Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, cuarto-quinto año básico, comprender cuento "El vendedor de gorras". Contiene preguntas de comprensión implícitas y explicitas, opinar fundamentadamente y crear otro final para el cuento.
Ideal para trabajar en una clase comprensión lectora en 4° y 5 año básico.
Guía en formato word editable de historia, 5° año "Oficios de la época colonial". Contiene: - Introducción del tema. - Breve texto informativo sobre el aguatero, los suplementeros, carnicero callejero, heladero y velero en la época colonial. -Preguntas de comprensión y extracción de lo leído. - Dibujar oficio que más le gusto y justificar su elección.
Juego simbólico pensado para ejercitar conteo y escritura de símbolos numéricos, con niños de entre 3 y 5 años.
*Kebo es la mascota del curso (peluche). He creado monedas y billetes con un diseño basado en su imagen, sin cifras por el nivel de desarrollo de los niños. Peluche comprado por internet.
*Para jugar: -En primer lugar, tratamos profesiones y oficios, hasta llegar a los negocios como las tiendas, supermercados y ferias. La "feria" libre era identificada por los niños, de manera más fácil, y se podía hacer rápidamente dentro del salón. Luego, considerando lo que necesitábamos para jugar, pintaron los billetes (una cantidad verde y otra naranja para cada uno), yo preparé las monedas, imprimiéndolas en cartulina amarilla y cortándolas con perforadora circular. Los carteles fueron plastificados para que cada vendedor pusiera el precio de sus productos con plumón para pizarra y así pudiera borrar (recurso reutilizable). -Los monederos fueron hechos por mi, como regalito para ellos, con goma Eva y "ojos saltones", imitando el monedero de Naruto, el que se muestra en la presentación con ejercicios para practicar previo al juego. Para esta practica, los billetes y las monedas estuvieron listos. -También, los apoderados fueron juntando envoltorios limpios, con papel dentro para rellenar y sellados con cinta adhesiva. -Para ser vendedores y compradores, hubieron turnos. Los compradores entraban a la feria cuando se indicaba que estaba abierta, pues antes los vendedores ordenaban sus puestos y anotaban precios; luego, debían elegir el producto, observar los carteles, sacar el dinero, contar y entregar lo correspondiente; consecuentemente, el vendedor (que también podía ayudarle), debía verificar. Para terminar el juego, los compradores debían irse, porque la feria cerraba y, entonces, los vendedores vaciaban sus cajas y contaban lo recaudado.
El juego, finalmente, resultó excelente, cumpliendo el objetivo matemático, pero también, fue muy divertido.
*El enlace lleva a una carpeta con los carteles, billetes y monedas en formato de imagen, pptx de introducción a la feria, pptx de ejercicios para comprender la dinámica de compra en la Feria de Kebo y pdf con material imprimible.
Este documento contiene imágenes de algunos productos que podemos encontrar en un supermercado. Con los objetos del supermercado podemos trabajar la Suma, la multiplicación e incluso podemos trabajar con el sistema monetario y en la etapa de Infantil el uso des supermercad cómo Juego simbólico me parece esencial. Los niños y niñas disfrutaran muchísimo hacersu lista de compra y en algunos casos ellos se pondrán en el lugar del cajero/a o vendedor.
(Entre mis archivos encontrarán el sistema monetario)
Hola les saluda Miss Evelyn Darynka les presento el siguiente juego interactivo VENDO, VENDO LOS PREGONEROS Los pregoneros se encargaban de entonar cantos o pregones cada hora del día para la venta de diversos productos. este juego interactivo consiste en cantar el pregón y los niños ubicaran a que vendedor o pregonero corresponde. si te gusto el juego educativo, dale me gusta y déjame un comentario. Gracias.
* This teacher used this resource with 5 year-old students
El recurso es fácil de usar, me gusta que sea editable, puede mejorar ya que no tiene audio. Lo utilicé para dar ejemplos de pregones a mis estudiantes de 5 años.
Este material es apto para niños desde los 2 años. Contiene una amplia variedad de gráficos y actividades, especialmente diseñadas para ellos. Su propósito es permitir a los niños el desarrollo de sus habilidades psicomotrices, mientras se divierten aprendiendo.
Imprime, recorta y utiliza estas tarjetas para repasar el tema. Sugerimos realizar la impresión de este producto en un papel grueso o cartulina, para una mejor utilización.
Tarjetas Ilustrativas profesiones u oficios a color.
Colegas, este material está pensado para realizar 2 clases sobre el sistema monetario, ya que incluye:
Banderines "almacén".
2 guías para practicar antes de la actividad evaluativa.
Monedas de 500, 100, 50 y 10 a color y en blanco y negro.
40 tarjetas con imágenes para compra y venta.
Actividad evaluativa: El o la docente divide el curso en grupos de 3, luego se les dice que pongan nombre a su equipo. Posteriormente se les entrega una cantidad de monedas (ojalá todos tengan una cantidad diferente). Para comenzar, se les entrega la primera guía.
Organizando mi dinero: El equipo debe contar la cantidad de dinero que tiene e ir registrando lo que se pide en la guía (cuántas monedas de 500, de 100, de 50 y de 20 y cuánto tienen en total).
¡A comprar!: El o la docente ubica las fichas en un lugar estratégico en sala y puede también sentarse y ser el vendedor. Luego, se les pasa una guía de trabajo en donde deben marcar cuáles son las fichas que compró. Asimismo, se le pide a los y las estudiantes que en orden por grupo se acerquen a comprar mínimo 1 ficha, máximo 3.
Revisando mis finanzas: Finalmente, los y las estudiantes en una guía que se les entregará registran lo que les quedó y siguen las indicaciones.
OA3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia, el papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes, el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia Objetivo: Leer mito “Teseo, vencedor del minotauro” para identificar el conflicto narrativo y motivaciones de los personajes -LA FIGURA DEL HÉROE MÍTICO -Conflicto narrativo -Actividad texto estudiante -Recapitulemos la información de Teseo hasta el momento
There are no comments yet, write one yourself!