Objetivo de la clase: Reconocer la influencia cultural inca en América.
Resumen detallado: La clase explora la influencia cultural inca en América, destacando el uso de terrazas para cultivar en laderas, los cultivos en altura y la domesticación de animales como la alpaca. Se mencionan vegetales que se continúan cultivando, como papas, maíz, quinoa y porotos. También se mencionan palabras heredadas de los incas, como "canchas" y "choclo". Se menciona la incorporación de la cerámica Chimú por los incas, y la incorporación de diseños incas por los diaguitas. Se destaca la labor de Julio Hancco Mamani, considerado el "Rey de la papa", y la importancia de la quinoa en la alimentación, incluso en la Estación Espacial Internacional.
Resumen de la actividad: La actividad propone reflexionar sobre los beneficios del uso de terrazas en la actualidad, escribir un cuento utilizando palabras de origen inca e investigar por qué las lenguas forman parte de la influencia de una civilización. También se pide observar obras de la cultura inca, analizar sus características, investigar sobre la labor de Julio Hancco Mamani y reflexionar sobre la influencia de los incas en la alimentación actual.
✎ Imágenes realistas sobre diversos elementos. -Harina -Arroz -Quínoa -Lentejas -Porotos -Piedrecillas -Pompones -Algodón -Botones -Papel -Clips -Tela -Basura de lápiz -Bolsas -Gel -Cuentas
✎ En cada tarjeta, se encuentra una imagen determinada y el dibujo de un globo para posicionar el conjunto oculto.
✎ Previo a su uso, se necesitan contenedores flexibles, en este caso, globos oscuros, para ocultar los objetos que sugieren las imágenes.
*Este recurso pretende apoyar una dinámica sencilla de reconocimiento táctil, en la que el explorador toque el globo e intente pensar en los elementos que éste contiene, para luego posicionarlo en la tarjeta, junto a la imagen que cree que corresponde.
Colegas comparto con ustedes clase sobre la lección quinta donde se trabaja la letra "Q" mayúscula. En esta clase encontrarán una pequeña comprensión lectora, actividad de lecutra de palabras y oraciones y una actividad pequeña actividad (juego) de aplicación.
Pequeña guía para explicar a alumnos de secundaria (educación media) la construcción de acordes de quinta, también conocidos como acordes de poder (powerchords), recurso muy usado en la música pop, rock y heavy metal.
Te invito a descargar esta comprensión de lectura sobre un artículo sobre la fotosíntesis artificial. Después de la lectura los alumnos deben contestar preguntas literales o explicitas, inferenciales o implícitas, de reflexión y sobre vocabulario contextual.
Este cuadernillo contiene como se realizan multiplicaciones con dos dígitos, y el proceso de como se realiza esta paso a paso a ya realizarlo de manera autónoma. En la segunda parte tiene actividades de división, la cual se comienza a ahondar en este curso. Es editable y pueden utilizarlo.
Conocer elementos de la estructura quinaria. Infografia acompañada de descripción y ejemplo de cada parte Este material se trabaja con “ barba azul” de destripando la historia que se puede buscar en YouTube.
Quinta entrega de una serie de fichas para imprimir, listas para trabajar con tu grupo. En esta oportunidad, se trabajarán conocimientos previos sobre las plantas. El fichero ideal para que guardes cada una de las experiencias que trabajes.
There are no comments yet, write one yourself!