LA COLONIA: ADMINISTRACIÓN Y SOCIEDAD LA COLONIA: ADMINISTRACIÓN Y SOCIEDAD LA COLONIA: ADMINISTRACIÓN Y SOCIEDAD
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 24
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 11 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 394 KB
Descargar
Me encanta el tema de la colonia y la incidencia que tiene en nuestro país hasta hoy en día!!! Esta guía sirve para comenzar a explicar el nuevo proceso en la historia de nuestro país; la Colonia. 
Se trabajan con las principales instituciones administrativas, la económica basada en el monopolio comercial, y por último, la sociedad colonial. Se mencionan los conceptos de sincretismo y mestizaje para luego, completar un pirámide según las clases sociales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La colonia La colonia La colonia La colonia La colonia
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 17,1 MB
Descargar
El recurso habla sobre la colonización del mundo americano, Administración territorial e institucionalidad colonial, Mecanismos de control territorial aplicados por el imperio español en America, la cuidad colonial, El proceso de evangelización en América, Roles de género en la sociedad colonial americana, Sociedad estamental en la colonia, Grupos sociales coloniales, EL MESTIZAJE Y LA CULTURA EN LA COLONIA, glosario de palabras.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Formas de trabajo en la Colonia Formas de trabajo en la Colonia Formas de trabajo en la Colonia Formas de trabajo en la Colonia
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 6,13 MB
Descargar
Presentación creada en Canva para octavo año básico acerca de las principales formas de trabajo establecidas por los españoles en América Colonial (encomienda, asiento, mita, repartimiento, esclavitud)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA:  “El período Colonial en América”, QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA:  “El período Colonial en América”, QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA:  “El período Colonial en América”, QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION PRUEBA:  “El período Colonial en América”, QUINTO BASICO , HISTORIA UNIDAD 3 CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo DOC, 8 páginas, 173 KB
Descargar
 | Unidad 3 | “¿Qué aspectos de la sociedad colonial son parte de nuestra identidad cultural?”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 5) Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA6) Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
 | Indicador de Evaluación | › Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades económicas, fiestas y comercio. › Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica según origen étnico. › Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar en la Colonia, considerando personas y costumbres de la época. › Dan ejemplos, utilizando diversas fuentes, de manifestaciones del arte colonial en Chile o América. › Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española. › Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y gobernaciones. › Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la evangelización, la educación y las costumbres. › Identifican manifestaciones del sincretismo cultural y religioso durante la Colonia, como las festividades religiosas y las expresiones artísticas, entre otras. › Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda América que se proyectan hasta el presente.  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía "Ubicación histórica espacial de América" 5° año. Guía "Ubicación histórica espacial de América" 5° año.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 340 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Ubicación histórica espacial de América". La guía es de 2 páginas la cual incluye:
-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Escribir el siglo del año en donde ocurre el hecho sobre América.
- Ordenar hechos cronológicamente desde la llegada de los españoles a América hasta la fundación de Santiago de Chile.
-Ubicar en mapa los hechos que se asocian a la actividad anterior  y dibujar rosa de los vientos.
-Relacionar hechos históricos ocurridos en América y Chile escribiendo el continente donde ocurrió, el océano asociado, el lugar, país o ciudad en donde ocurrió.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mestizaje e inmigrantes en América
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 632 KB
Descargar
Este recurso fue creado para trabajarlo con alumnos de segundo básico en la asignatura de ciencias sociales. 
Se trabajan los conceptos de mestizaje y mestizos. También abarca la llegada de inmigrantes italianos y alemanes y aquellos alimentos introducidos por ellos. 
Se completa de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha con las siguientes palabras: 
- América
- españoles
- Palabras de origen indígena: guata, guacala, cahuin, pololo, quiltro, entre otras. 
- español
- charquicán
- guitarra
- mestizos
- italianos
- alemanes
- tallarines/pasta
- italianos
-alemanes
- comida/cocina

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de historia "Administración colonial" 5° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 2,45 MB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Administración colonial". La guía es de 2 páginas la cual incluye:
-Objetivo e introducción del contenido a tratar.
-Crucigrama sobre las instituciones coloniales presentes en América.
-Clasificar las instituciones de América y España.
-Responder preguntas de acuerdo a la capitanía general en América.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación Octavo: Unidad 2: Formación de la sociedad americana y del Chile colonial. Evaluación Octavo: Unidad 2: Formación de la sociedad americana y del Chile colonial.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 167 KB
Descargar
Octavo unidad 2: Formación de la sociedad americana y los principales rasgos del Chile colonial.

Objetivo de aprendizaje: Sintetizar los principales aspectos históricos del período colonial en América, incluyendo la administración colonial española, las estructuras sociales, y el impacto del mestizaje.

Items: Verdadero o falso, alternativas múltiples y preguntas con respuestas justificadas, relaciona las columnas; además, de una autoevaluación breve.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Poster: Instituciones administrativas Coloniales
Gratis!
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 178 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Poster para complementar contenidos del periodo de la Colonia y sus instituciones en América.
Un apoyo visual muy claro para comprender las instituciones coloniales de la época, las imagenes fueron sacadas de otra plataforma pero fueron adaptadas a lo que necesitaba, espero les sirva
Saludos!
La Colonia La Colonia La Colonia La Colonia La Colonia
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 1,91 MB
Descargar
La primera clase de la unidad se centra en la introducción a la colonia, con el objetivo de activar conocimientos previos y caracterizar el periodo colonial en América y Chile. Los estudiantes comienzan reflexionando sobre sus ideas preconcebidas respecto al período, discutiendo las motivaciones y consecuencias de este proceso histórico. Se presentan conceptos clave como la conquista, la colonización y la interacción entre culturas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...