Les dejo este tríptico para realizar un proyecto o experimento científico. El documento esta dividido con las preguntas referentes a los pasos del método científico:
Pregunta de investigación ¿Qué queremos saber?
Hipótesis ¿Qué crees que sucederá?
Experimento
Observaciones ¿Qué sucedió en el experimento?
Conclusiones ¿Qué se puede decir de lo observado?
La idea es que este tríptico se vaya completando a medida que se avanza en el proyecto.
Hoy les comparto un recurso para realizar juegos divertidos para este 28 de Mayo, día de los Jardines de Infantes en Argentina. La intención es que los niños y niñas puedan divertirse a lo largo de la jornada.
“FERIA DE MATEMÁTICAS” a. Conseguir que el alumno se enfrente con seguridad a situaciones que requiera del uso de los números.
b. Mejorar la capacidad de comprensión y habilidades matemáticas.
c. Discernir de forma lógica y analítica soluciones ante diferentes cuestiones.
d. Reforzar la autoestima y confianza en sí mismo a través de actividades que refuercen su interés.
e. Estimar mentalmente cálculos que se dan de forma habitual en su vida cotidiana.
f. Fomentar el gusto por el área de matemáticas, adquiriendo interés, destrezas y habilidades necesarias para afrontar con éxito la asignatura de matemáticas.
Hola Profes, Aquí unas hojitas para pintar y celebrar las fiestas de Halloween. ¡Espero lo disfruten!
Todos los derechos reservados. Copiar cualquier parte de este producto, compartirlo via chats, redes sociales (FB, IG) en grupos públicos o privados, chats o colocarlo en Internet, de cualquier forma (incluso en un sitio web personal o educativo sin protección de contraseña) está estrictamente prohibido. Gracias por respetar mi trabajo :)
Juego simbólico pensado para ejercitar conteo y escritura de símbolos numéricos, con niños de entre 3 y 5 años.
*Kebo es la mascota del curso (peluche). He creado monedas y billetes con un diseño basado en su imagen, sin cifras por el nivel de desarrollo de los niños. Peluche comprado por internet.
*Para jugar: -En primer lugar, tratamos profesiones y oficios, hasta llegar a los negocios como las tiendas, supermercados y ferias. La "feria" libre era identificada por los niños, de manera más fácil, y se podía hacer rápidamente dentro del salón. Luego, considerando lo que necesitábamos para jugar, pintaron los billetes (una cantidad verde y otra naranja para cada uno), yo preparé las monedas, imprimiéndolas en cartulina amarilla y cortándolas con perforadora circular. Los carteles fueron plastificados para que cada vendedor pusiera el precio de sus productos con plumón para pizarra y así pudiera borrar (recurso reutilizable). -Los monederos fueron hechos por mi, como regalito para ellos, con goma Eva y "ojos saltones", imitando el monedero de Naruto, el que se muestra en la presentación con ejercicios para practicar previo al juego. Para esta practica, los billetes y las monedas estuvieron listos. -También, los apoderados fueron juntando envoltorios limpios, con papel dentro para rellenar y sellados con cinta adhesiva. -Para ser vendedores y compradores, hubieron turnos. Los compradores entraban a la feria cuando se indicaba que estaba abierta, pues antes los vendedores ordenaban sus puestos y anotaban precios; luego, debían elegir el producto, observar los carteles, sacar el dinero, contar y entregar lo correspondiente; consecuentemente, el vendedor (que también podía ayudarle), debía verificar. Para terminar el juego, los compradores debían irse, porque la feria cerraba y, entonces, los vendedores vaciaban sus cajas y contaban lo recaudado.
El juego, finalmente, resultó excelente, cumpliendo el objetivo matemático, pero también, fue muy divertido.
*El enlace lleva a una carpeta con los carteles, billetes y monedas en formato de imagen, pptx de introducción a la feria, pptx de ejercicios para comprender la dinámica de compra en la Feria de Kebo y pdf con material imprimible.
🐧Profe‼️✨️🫶 he venido a dejarte un salvavidas para este segundo trimestr, un miniproyecto de lenguaje: "Feria Mitos y Leyendas" está basado en lecturas del libro de Floridor Pérez, sin embargo puedes usar las leyendas y mitos que tú desees o que tus estudiantes escojan. 👉Este ppt es 100% editable, está creado en base a mi experiencia en ferias de lenguaje, las que llevo haciendo por más de 10 añitos (antes no me atrevía, después de la primera ya nunca paré). 🫶Es una experiencia enriquecedora, tanto para tus estudiantes como para tus prácticas. Puedes articular con otras áreas si así lo deseas, todo depende de tus necesidades y contexto. ➡️ PPT contiene las fases y las tablas para organizar el miniproyecto. También imágenes de apoyo que he recopilado de mis ferias ❤️
En está presentación usted podrá mostrar en clase esté calendario completo con los 12 meses del año y las fechas feriadas de Chile, y mucho más. A 30 profecoins de descarga. (Idea de @aldo Gracias!🤗)
There are no comments yet, write one yourself!