DIAGNOSTICO.
Gratis!
Cantidad descargas 40
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo pptx, 1 páginas, 217 KB
Cantidad comentarios 7
Descargar
Hola, en esta otra ocasión les regalo una evaluación continua diagnostica que les hice a mi estudiantes de 2do grado, basada en las actividades de refuerzos, espero que sea de apoyo en tus evaluaciones.
Rubrica de evaluación
Gratis!
Cantidad descargas 95
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 118 KB
Cantidad comentarios 5
Descargar
Comparto rubrica de evaluación con carácter de seguimiento para la evaluación continua.
Esta rubrica la utilizo para evaluar los indicadores deseados a obtener en el transcurso de la semana.
Espero les ayude a poder organizar su información y llevar un control,  pueden adecuarla al nivel deseado.
Planificaciones Historia 1° básico Segundo semestre Planificaciones Historia 1° básico Segundo semestre Planificaciones Historia 1° básico Segundo semestre Planificaciones Historia 1° básico Segundo semestre Planificaciones Historia 1° básico Segundo semestre
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pdf, 68 páginas, 1,13 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
 ¡Atención docentes de primer año básico! 🍎✨

¡Optimiza tu tiempo y energía con nuestras Planificaciones Clase a Clase de Historia!

Hemos creado un recurso completo y ordenado, diseñado especialmente para primer año básico, siguiendo fielmente el texto del Ministerio. ¿El objetivo? Simplificar tu carga administrativa para que puedas centrarte en lo que realmente importa: enseñar y conectar con tus estudiantes.

¿Cómo está estructurado este material?

  • Inicio: Actividades para captar la atención y activar conocimientos previos.
  • Desarrollo: Investigación y exploración profunda de contenidos con actividades dinámicas y participativas.
  • Cierre: Reflexión y síntesis de lo aprendido para reforzar y evaluar el conocimiento.
  • Evaluación Continua: Herramientas para evaluar el progreso y la comprensión de los estudiantes.
Beneficios clave:

  • Estructura Clara: Cada clase sigue un flujo lógico y efectivo que facilita la enseñanza.
  • Alineación Curricular: Totalmente en sintonía con el currículo nacional, asegurando una educación de calidad.
  • Diversidad y Adaptabilidad: Cada planificación está pensada para ser inclusiva y ajustable a las necesidades de cada aula.
  • Menos Tiempo en Papeleo: Libera horas al reducir el tiempo dedicado a la planificación y papeleo.
  • Más Tiempo para Enseñar: Utiliza ese tiempo extra para interactuar con tus estudiantes y hacer que cada momento de aprendizaje cuente.

Con este material, podrás tener la tranquilidad de que estás cubriendo todos los temas esenciales, permitiéndote dedicar más atención a tus métodos de enseñanza y al bienestar de tus alumnos.


¡Da vida a la historia en tu aula y ve a tus estudiantes florecer con nuestro apoyo!
🌟📚 

Pauta de Evaluación Conducta observada en estudiantes
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 18 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 3,98 MB
Descargar
Este recurso es una pauta de evaluación de la conducta observada que se utiliza para registrar el comportamiento y la participación de los estudiantes durante procesos de evaluación o actividades académicas. Está diseñada para proporcionar una visión integral del desempeño del estudiante en áreas clave como la actitud, atención, independencia, manejo emocional, interacción, responsabilidad, flexibilidad y superación.

Objetivos de aprendizaje que busca desarrollar:
  • Fomentar la autorregulación y la colaboración en el estudiante.
  • Desarrollar habilidades de escucha activa y seguimiento de instrucciones.
  • Promover la autonomía en la realización de tareas y actividades.
  • Estimular la capacidad de manejo emocional en situaciones evaluativas.
  • Impulsar la adaptabilidad y flexibilidad ante cambios o nuevas situaciones.
  • Evaluar y reforzar la interacción y comunicación efectiva.
  • Aumentar el compromiso y la responsabilidad en las actividades escolares.
Instrucciones de uso:
  1. Antes de la observación:
    • Familiarizarse con los indicadores y categorías para asegurar una evaluación precisa.
    • Establecer un ambiente propicio para la observación, donde el estudiante se sienta cómodo.
  2. Durante la observación:
    • Registrar las conductas observadas en la pauta, marcando los indicadores que correspondan.
    • Hacer anotaciones detalladas en el apartado de observaciones adicionales si es necesario.
  3. Después de la observación:
    • Revisar y analizar los datos recopilados para identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en el estudiante.
    • Utilizar la información obtenida para planificar intervenciones educativas o estrategias de apoyo.
Recomendaciones relevantes:
  • Asegurarse de que la observación sea objetiva y libre de prejuicios.
  • Realizar varias observaciones en diferentes contextos para obtener una visión más completa del comportamiento del estudiante.
  • Compartir los resultados con el estudiante y, si es necesario, con su familia o equipo docente para fomentar el aprendizaje y la mejora continua.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Art workshop review / Taller de arte (Español Ingles)
Gratis!
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Recurso para el cierre del año de la clase o taller de arte con el objetivo de recoger la experiencia de cada estudiante a lo largo de las clases y tener un registro a modo de evidencia util tanto como insumo de evaluación formativa, feedback como también para la mejora continua de nuestra propia practica docente. 

Disponible en versión Español, Ingles y editable

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica  Plan de Evaluación Diagnóstica Kinder:  Condiciones Iniciales y Planificación Estratégica
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo DOC, 12 páginas, 256 KB
Descargar
Este plan de evaluación diagnóstica está diseñado para el nivel Kinder (NT2) y abarca un período de cuatro semanas. Su objetivo principal es determinar las conductas de entrada de los niños y niñas, sus niveles de logro en aprendizajes esperados, y las condiciones de los diversos entornos que afectan su desarrollo integral. Los resultados son utilizados para planificar estratégicamente el año escolar, priorizando áreas que requieren mayor atención y fortaleciendo los logros alcanzados.
Componentes principales:
  1. Áreas de Evaluación:
    • Niños: Conductas de entrada en ámbitos como autonomía, convivencia, lenguaje verbal, expresión artística, razonamiento lógico-matemático y exploración del entorno natural y social.
    • Familias: Entrevistas para evaluar el apoyo al aprendizaje y necesidades específicas.
    • Comunidad: Observación de recursos comunitarios como plazas, gimnasios e instituciones culturales.
    • Ambiente físico: Condiciones del entorno escolar como seguridad y estímulos para el aprendizaje.
    • Salud: Evaluaciones de visión, audición, estado nutricional, y características físicas que puedan incidir en los aprendizajes.
  2. Instrumentos de Evaluación:
    • Listas de cotejo propuestas por el MINEDUC.
    • Observación directa en actividades planificadas.
    • Entrevistas y registros descriptivos.
    • Evaluaciones específicas en salud mediante indicadores visuales y pruebas prácticas.
  3. Resultados y Análisis:
    • Ámbitos evaluados: Autonomía, lenguaje verbal, razonamiento lógico-matemático y expresión artística.
    • Identificación de logros, conductas en desarrollo y áreas deficitarias.
    • Clasificación de niños según niveles de logro, con propuestas para trabajar necesidades individuales y grupales.
  4. Proyecciones:
    • Planificación anual basada en áreas críticas identificadas en la evaluación.
    • Reforzamiento de habilidades no logradas y estimulación continua en aquellas en desarrollo.
    • Colaboración con familias y comunidad para potenciar un entorno educativo favorable.
    • Plan de acción personalizado para niños con necesidades específicas.
Aspectos clave:
  • Habilidades trabajadas: Comunicación oral, comprensión lectora, resolución de problemas y expresión artística.
  • Actitudes promovidas: Colaboración, respeto, perseverancia y autonomía.
El plan proporciona una estructura integral para entender las necesidades y potencialidades de los niños de Kinder, permitiendo un enfoque pedagógico ajustado y efectivo para el año escolar. Ideal para educadoras que buscan optimizar los aprendizajes desde una evaluación inicial sólida y contextualizada.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Análisis de una columna de opinión Análisis de una columna de opinión
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 59
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 118 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Les comparto esta pequeña guía de Comprensión Lectora centrada en una columna de opinión. Es un texto muy breve sobre la vejez en Chile y también puede servir para motivar una discusión en torno a un tema que continúa muy vigente. Después del texto vienen preguntas de opción múltiple estilo Prueba de Transición (PDT), por lo que se puede utilizar para ejercitar las habilidades que se miden en esa evaluación. Por último, vienen preguntas de desarrollo que apuntan a identificar los elementos principales que conforman una columna de opinión.
Yo suelo usar esta guía cuando con el curso trabajamos en el proyecto de escribir una columna. Para eso primero leemos diversos textos de ese estilo con el objetivo de que se familiaricen con el género y conozcan sus finalidad y estructura.
Veronica Freire Kubota  veroisa

Realmente agradecida del trabajo que realizare sin ocultar autoria, es necesario siempre ir con la verdad. El Tiempo me apremia y lo necesito para mañana, vale la pena conocer profesores y me encantaria tambiar compartir mi material con el grupo.

1 me gusta
Presentación: Proyecto Tecnológico - Guía para Estudiantes 🚀🛠️Segundo Basico Presentación: Proyecto Tecnológico - Guía para Estudiantes 🚀🛠️Segundo Basico Presentación: Proyecto Tecnológico - Guía para Estudiantes 🚀🛠️Segundo Basico Presentación: Proyecto Tecnológico - Guía para Estudiantes 🚀🛠️Segundo Basico Presentación: Proyecto Tecnológico - Guía para Estudiantes 🚀🛠️Segundo Basico
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 9,59 MB
Descargar
Esta guía práctica ofrece una visión clara y estructurada para desarrollar proyectos tecnológicos exitosos. Diseñada para estudiantes, detalla cada paso del proceso desde la identificación de problemas hasta la evaluación final, fomentando el aprendizaje y la creatividad.
Contenido del material:
  • ¿Qué es un proyecto tecnológico?
    • Método práctico para aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales.
    • Fomenta habilidades como la resolución de problemas, creatividad y trabajo en equipo 🤝.
  • Pasos clave:
    1️⃣ Identificación de la oportunidad: Detectar necesidades y seleccionar la mejor solución.
    2️⃣ Investigación previa: Analizar antecedentes y evaluar factibilidad técnica y económica 🔍.
    3️⃣ Diseño del proyecto: Crear bocetos, definir especificaciones y desarrollar prototipos.
    4️⃣ Ejecución: Construcción, pruebas y ajustes para garantizar el éxito del proyecto.
    5️⃣ Evaluación: Análisis de resultados e implementación de mejoras para perfeccionar el diseño.
  • Organización del equipo:
    • Roles claros, cronograma detallado y gestión eficiente de recursos ⏳.
  • Ejemplos de proyectos tecnológicos:
    • Robótica: Robot seguidor de línea 🤖.
    • Energía sostenible: Panel solar portátil ☀️.
    • Aplicaciones móviles: App de gestión de tareas 📱.
  • Consejos para el éxito:
    • Comunicación efectiva, planificación del tiempo y adaptabilidad frente a desafíos.
    • Registro detallado de avances y retroalimentación continua 💡.
Ideal para:
✔️ Clases de tecnología y proyectos interdisciplinarios.
✔️ Estudiantes que buscan aprender habilidades prácticas.
✔️ Docentes que deseen estructurar actividades tecnológicas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Organizador del Título V de la Ley General de educación 28044-Perú
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 489 KB
Descargar
El mapa conceptual del Título V de la Ley General de Educación, diseñado por Ramírez (2024) [María Janeth Ramírez Ledesma], es una herramienta visual poderosa que simplifica la comprensión de uno de los componentes más cruciales de la legislación educativa en México. Este título aborda la evaluación del sistema educativo, un aspecto fundamental para asegurar la calidad y la mejora continua en la educación del país.
El mapa conceptual desglosa meticulosamente cada artículo del Título V, presentando de manera clara y accesible los principios, procedimientos y actores involucrados en la evaluación educativa. Desde las competencias de las autoridades educativas hasta los criterios de evaluación, pasando por los instrumentos y metodologías utilizadas, este mapa proporciona una visión global y detallada del proceso evaluativo.
A través de nodos interconectados y jerárquicamente organizados, se destacan las responsabilidades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), las obligaciones de las autoridades educativas locales y federales, así como los derechos y deberes de los docentes y estudiantes en el proceso evaluativo.
Este mapa conceptual es una guía esencial para educadores, estudiantes y profesionales interesados en la gestión y mejora de la educación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificaciones de Tecnología  para 4° Básico (otra versión) Planificaciones de Tecnología  para 4° Básico (otra versión) Planificaciones de Tecnología  para 4° Básico (otra versión) Planificaciones de Tecnología  para 4° Básico (otra versión) Planificaciones de Tecnología  para 4° Básico (otra versión)
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 7 - 13 años
Info. del archivo pdf, 85 páginas, 753 KB
Descargar
¿Buscas un recurso completo y detallado para enseñar Tecnología en 4° Básico? ¡Tenemos justo lo que necesitas! Nuestra serie de unidades planificadas meticulosamente proporciona una guía paso a paso para todo el año lectivo, asegurando que tus estudiantes desarrollen habilidades esenciales y actitudes positivas hacia la tecnología.

Incluye Planificaciones Clase a Clase para 4 Unidades

🔧 Unidad 1: Explorando y Creando con Tecnología
  • Objetivos: Usar software para organizar y comunicar ideas, utilizar procesadores de texto y buscar información en internet de manera segura.
  • Actividades: Desde la creación de documentos y presentaciones hasta la búsqueda segura en la web.
  • Habilidades y Actitudes: Organización de información, trabajo en equipo, creatividad y responsabilidad digital.
🔧 Unidad 2: Diseñando Soluciones: Creación y Transformación de Objetos Tecnológicos
  • Objetivos: Crear diseños de objetos para resolver problemas, representar ideas a través de dibujos y planificar la elaboración de objetos tecnológicos.
  • Actividades: Identificación de problemas, generación de ideas, creación de prototipos y evaluación de impacto ambiental.
  • Habilidades y Actitudes: Innovación, uso seguro de herramientas, planificación, y trabajo colaborativo.
🔧 Unidad 3: Construyendo Soluciones: Del Diseño a la Creación
  • Objetivos: Elaborar objetos tecnológicos, demostrar dominio de técnicas y herramientas, y evaluar la calidad de los trabajos.
  • Actividades: Construcción de proyectos, aplicación de técnicas de unión y acabado, pruebas de funcionalidad y mejora continua.
  • Habilidades y Actitudes: Precisión técnica, trabajo en equipo, reflexión crítica, y compromiso con la calidad.
🔧 Unidad 4: Innovando y Construyendo: De la Idea al Producto
  • Objetivos: Crear y planificar objetos tecnológicos, aplicar técnicas de construcción, y evaluar proyectos de manera integral.
  • Actividades: Diseño creativo, selección de materiales sostenibles, construcción y presentación de proyectos, y reflexión final.
  • Habilidades y Actitudes: Creatividad, sostenibilidad, habilidades prácticas, y comunicación efectiva.

Beneficios de Nuestro Recurso Completo

🌍 Cobertura Integral: Todas las habilidades y competencias tecnológicas cubiertas en un plan anual cohesivo.
🌱 Enfoque en Sostenibilidad: Promoción de prácticas tecnológicas responsables y sostenibles.
💡 Desarrollo de Innovación y Creatividad: Fomento de la capacidad de los estudiantes para resolver problemas de manera innovadora.
📈 Estructura Clara y Detallada: Planificaciones clase a clase que facilitan la implementación y seguimiento del progreso.

¡Garantiza un Año de Aprendizaje Tecnológico Completo y Enriquecedor!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...