Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía de síntesis " Pictograma, gráficos de barra" "Juegos aleatorios con dados y monedas"
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 72,8 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable matemáticas, segundo año básico. Contiene resumen o síntesis de 2 contenidos: "Gráficos de barra y Pictograma" "Juegos aleatorios con dados y monedas". La guía es de una página dividida en dos las cuales incluye:
-Explicación y concepto de lo aprendido.
-Extraer información de un pictograma, de un gráfico de barra simple y de una tabla de conteo.
-Interpretar gráficos, pictograma y tabla de conteo.
-Completar tabla de conteo


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de matemáticas 6° año "Números decimales"
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 260 KB
Descargar
Guía en formato word editable de matemáticas 6° año básico "Decimales". Contiene las siguientes actividades:
-Ejercicios de suma, resta, multiplicación y división de decimales.
-Resolver problemas de decimales
-Representar gráficamente decimales.
-Transformar decimales a fracciones.

La guía contiene 2 páginas para que nuestros estudiantes trabajen.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sumas y restas  hasta el 100 Sumas y restas  hasta el 100 Sumas y restas  hasta el 100 Sumas y restas  hasta el 100 Sumas y restas  hasta el 100
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 425
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 7 años
Info. del archivo pptx, 22 páginas, 5,45 MB
Cantidad comentarios 6
Descargar
PPT para el trabajo de concepto de adición de números hasta el 100 donde los niños utilizarán material concreto, pictórico y gráfico para representar el concepto de adición.
Objetivo: Repasar el concepto de adición y sustracción de sumas y restas sin canje con números hasta el 100
Representar gráficamente funciones. Representar gráficamente funciones.
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 144 KB
Descargar
Representar gráficamente funciones es crucial en matemáticas ya que facilita la comprensión de la relación entre variables. Permite visualizar comportamientos como crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos, y puntos de inflexión. Además, ayuda a identificar soluciones de ecuaciones y analizar tendencias. Esta representación es esencial en diversas disciplinas como la física, economía e ingeniería, donde interpretar datos de manera visual es fundamental para tomar decisiones informadas y resolver problemas complejos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Fases de la Luna, Ciencias Naturales Fases de la Luna, Ciencias Naturales
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 5 - 15 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 1,44 MB
Descargar
CIENCIA NATURALES

MODELO PARA REPRESENTAR
LAS FASES DE LA LUNA


Divertidos modelos para pegar en el cuaderno o incluir enun lapbook
-Puedes usar la ruleta o el organizador plegable.
Recorta y completa con el nombre de la fase lunar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Trabajo evaluado tablas de frecuencia y medidas de tendencia central Trabajo evaluado tablas de frecuencia y medidas de tendencia central Trabajo evaluado tablas de frecuencia y medidas de tendencia central Trabajo evaluado tablas de frecuencia y medidas de tendencia central
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 13 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 76,3 KB
Descargar
El siguiente recurso está orientado en la evaluación del OA 16 Representar datos obtenidos en una muestra mediante tablas de frecuencias absolutas y relativas, utilizando gráficos apropiados, de manera manual y/o con software educativo.

El trabajo contiene 8 "situaciones" con las que se debe construir una tabla de frecuencia, luego de tener estar se realiza un gráfico de barra y finalmente se calculan medidas de tendencia central. Al final del documento se encuentra una evaluación y autoevaluación.
Trabajo tablas de frecuencia.docx 76,3 KB

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de matemática 5°año, unidad "Datos y probabilidades" Evaluación de matemática 5°año, unidad "Datos y probabilidades" Evaluación de matemática 5°año, unidad "Datos y probabilidades" Evaluación de matemática 5°año, unidad "Datos y probabilidades"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo docx, 10 páginas, 1,44 MB
Descargar
Evaluación de matemática quinto año básico en formato word editable, unidad 7: "Datos y probabilidades". Contiene los siguientes objetivos:

• Resolver situaciones problema mediante el análisis de tablas, gráficos de barras y de líneas, comunicando tus conclusiones.
• Representar datos mediante diagramas de tallo y hojas.
• Resolver distintas situaciones mediante el cálculo del promedio de datos, e interpretar su resultado.
• Describir la posibilidad de ocurrencia de un evento respecto de un experimento aleatorio.
• Comparar probabilidades de distintos eventos.

La prueba contiene 30 preguntas las cuales son de selección múltiple y  además contiene una pregunta de desarrollo .

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación matemática tercer año: "Datos y probabilidades" Evaluación matemática tercer año: "Datos y probabilidades" Evaluación matemática tercer año: "Datos y probabilidades" Evaluación matemática tercer año: "Datos y probabilidades" Evaluación matemática tercer año: "Datos y probabilidades"
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 11 años
Info. del archivo docx, 13 páginas, 343 KB
Descargar
Evaluación de matemática en formato word editable unidad: "Datos y probabilidades" tercer año. Contiene los siguientes objetivos:
Interpretar y construir encuestas.
• Organizar información en tablas y en gráficos de barras simples.
• Construir pictogramas y gráficos de barras simples con escala.
• Representar datos en diagramas de puntos.
• Interpretar pictogramas y gráficos de barras simples.
• Ordenar datos obtenidos en juegos aleatorios.

La evaluación contiene preguntas de selección múltiple y  una pregunta de desarrollo ( construir gráfico)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

4to básico OA 25 oa 27 datos y azar
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 4,87 MB
Descargar
Esta evaluación tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto básico comprendan y apliquen conceptos fundamentales de estadística y probabilidad, específicamente en la construcción, lectura e interpretación de gráficos de barra. A través de un experimento aleatorio (lanzamiento de un dado), los alumnos registrarán los resultados, los organizarán en una tabla y representarán los datos en un gráfico de barras. Luego, responderán preguntas que fomentarán la reflexión sobre los resultados obtenidos y su relación con el azar y la probabilidad, además de analizar si los resultados pueden variar al repetir el experimento múltiples veces. Esta evaluación promueve el pensamiento crítico y la habilidad de comunicar conclusiones de manera clara y precisa.
Ideal para estudiantes que están aprendiendo a manejar datos de manera práctica, conectando las matemáticas con situaciones cotidianas y lúdicas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de sumas y restas de fracciones de igual denominador representaciones pictóricas. Guía de sumas y restas de fracciones de igual denominador representaciones pictóricas.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 740 KB
Descargar
Guía para trabajar en Sumas y restas de fracciones de igual denominador para estudiantes de cuartos años o más, esta guía puede usarse para reforzamientos, actividades en aula, como, tareas, ejercicios prácticos etc.
Formato PDF
Contiene:  Actividad 1: Escribir la fracción representada por la parte pintada. 
 Actividad 2: Colorear las partes correspondientes para representar cada fracción.  Actividad 3: Calcular sumas y restas de fracciones con el mismo denominador. Actividad 4: Calcular y colorear sumas y restas de fracciones con el mismo denominador.
  • Objetivo: Refuerzo de lo aprendido en las actividades anteriores mediante el cálculo y la representación visual (coloreando) de fracciones, integrando así el concepto gráfico con la operación matemática.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...