📒Presentación de PowerPoint que permite llevar a cabo una clase de Lenguaje con el siguiente objetivo:
Identificar y diferenciar los distintos modelos de organización de párrafos (descriptivo, secuencia temporal, comparación, problema-solución y causación) a partir de la lectura y el análisis de textos breves, con el fin de fortalecer la comprensión lectora y la producción escrita coherente.
⭐ Incluye:
➡️ Ruta de aprendizaje. ➡️Actividad de inicio ➡️ Contenido: 📑Modelos de organización de párrafos: descriptivo, secuencia temporal, comparación, problema-solución y causación. ➡️Actividad 1: identificar el modelo de organización de párrafos en textos breves. ➡️ Un cierre que estimula la reflexión metacognitiva en los estudiantes.
PowerPoint sobre el texto expositivo con preguntas interesantes pero con mayor grado de complejidad por eso se recomienda utilizarlo con estudiantes de cursos superiores (educación secundaria/media). Su objetivo es: "utilizar habilidades de comprensión lectora en textos expositivos".
Cuenta con:
Inicio: portada, actividad de inicio: conversar acerca de cómo sería un texto literario y no literario sobre la lavanda focalizándose en el texto expositivo. Objetivo.
Desarrollo: características del texto expositivo, formas básicas del texto expositivo, ejemplos de formas de texto expositivo, preguntas de comprensión lectora del ejemplo de formas, respuestas, modos de organizar párrafos en el texto expositivo, tipos de textos expositivos, ejemplos de tipos de texto (informe y reseña, con respectivos ejercicios de comprensión lectora y sus respuestas).
Aprende la técnica correcta de curación de heridas con este taller dirigido a los alumnos de 3er semestre de la licenciatura de Médico Cirujano. Conoce los tipos de heridas, las complicaciones, el material y el método para realizar la práctica.
CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES Y PURIFICACIÓN PARA EL USO DOMÉSTICO Y HUMANO^J EN LA ZONA DE MILPA ALTA.pdf
1.57 MBEl agua de lluvia es un recurso que se puede reutilizar para enfrentar el problema de escasez que existe en algunos lugares y de esta manera aprovechar el recurso para la realización de diversas actividades en el hogar. La captación de agua de lluvia es una práctica que ya se realizaba desde la antigüedad con la finalidad de satisfacer necesidades básicas, con el paso del tiempo se han ido implementando nuevas tecnologías para que la recolección y reutilización sea más eficiente y segura.
Hoy en día la captación de agua pluvial es una de varias soluciones para solventar la escasez de agua que sufren algunos sectores de la población, tiene múltiples beneficios para el hogar y para preservar el medio ambiente. Se puede ahorrar y aumentar
el almacenamiento del agua entre otras ventajas que se pueden aprovechar en los hogares.
Con el crecimiento de la población acelerada, la demanda de agua es mayor y la oferta no alcanza para abastecer a la población en zonas rurales y urbanas, de ahí que la escasez del agua hoy en día es un problema serio que debemos atender, llevando a cabo en casa prácticas como recolectar el agua de lluvia podemos solucionar en gran medida el desabasto para diferentes actividades, uso doméstico: limpieza de exteriores e interiores, servicio de sanitarios, lavar la ropa, mantener áreas verdes y preservar el medio ambiente, para uso agrícola: riego para el cultivo, abastecer de agua a la ganadería, etc.
En la alcaldía Milpa Alta hay una variación extrema de lluvia mensual por estación. La temporada de lluvia dura 6,8 meses, del 17 de abril al 12 de noviembre, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros.
La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 1 de julio, con una acumulación total promedio de 145 milímetros.
El presente recurso desarrollado es una guía didáctica que abarca un periodo de la historia de Chile conocido como época parlamentaria; esta guía, que es el producto de una extensa curación y recopilación de información, presenta de manera didáctica, con imágenes y cuadros, el inicio, desarrollo y desenlace de la época mencionada, centrándose en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales que aquejaron esta parte de la historia, así se convierte en un material valioso para el uso y estudio de los sucesos, como para la discusión y debate de estos.
En este pdf encuentras maneras muy fáciles de tratar los temas de present simple y past simple que muchas de las veces son muy dificultosos para los niños, contienen imágenes y ejemplos para que llame la atención del alumno y se logre una mejor captación,
Descripción y etapas del proyecto Objetivo del Proyecto: A través de esta actividad, buscamos potenciar la capacidad de innovar de los estudiantes al enfrentar desafíos relacionados con la captación de la atención del público mediante la creación de contenido atractivo diseñado específicamente para triunfar en redes sociales.
Esta actividad está dirigida principalmente al electivo de Artes Visuales, audiovisual y multimediales. Sin embargo, es adaptable y se puede implementar desde primero medio hasta cuarto medio en asignaturas como Tecnología, Lenguaje y Comunicación, e incluso el nuevo electivo de Historia y Economía de la Sociedad, entre otras, ya que se trata de una actividad transversal que se relaciona con diversas áreas del currículo.
¿Que materiales requieren tus estudiantes para llevar a cabo este proyecto?
📱 Smartphone con cámara (al menos uno por grupo) 📒 Croquera 🎬 Apps de edición como Capcut, Filmora, iMovie, VN, o la que más dominen tus estudiantes. (Antes de comenzar, asegúrate de preguntar qué aplicaciones conocen. Sería ideal realizar una actividad previa para evaluar el dominio sobre el uso de estas herramientas tic).
¿Qué aspectos clave destacamos en esta actividad?
Desarrollo de la capacidad de innovar al abordar desafíos para captar la atención del público creando contenido atractivo y adaptado a las redes sociales.
Adquisición de conocimientos técnicos a través del autoconocimiento
Desarrollo de habilidades prácticas.
Estímulo del análisis crítico.
Fomentar la creatividad para generar contenido exitoso en redes sociales.
Reconocimiento de la creciente importancia de las redes sociales en la sociedad actual principalmente para quienes buscan visibilidad de sus negocios, emprendimientos y/o actividades personales.
"Estos puntos resumen los aspectos claves del objetivo de aprendizaje y el enfoque del proyecto".
También, se proporciona un vídeo adjunto que sirve como referencia para la clase. Este vídeo es el trabajo inicial de uno de mis estudiantes. La actividad a sido probado con éxito dentro del el aula.
Te facilitamos un enlace privado donde puedes obtener información complementaria del proyecto.
Realizar sumas con 3 dígitos es crucial para desarrollar habilidades matemáticas sólidas, similares a cómo Dende en DBZ es fundamental para las curaciones. Al igual que Dende usa su habilidad para restaurar la salud de los personajes, las sumas precisas ayudan a resolver problemas complejos y gestionar información detallada. Practicar con 3 dígitos fortalece la base matemática y facilita el aprendizaje de conceptos más avanzados. Así, el dominio en esta área proporciona las herramientas necesarias para enfrentar desafíos matemáticos con confianza, como Dende enfrenta los desafíos de sanar a los héroes.
GUÍAS DE ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA Y DESARROLLO COGNITIVO Las actividades presentadas a continuación, están dirigidas a desarrollar, fortalecer e incrementar los procesos de: - Lectura inicial: Apoyar el proceso de decodificación, el conocimiento del alfabeto y el aprendizaje de una serie de destrezas específicas, todas las cuales tienen como objetivo principal lograr reducir el proceso de ruptura del código visual, auditivo y articulatorio esto, para alcanzar un nivel de destreza (habituación) que opere de manera automática, con el fin, de que el lector llegue progresivamente a concentrarse en el significado conceptual, en la imaginería o en la emoción del significado durante la lectura. - Lectura comprensiva: Captación del sentido o contenido de los mensajes escritos, el que es logrado por el dominio de textos escritos cada vez más complejos y mediante estrategias de lectura específicas para cada lector. - Desarrollo de habilidades cognitivas: Cuyo objetivo es la activación de procesos que contribuyan a razonar desde las primeras edades, con el fin de aprender a resolver problemas y relacionar lo que se va aprendiendo con lo que ya se conoce. En definitiva, el objetivo fundamental, es que cada estudiante aprenda a aprender. En otras palabras estas actividades serán un instrumento al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje de todas las áreas de la enseñanza, principalmente en primer ciclo básico (1º básico hasta 4º básico). Las actividades irán en incremento de acuerdo a una complejidad creciente, vale decir, actividades de baja, mediana y mayor complejidad.
Guía de trabajo para reforzar el método científico en estudiantes de educación básica, ideal para aplicar desde 5° a 8° básico. Esta guía contiene actividades que permitirán que los estudiantes puedan formular hipótesis, reconocer el problema o la pregunta de investigación y establecer predicciones. Además, cuenta con el objetivo de que los estudiantes sean capaces de analizar resultados de un estudio comparativo sobre la nutrición y la rapidez de curación de una herida, aplicando las habilidades del método científico.
There are no comments yet, write one yourself!