Función cuadrática + trivia con rueda giratoria (Power Point) Función cuadrática + trivia con rueda giratoria (Power Point) Función cuadrática + trivia con rueda giratoria (Power Point) Función cuadrática + trivia con rueda giratoria (Power Point) Función cuadrática + trivia con rueda giratoria (Power Point)
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo pptx, 54 páginas, 8,98 MB
Descargar
Este ppt trabaja el OA 3. Mostrar que comprenden la función cuadrática f(x) = ax2 + bx + c: (a ≠ 0) • Reconociendo la función cuadrática f(x) = ax2 en situaciones de la vida diaria y otras asignaturas.

Objeto matemático que se trabaja:
  1. Definición.
  2. Cortes con los ejes.
  3. Discriminante.
  4. Puntos importantes de la parábola.
  5. Trivia con ruleta giratoria para colocar los nombres de los estudiantes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Juego motricidad fina Juego motricidad fina
ProfeCoins 11
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 602 KB
Descargar
Este es un juego genial para realizar con los más pequeños, sobre todo si quieres favorecer su autonomía y motricidad fina. 
La colmena ideal que la cortes y la pegues en una caja, luego realizar agujeros para poder insertar las abejas. 
Las abejas puedes pegarlas en palos de helados y dejar que el niño/a explore y se entretenga.
Puedes trabajar con este recurso de niveles más pequeños. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

LA CONQUISTA DE LOS IMPERIOS AMERICANOS: AZTECAS E INCAS LA CONQUISTA DE LOS IMPERIOS AMERICANOS: AZTECAS E INCAS LA CONQUISTA DE LOS IMPERIOS AMERICANOS: AZTECAS E INCAS LA CONQUISTA DE LOS IMPERIOS AMERICANOS: AZTECAS E INCAS LA CONQUISTA DE LOS IMPERIOS AMERICANOS: AZTECAS E INCAS
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 11 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 3,46 MB
Descargar
Con esta clase los alumnos podrán aprender sobre el proceso de conquista de los imperios americanos: aztecas e incas.
Reconocerán las características de las expediciones de Cortés y Pizarro, identificando ciertos criterios importantes sobre la conquista de las civilizaciones aztecas y los incas.
Este ppt incluye un hacer ahora y un ticket de salida.
Puedes complementar esta clase con la siguiente guía. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

📐 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Geometría 3D 📐 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Geometría 3D 📐 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Geometría 3D
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 105 KB
Descargar
Esta planificación anual para Geometría 3D, destinada a Tercero y Cuarto Medio, organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades que integran el análisis vectorial, modelación tridimensional y representaciones gráficas. Diseñada para aplicar conceptos geométricos a problemas prácticos, fomenta habilidades de resolución y uso de tecnologías digitales.
Unidades Destacadas:
  1. Representación vectorial de situaciones y fenómenos: Uso de vectores para resolver problemas de isometrías, homotecias y modelos vectoriales en el plano y espacio.
  2. Rectas y planos en el espacio: Representación gráfica de rectas y planos en coordenadas 3D, con énfasis en intersecciones y ecuaciones vectoriales.
  3. Generación de cuerpos utilizando patrones geométricos: Creación de figuras 3D mediante rotación y traslación de figuras planas, calculando áreas y volúmenes.
  4. Los objetos con sus caras y perspectivas: Interpretación y diseño de vistas, cortes y perspectivas en contextos de arte, diseño y arquitectura.

Incluye actividades de modelación gráfica, uso de herramientas tecnológicas y evaluación colaborativa, fomentando la creatividad y el razonamiento espacial. 🖌️🖥️📊


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Viajes, descubrimiento y conquista de América" Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Viajes, descubrimiento y conquista de América" Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Viajes, descubrimiento y conquista de América" Evaluación de Historia, 5°año, Unidad: "Viajes, descubrimiento y conquista de América"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 9 páginas, 7,59 MB
Descargar
 Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quinto año básico en formato word editable, unidad: "Descubrimiento y conquista de América". Contiene los siguientes objetivos: 

• Explicar el Descubrimiento y la Conquista de América.
• Analizar las consecuencias del proceso de Conquista.
• Usar fuentes que te permitan identificar características de cada período.
• Representar secuencias cronológicas con líneas de tiempo.
• Reconocer la importancia del encuentro entre las culturas de América y de Europa.

La prueba contiene  preguntas de selección múltiple, preguntas de desarrollo, completación, verdadero o falso. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CONQUISTA DE IMPERIOS AMERICANOS: AZTECAS E INCAS CONQUISTA DE IMPERIOS AMERICANOS: AZTECAS E INCAS
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 11 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 1,77 MB
Descargar
Con esta guía de trabajo, los alumnos podrán aprender sobre el proceso de conquista de los imperios americanos: aztecas e incas.
Reconocerán las características de las expediciones de Cortés y Pizarro, identificando ciertos criterios importantes sobre la conquista de las civilizaciones aztecas y los incas.

Puedes complementar esta guía con su power point. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El Sistema Judicial de Chile | Educación Ciudadana 3° El Sistema Judicial de Chile | Educación Ciudadana 3° El Sistema Judicial de Chile | Educación Ciudadana 3° El Sistema Judicial de Chile | Educación Ciudadana 3° El Sistema Judicial de Chile | Educación Ciudadana 3°
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 36,6 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Conocer a los mecanismos de acceso a la justicia en Chile a través de la definición de los derechos humanos y la justicia.
  • Resumen de la clase: La clase explica cómo funciona el sistema judicial en Chile, cuyo objetivo principal es garantizar la justicia y resolver conflictos. Se mencionan los componentes del Poder Judicial (Corte Suprema, Cortes de Apelaciones, Juzgados) y órganos relacionados (Ministerio Público, Defensoría Pública). También se describen los tipos de tribunales de primera instancia (civiles, garantía, familia, trabajo).
  • Resumen de la actividad: La actividad requiere analizar por qué es necesario garantizar el acceso a la justicia y su relación con la democracia. También se pregunta por la importancia de los tratados internacionales en la protección de los derechos humanos y se pide imaginar la explicación del sistema judicial chileno a un compañero de enseñanza básica.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Juego de Emociones Juego de Emociones Juego de Emociones
Gratis!
Cantidad descargas 37
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 368 KB
Descargar
Este archivo PDF, esta muy entretenido para trabajar con estudiantes con TEA, para reconocer sentimientos y emociones en otros.
Se debe imprimir, plastificar y hacer los cortes necesarios en cada rostro para pasar las diferentes partes del rostro con expresiones en diferentes tiras, las cuales son intercambiables.
Espero que lo descarguen este recurso y comenten su uso.
¡Suerte!

Sígueme en Instagram @la_tia_kathyeduca
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Plantilla para armar el ciclo de la vida (Ciencias segundo básico)- Ciclo de la vida del conejo.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Esta es una plantilla armable para trabajar el ciclo de la vida con pre-basica y primer ciclo.

El objetivo utilizado es: Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat.

La cree utilizando una aplicación de edición de dibujos (puede que no sea perfecta, pero me esforcé).

Pasos a seguir:

Colorea la plantilla: Utiliza tus colores favoritos para dar vida a cada parte de la plantilla, puedes decorar como desees.

Recorta cuidadosamente: Sigue la línea exterior negra como guía para recortar la forma de la plantilla. No cortes por en medio de las lineas, solo por los bordes.

Arma: Recorta las cuatro pequeñas fichas de abajo y pegalas en orden en el espacio de la vida del conejo que le corresponde.
Las etapas son:
-Nacido (o recién nacido).
-Gazapo (conejo pequeño)
-Conejo Joven
-Conejo Adultos

Dobla y despliega: Dobla la plantilla a lo largo de las líneas negras. Después, despliégala para descubrir el ciclo de vida representado.

Final: Al cerrarla encontraras que solo es visible la cara de los conejos de los bordes.

Asi queda armado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

colonización colonización colonización
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 1,11 MB
Descargar
La colonización de América comenzó en el siglo XV, tras el viaje de Cristóbal Colón en 1492, que marcó el inicio del contacto sostenido entre Europa y el continente americano. Este proceso tuvo varias etapas y consecuencias significativas:
  1. Exploración y Conquista: Tras el descubrimiento, las potencias europeas, especialmente España y Portugal, enviaron exploradores y conquistadores para explorar y reclamar territorios. Figuras como Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro en Perú lideraron expediciones que resultaron en la caída de grandes imperios indígenas, como los aztecas y los incas.
  2. Establecimiento de Colonias: Se fundaron colonias en diversas regiones, incluyendo el Caribe, América Central, y América del Sur, así como en América del Norte. Las colonias eran utilizadas para la explotación de recursos, el comercio y la agricultura.
  3. Interacción con Pueblos Indígenas: La colonización tuvo un profundo impacto en las poblaciones indígenas, que sufrieron enfermedades, violencia y despojo de tierras. Las alianzas y conflictos entre colonizadores e indígenas variaron según la región.
  4. Economía Colonial: Las colonias se estructuraron en economías basadas en la agricultura, la minería y el comercio. Se introdujeron cultivos como el azúcar, el tabaco y el maíz, mientras que la esclavitud africana se convirtió en una práctica común para satisfacer la demanda de mano de obra.
  5. Consecuencias Culturales y Sociales: La colonización también implicó un intercambio cultural, aunque muchas tradiciones indígenas fueron suprimidas. La mezcla de culturas dio lugar a nuevas identidades, pero también a un legado de desigualdad y conflicto.
  6. Independencia y Legado: A finales del siglo XVIII y principios del XIX, las colonias comenzaron a luchar por su independencia, lo que resultó en la creación de nuevos estados en América Latina. El legado de la colonización sigue presente en la sociedad, la política y la cultura de la región.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...