Guía "Los Mayas y los Aztecas" 4° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 2,61 MB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Los Mayas y los Aztecas". Contiene:
-Explicación del contenido.
-Identificar ciudades Mayas.
- Reconocer escala social de los mayas y aztecas
-Identificar importancia de los dioses
-Establecer 2 semejanzas y 2 diferencias entre ambas civilizaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de historia "Chichén Itzá" 4° año básico.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 239 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Algo más sobre Chichén Itzá". Contiene:
-Explicación de la importancia de Chichén Itzá tanto para los Mayas como patrimonio.
-Comprender la importancia de la civilización Maya.
-Nombrar 3 ciudades Mayas.
-Reconocer que ocurre en los equinoccios y su importancia para los Mayas.
- Imaginar lo que ocurre en la pirámide de Kukulkán y dibujar una escena 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Organización social maya - Pirámide con efectos GRATIS Organización social maya - Pirámide con efectos GRATIS
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 235
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo ppsx, 3 páginas, 927 KB
Cantidad comentarios 10
Descargar
Pirámide de organización social maya del libro ministerial Santillana, adaptada con efectos para poder trabajarla de manera más interactiva.
Versión editable: https://profe.social/posts/15513-organizacion-social-maya-piramide-con-efectos-editable

Vista previa:

Recuerda dejar tu like, y seguirnos en: https://www.instagram.com/cuartos.basicos_2021/?hl=es-la

Organización social maya - Pirámide con efectos EDITABLE Organización social maya - Pirámide con efectos EDITABLE
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 32
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo pptx, 3 páginas, 927 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
ORGANIZACIÓN SOCIAL MAYA INTERACTIVA.

Pirámide de organización social maya del libro ministerial Santillana, adaptada con efectos para poder trabajarla de manera más interactiva.

Vista previa:

Recuerda dejar tu like, y seguirnos en:https://www.instagram.com/cuartos.basicos_2021/?hl=es-la
Sociedad Maya
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 53,3 KB
Descargar
Actividad para visualizar la estructura social Maya
Luego de conocer como era la sociedad Maya se recomienda completar la pirámide en cada grupo, recortar y armarla para no olvidar los grupos presentes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico Civilizaciones americanas: sociedad | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 1,94 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Comparar las grandes civilizaciones americanas en su ámbito social.
  • Resumen detallado: La clase explica que las sociedades Maya, Azteca e Inca eran jerárquicas y piramidales, con funciones y características definidas para cada grupo social. Se describe la estructura social de cada civilización, incluyendo gobernantes, nobleza, militares, comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos. Se analiza el rol de los hombres, dedicados principalmente a la agricultura, ganadería y guerra, y el rol de las mujeres, enfocado en el cuidado del hogar, tejido y colaboración en la agricultura.
  • Resumen de la actividad: La actividad busca comprender el significado de una sociedad jerárquica y piramidal. Se pregunta a qué labores se dedicaban hombres y mujeres en estas civilizaciones y si son las mismas en la actualidad. También se pide realizar un dibujo que explique una diferencia social entre estas sociedades y la del presente.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Proyecto Scrapbook-Parte 3 Proyecto Scrapbook-Parte 3
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 24
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 9 - 10 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 355 KB
Descargar
Tercera parte: organización social.
Esta tercera parte ahonda en la organización social de las 3 civilizaciones. Incluye:}
-Una sección donde los alumnos estudian conceptos como movilidad social, grupo social y orden jerárquico.
-Una pirámide de organización social para cada civilización que se trabaja con unas guías (en el anexo están las guías para los alumnos con la información para poder ir rellenándolas)
Podrás encontrar la parte 4 en el siguiente post.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico.
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 14 páginas, 662 KB
Descargar
Evaluación Segundo semestre en formato word editable, de historia y geografía, cuarto año básico. Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Ubicación, característica como religión, técnicas de cultivo, actividades, pirámide social de las civilizaciones Inca, Maya y Azteca
-Recursos naturales de América
-Actividades productivas
-Continentes, líneas imaginarias, zonas climáticas y sus paisajes
-Vida democrática, participación, instituciones públicas, autoridades

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La civilización Maya La civilización Maya La civilización Maya La civilización Maya La civilización Maya
ProfeCoins 24
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
¡Hola a todos y todas!
Este recurso consta de una presentación sobre la civilización Maya prehispánica y sus principales características: ubicación, organización politica, social, economía, religión, entre otros.
Nivel: 7mo básico
OA 13: Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.
Formato: Presentación de Google (DEBES HACER UNA COPIA DEL ARCHIVO PARA EDITARLO --> ver imagén adjunta).
También, te dejo dos videso del canal de youtube EnFoco que puedes utilizar en tu clase:
https://youtu.be/tZQWYafLrFM?si=2jMJ2uTEYwpmCWh8
https://youtu.be/N2vg7zMDWyg?si=Ugqlf0HKx8rhV2L9 

¡Espero les sea de utilidad!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los mayas Los mayas Los mayas Los mayas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 11 MB
Descargar
Los mayas fueron una civilización avanzada en Mesoamérica, destacándose por sus logros en matemáticas, astronomía y arquitectura. Desarrollaron un sistema de escritura jeroglífico, realizaron observaciones astronómicas precisas y construyeron imponentes estructuras como pirámides y templos. Su calendario, basado en ciclos astronómicos, es un testimonio de su sofisticada comprensión del tiempo. La influencia cultural y científica de los mayas perdura, y su legado sigue siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad. Su contribución al conocimiento y a la cultura global es invaluable.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...