Guía didáctica: Periodo parlamentario en Chile 1891-1925 Guía didáctica: Periodo parlamentario en Chile 1891-1925 Guía didáctica: Periodo parlamentario en Chile 1891-1925
Free!
Downloads count 54
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 17 years
File information pdf, 7 pages, 471 KB
Download
 
El presente recurso desarrollado es una guía didáctica que abarca un periodo de la historia de Chile conocido como época parlamentaria; esta guía, que es el producto de una extensa curación y recopilación de información, presenta de manera didáctica, con imágenes y cuadros, el inicio, desarrollo y desenlace de la época mencionada, centrándose en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales que aquejaron esta parte de la historia, así se convierte en un material valioso para el uso y estudio de los sucesos, como para la discusión y debate de estos. 

There are no comments yet, write one yourself!

2do medio guía sobre el gobierno de Arturo Alessandri Palma (1920)
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 1 pages, 9.55 KB
Download
Guía sobre los inicios del gobierno de Arturo Alessandri, su propuesta a partir de su discurso político y la propuesta de leyes del trabajo que inició durante su gobierno. Al respecto, se establecen 3 preguntas claves para entender ambas fuentes. 

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 6 pages, 30.2 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 3
Contenido: Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile.
Objetivo:
(OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. 
(OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
(OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. 
(OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia. 
Contiene pauta corrección.

There are no comments yet, write one yourself!

Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág) Chile en el siglo XX - 1925-1952 (9 pág)
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Teacher training
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 9 pages, 73.1 KB
Download

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile. 

El siglo XX: Búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. 
  • a. El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. Nuevas corrientes de pensamiento disputan la hegemonía al liberalismo. Fin del ciclo del salitre. La crisis económica de 1929 y sus efectos en Chile. 
  • b. El nuevo rol del Estado a partir de la década de 1920: el Estado de bienestar; la sustitución de importaciones como modelo económico, sus logros y debilidades. La crisis del modelo a mediados de siglo, efectos sociales. 

There are no comments yet, write one yourself!

Emiliano Figueroa - Presidente de Chile Emiliano Figueroa - Presidente de Chile Emiliano Figueroa - Presidente de Chile Emiliano Figueroa - Presidente de Chile
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 5.59 MB
Download
Emiliano Figueroa Larraín fue presidente de Chile entre 1925 y 1927, destacándose por su papel en la estabilización política y económica del país tras la crisis de 1924. Durante su mandato, promovió reformas constitucionales que establecieron un sistema presidencialista más fuerte. Su gobierno se enfrentó a desafíos como la inflación y la agitación social, pero dejó un legado de modernización institucional, particularmente en la implementación de la nueva Constitución de 1925, que duraría más de 40 años. Su administración marcó un hito en la consolidación de un Estado moderno en Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Prezi Democratización Siglo XX Chile (6to)
ProfeCoins 5
Downloads count 25
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 12 years
File information Private link to prezi.com
Download
Les comparto un prezi específicamente sobre el proceso de democratización que vivió Chile durante el siglo XX. 

Abarca contenidos como:
  • Cuestión social (contexto)
  • Panorama general 1920
  • Primer gobierno Alessandri
  • Constitución 1925
  • Modelo ISI
  • Estado de Bienestar
  • Ampliación sufragio
  • Expansión de la educación
  • Acceso a la cultura y entretención
Incluye varias actividades, incluso algunas que podrían ser evaluadas (yo hice que la carta del final que fuera la prueba de este contenido y funcionó muy bien).

Algunas actividades requieren un libro que no tengo, pero son la minoría. Todo lo demás les puede servir mucho para explicar este proceso. 

There are no comments yet, write one yourself!

Chile a inicios del siglo XX (1900-1938) Chile a inicios del siglo XX (1900-1938) Chile a inicios del siglo XX (1900-1938) Chile a inicios del siglo XX (1900-1938) Chile a inicios del siglo XX (1900-1938)
ProfeCoins 8
Downloads count 16
Resource type Lesson
Recommended age 16 - 17 years
File information pptx, 65 pages, 8.35 MB
Download
Este es un power point donde encontrarán 7 clases (planificadas para 1 hora cronológica) con los siguientes temas:
1. Crisis del Parlamentarismo
2. Arturo Alessandri y el fin del Parlamentarismo
3. Fin del Parlamentarismo y la Constitución de 1925
4. Carlos Ibáñez del Campo (primer gobierno)
5. Periodo de inestabilidad (1931-1932)
6. Segundo gobierno de Arturo Alessandri
7. Clase de cierre de unidad

En las clases podrán encontrar los cambios e hitos mas importantes del primer periodo político en Chile, las principales obras de los gobiernos de la época y actividades con fuentes escritas e imágenes. Es un excelente complemento para las clases, pues incluye actividades y ejercicios de habilidades.

*Se recomienda acompañar las clases con los videos de "Postales de Bicentenario", los cuales son breves y explicar claramente algunos de los temas principales del periodo, tales como: Ruido de Sables, Populismo de Alessandri, Matanza del Seguro obrero y más.
Los pueden encontrar todos en Youtube. 

There are no comments yet, write one yourself!

Vocabulario- texto de opinión
ProfeCoins 5
Downloads count 36
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 18 years
File information Private link to view.genial.ly
Comments count 3
Download
Actividad enmarcada en la lectura de un texto de opinión (medios de comunicación masiva). La información en sí tiene vocabulario variado y difícil, por lo que trabajamos en la profundización del vocabulario. 
La lectura realizada es de Gabriela Mistral, publicada en El Mercurio (1925)> http://www.gabrielamistral.uchile.cl/prosa/condorhuemul.html 

GUÍA “ANÁLISIS DE FUENTES” DISTINTAS VISIONES CONSTITUCION 1980, HISTORIA, TERCERO MEDIO GUÍA “ANÁLISIS DE FUENTES” DISTINTAS VISIONES CONSTITUCION 1980, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information DOC, 3 pages, 22.1 KB
Download
La guía está diseñada para que los estudiantes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 3° medio analicen la Constitución de 1980 desde múltiples perspectivas.
Estructura del Material:
  1. Introducción y Objetivo: La guía comienza con una introducción sobre la importancia de las distintas visiones sobre la Constitución de 1980 y el objetivo de preparar a los estudiantes para un debate informado.
  2. Fuentes para Análisis:

    • Fuente N°3: Discurso de Augusto Pinochet, destacando su visión de una democracia autoritaria y protegida.
    • Fuente N°4: Análisis crítico de Genaro Arriagada, señalando la falta de garantías constitucionales y el autoritarismo del régimen.
    • Fuente N°5: Comentario de Luis Maira, resaltando la originalidad y el control institucional del régimen a través de la Constitución.
  3. Preguntas de Análisis: Los estudiantes deben responder preguntas sobre los elementos característicos de la legitimidad democrática de la Constitución de 1980, las visiones a favor y en contra de su carácter democrático, y realizar un cuadro comparativo de las opiniones de los autores.
  4. Comparación de Constituciones: Una sección está dedicada a comparar la Constitución de 1925 y la de 1980, analizando su contexto, principales disposiciones y autoridades responsables.}
Trabajo del Alumno:
Los alumnos deben leer atentamente las fuentes y responder a las preguntas proporcionadas, enfocándose en identificar y evaluar los argumentos presentados por los diferentes autores. Luego, deben comparar y contrastar las Constituciones de 1925 y 1980, identificando similitudes y diferencias clave. El trabajo culmina con la organización y participación en un debate sobre la legitimidad democrática de la Constitución de 1980, utilizando las herramientas y conocimientos adquiridos. Este ejercicio fomenta habilidades de análisis crítico, comprensión histórica y argumentación

There are no comments yet, write one yourself!

Uso del preservativo: Conversaciones asertivas Uso del preservativo: Conversaciones asertivas Uso del preservativo: Conversaciones asertivas Uso del preservativo: Conversaciones asertivas Uso del preservativo: Conversaciones asertivas
Free!
Downloads count 68
Resource type Activity
Recommended age 13 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 2
Download
¡Hola profes!

Les comparto una actividad que he hecho en varias oportunidades con éxito.

Se trata de una serie de diapositivas con frases comunes que lxs adolescentes, jóvenes... y adultxs utilizan para prescindir del uso del preservativo (válido para condón femenino y masculino).

El formato de conversación puede variar. Lo he trabajado como juego de roles, en equipos. Con estudiantes que simulan la situación (actuando)... e incluso con todo el curso a la vez, a mano alzada.

Lo fundamental de esta actividad, es nuestra mediación. Recordemos que, nuestro rol es ayudar a nuestros estudiantes a reflexionar para llegar a la respuesta más asertiva a cada excusa presentada en las láminas.

Importante!
para que la actividad funcione, los y las estudiantes deben haber saber (o al menos tener una noción de...) cómo funciona un preservativo, cuál es su función y mecanismo de acción.

¡Espero te sirva!
Captura de Pantalla 2022-04-24 a la(s) 19.25.53.png
Loading more posts ...