, las prácticas culturales, y la vida cotidiana de los mayas. Las preguntas requieren que los estudiantes localicen, describan y expliquen estos aspectos, mostrando una comprensión integral de la civilización maya. 

There are no comments yet, write one yourself!

Religión y creencias del imperio Inca Religión y creencias del imperio Inca Religión y creencias del imperio Inca Religión y creencias del imperio Inca Religión y creencias del imperio Inca
ProfeCoins 8
Downloads count 25
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 24 pages, 10.4 MB
Comments count 1
Download
Objetivo: Identificar los aspectos de la religión y los rituales del imperio inca. 
Con la finalidad de conocer algunas de sus tradiciones y elementos propios de la civilización Inca prehispánica y su cultura.
Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas
ProfeCoins 12
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 9 - 14 years
File information pptx, 28 pages, 7.72 MB
Comments count 1
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Describir los principales aspectos de la religión y los rituales mayas, como el politeísmo, los sacrificios, etc.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, costumbres y vida cotidiana. (OA 1)
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. 
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j) 
Plantas medicinales 2° básico Lengua indígena Plantas medicinales 2° básico Lengua indígena Plantas medicinales 2° básico Lengua indígena Plantas medicinales 2° básico Lengua indígena Plantas medicinales 2° básico Lengua indígena
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 7 - 9 years
File information pptx, 15 pages, 6.34 MB
Download
Actividad que corresponde al OA 12  Conocer eventos socioculturales y ceremoniales propios del pueblo indígena que corresponda, considerando sus convenciones sociales, momentos y espacios rituales.

PPT para trabajar en 2° básico en la asignatura de Lengua indígena. 
Consta de un inicio, repaso de lo aprendido, contenido: plantas medicinales, actividad para realizar en el cuaderno y cierre. 

There are no comments yet, write one yourself!

Tríptico
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 12 - 18 years
File information docx, 1 pages, 563 KB
Download
Es un tripítico para usar en una muestra gastronómica, el estudiante cocina una muestra de un plato Aymara y explica como lo cocinó y cómo se come, con sus rituales, todo esto en un stand en el colegio

There are no comments yet, write one yourself!

"Escape Room" Religiones Mapuche-RapaNui-Selk'nam
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information Private link to view.genially.com
Download
 Objetivo de Aprendizaje:
El objetivo de este escape room es que los niños de segundo básico conozcan y comprendan las principales creencias, rituales y figuras sagradas de las religiones de los pueblos Mapuche, Rapanui y Selknam, fomentando el respeto y la valoración de la diversidad cultural mientras resuelven enigmas y desafíos colaborativamente para salir del templo misterioso. 

¡Únete a una aventura increíble en nuestro escape room educativo! Los niños deberán descifrar enigmas y resolver desafíos para escapar de un templo misterioso, mientras aprenden sobre las fascinantes religiones de los pueblos Mapuche, Rapanui y Selknam. Descubrirán rituales, dioses y figuras sagradas, promoviendo la colaboración, el respeto y la valoración de nuestra rica diversidad cultural. ¡No te lo pierdas, juega con tus estudiantes hoy y deja que se conviertan en exploradores del conocimiento! 

There are no comments yet, write one yourself!

La vida cotidiana de los aztecas La vida cotidiana de los aztecas La vida cotidiana de los aztecas La vida cotidiana de los aztecas
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 9.39 MB
Comments count 2
Download
La vida cotidiana de los aztecas era fundamental para comprender su cultura y organización social. En la sociedad azteca, la agricultura, especialmente el cultivo de maíz, era la base de su economía. La vida familiar y comunitaria estaba centrada en rituales religiosos que reforzaban la conexión con sus dioses y el cosmos. La estructura social incluía clases como nobles, sacerdotes, comerciantes y campesinos, cada uno con roles específicos que mantenían el equilibrio y el funcionamiento del imperio. Además, el sistema educativo y los códigos de conducta eran cruciales para preservar su legado cultural y espiritual.
Apunte Filosofía 3° Medio - Identidad Sexual, Cultura y Pareja Apunte Filosofía 3° Medio - Identidad Sexual, Cultura y Pareja Apunte Filosofía 3° Medio - Identidad Sexual, Cultura y Pareja Apunte Filosofía 3° Medio - Identidad Sexual, Cultura y Pareja Apunte Filosofía 3° Medio - Identidad Sexual, Cultura y Pareja
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 17 years
File information pdf, 46 pages, 961 KB
Download
Este material educativo aborda conceptos clave relacionados con la identidad sexual, los valores culturales, y las relaciones de pareja, desde una perspectiva filosófica y biopsicosocial. A través de un enfoque integrador, se profundiza en el desarrollo de la identidad, las dinámicas sociales y emocionales, y los factores de protección frente a desafíos comunes en la adolescencia.
Contenido del material:
  • Salud mental y bienestar biopsicosocial:
    • Concepto ampliado de salud mental que integra aspectos individuales y sociales.
    • Importancia de estilos de vida saludables en la adolescencia.
  • Identidad y adolescencia:
    • Teorías de Erik Erikson: difusión, confusión e identidad negativa.
    • El papel de la resiliencia como capacidad de superar adversidades.
  • Factores protectores del bienestar:
    • Desarrollo de redes sociales y habilidades sociales como la empatía, autocontrol y resolución de conflictos.
    • Importancia de los rituales y su rol en la autoestima y la identidad personal.
  • Trastornos y riesgos comunes:
    • Análisis de anorexia, bulimia, depresión y abuso de sustancias en jóvenes.
    • Factores de riesgo y estrategias de prevención en contextos escolares y familiares.
  • Aspectos culturales y sociales:
    • Reflexión sobre normalidad, anormalidad y su vínculo con las normas culturales.
    • Influencia de valores y creencias en la construcción de identidad.
Ideal para:
✔️ Clases de Filosofía y Orientación en 3° Medio.
✔️ Reflexión y análisis de la identidad en contextos escolares.
✔️ Talleres sobre salud mental y prevención de riesgos en la adolescencia.

There are no comments yet, write one yourself!

Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: cultura | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 13 pages, 4.4 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Analizar las semejanzas y diferencias culturales entre las civilizaciones americanas estudiadas.
  • Resumen detallado: La clase compara los aspectos culturales de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Se destaca la arquitectura con grandes construcciones como templos y palacios. Se menciona el arte y la artesanía, incluyendo estelas, esculturas, diseños en telas, objetos rituales, cerámicas, música y danza. Se analiza el registro de información, con los jeroglíficos mayas, los códices aztecas y los quipus incas. Se describe la ciencia y la medicina, con el conocimiento de la naturaleza, el universo, los calendarios precisos y el uso medicinal de plantas. Se explora la religión politeísta, con rituales religiosos y dioses relacionados con elementos naturales y humanos.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone seleccionar un aspecto cultural y realizar una investigación que muestre un ejemplo por cada una de las civilizaciones estudiadas. Se sugiere presentar la investigación con imágenes, maquetas, objetos o música.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...