Filter results

0 filters applied

Guía experimental de ciencias 4° año "Fuerza".
ProfeCoins 6
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 2 pages, 77.2 KB
Download
Guía experimental en formato word editable de ciencias 4° año "Fuerza". La guía contiene 2 páginas para trabajar con las siguientes actividades:
-Diseñar una actividad experimental para determinar los efectos de las fuerzas sobre un auto de juguete.
-Identificar lo que sucede con la rapidez en situaciones como un cuerpo en reposo, en movimiento.
-Reconocer los efectos de la fuerza de roce, fuerza de gravedad, fuerza eléctrica.

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA 3°MEDIO  “CONTRASTACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS”ED CIUDADANA GUÍA 3°MEDIO  “CONTRASTACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS”ED CIUDADANA
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 16 years
File information DOC, 4 pages, 22.6 KB
Download
La guía de trabajo “Contraste de Fuentes Historiográficas” se centra en el análisis de las causas y consecuencias del golpe de Estado en Chile en 1973, proporcionando a los estudiantes de 3° medio la oportunidad de explorar y contrastar distintas perspectivas historiográficas. El material presenta dos fuentes primarias: un extracto del libro “Anatomía de un fracaso” por los periodistas Emilio Filippi y Hernán Millas, y un fragmento de “Santiago, Moscú, Santiago, apuntes desde el exilio” escrito por Luis Corvalán Lepe, exiliado político y miembro del Partido Comunista.
Estructura del Material:

  1. Introducción:

    • Contexto del golpe de Estado de 1973 en Chile.
    • Presentación de las dos fuentes historiográficas.
  2. Lectura de Fuentes:

    • Extracto de “Anatomía de un fracaso” que ofrece una perspectiva crítica del gobierno de Salvador Allende y justifica la intervención militar.
    • Extracto de “Santiago, Moscú, Santiago, apuntes desde el exilio” que atribuye el fracaso del gobierno de Allende a la traición y a errores políticos internos.
  3. Actividades de Análisis:

    • Actividad 1:
      • Responder preguntas específicas sobre los autores, contexto y contenido de cada fuente.
      • Análisis del contexto previo al golpe según cada fuente.
      • Identificación de los responsables del fracaso del gobierno según cada fuente.
      • Objetivos de las Fuerzas Armadas después del golpe según Filippi y Millas.
    • Actividad 2:
      • Reflexión sobre la perspectiva de Corvalán Lepe sobre las causas del golpe.
      • Comparación de las explicaciones dadas por ambas fuentes sobre el golpe de Estado.
  4. Discusión Grupal:

    • Compartir y comparar respuestas en grupo.
    • Identificar similitudes y diferencias en las perspectivas presentadas.
    • Llegar a una conclusión común con la ayuda del docente.
  5. Desafío:

    • Predicción y diseño de un experimento sobre la presurización y sus efectos, relacionado con la comprensión de la presión en contextos históricos y científicos.

Trabajo del Alumno:
El alumno debe:
Leer y comprender los textos proporcionados.
  • Investigar y contextualizar los eventos históricos mencionados.
  • Responder preguntas de análisis crítico, comparando y contrastando las dos fuentes.
  • Participar en discusiones grupales para intercambiar ideas y perspectivas.
  • Argumentar sus respuestas y conclusiones basadas en las fuentes y su análisis.
  • Realizar un experimento relacionado con la presión, aplicando conocimientos históricos y científicos.

Esta guía no solo busca desarrollar habilidades de análisis crítico y comprensión histórica, sino también fomentar la capacidad de los estudiantes para evaluar múltiples perspectivas y llegar a conclusiones fundamentadas.

There are no comments yet, write one yourself!

Trabajando con el Método Científico Trabajando con el Método Científico
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 117
Resource type Activity
Recommended age 10 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 2
Download
¡Hola!

Te comparto: 

1. Lámina con los pasos del método científico, explicado en formato definición.
2. 3 Fichas de trabajo para el estudiante que les permita aplicar cada paso del método científico.

Se encuentra en formato pdf para descarga y en el link, va el editable en canva por si quieres modificar algo.

¿Cómo utilizar este recurso?
  • Para hacer análisis de experimentos a partir de un video y que tus estudiantes puedan reconocer el problema, pregunta de investigación, hipótesis, diseño experimental, etc.
  • Cómo evaluación formativa de reconocimiento de conceptos. P.e: Define cada paso del método científico.
  • Como informe de laboratorio o actividad experimental.
Los OA aplicados en Chile para este recurso son transversales y pertenecen a la progresión de habilidades científicas en toda la educación básica y media.


¡Espero te sirva!

Nati.


PD. Agradezco enormemente tu retroalimentación y likes 
Materia: Estados, Masa y Volumen Materia: Estados, Masa y Volumen Materia: Estados, Masa y Volumen Materia: Estados, Masa y Volumen
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 15 years
File information pdf, 9 pages, 3.89 MB
Download
¡Materia y sus propiedades: Masa y Volumen!

¿Buscas una forma práctica y divertida de enseñar masa y volumen a tus estudiantes? Esta ficha de trabajo lista para usar es la herramienta perfecta para que tus alumnos exploren las propiedades de la materia mediante experimentos sencillos y reflexiones guiadas.

Actividades hands-on: Desde medir la masa con balanzas hasta calcular el volumen por desplazamiento de agua, cada ejercicio promueve el aprendizaje activo.
Materiales cotidianos: Usa objetos del aula (globos, piedras, jeringas) para demostrar conceptos científicos sin complicaciones.
Preguntas reflexivas: Fomenta el pensamiento crítico con preguntas como "¿El aire es materia?" o "¿La masa depende del tamaño?".
Evaluación integrada: Incluye preguntas de selección múltiple para verificar comprensión (ej: "¿Qué es el volumen?").
Diseño claro y visual: Con tablas para registrar datos, espacios para dibujar y ejemplos cotidianos (como un cartón de leche vs. una piscina).

There are no comments yet, write one yourself!

Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 15 years
File information pptx, 12 pages, 7.66 MB
Download
Esta presentación aborda la importancia de las imágenes y técnicas de representación en la arquitectura, destacando cómo estas herramientas facilitan la visualización, planificación y experiencia estética del entorno arquitectónico. Ideal para estudiantes y profesionales del diseño y la arquitectura.
Contenido del material:
  • Importancia de las imágenes en la arquitectura:
    • Comunicación visual: Explicación clara de ideas y conceptos complejos.
    • Exploración y diseño: Experimentación con opciones creativas.
    • Planificación y ejecución: Guía para equipos de trabajo durante la construcción.
  • Técnicas de representación visual:
    1️⃣ Dibujo a mano: Expresión creativa a través de lápices, tinta y acuarelas.
    2️⃣ Modelado 3D: Representaciones realistas mediante software como SketchUp o Revit.
    3️⃣ Renderización: Imágenes fotorrealistas con herramientas como V-Ray.
  • Experiencia estética del entorno arquitectónico:
    • Influencia de factores como luz, color, textura y forma en la percepción del espacio.
    • Ejemplos:
      • Luz natural: Sensación de amplitud y bienestar.
      • Colores cálidos: Ambiente acogedor y estimulante.
      • Texturas naturales: Conexión con la naturaleza.
  • El patrimonio arquitectónico:
    • Valor histórico, cultural y artístico de estructuras y espacios.
    • Importancia de la conservación y restauración:
      • Conservación: Protección de edificios históricos para las futuras generaciones.
      • Rehabilitación: Recuperación del estado original mediante técnicas especializadas.
  • Desafíos y futuro del patrimonio arquitectónico:
    • Integración tecnológica: Uso de soluciones digitales para preservar.
    • Sostenibilidad: Adopción de prácticas que respeten el medio ambiente.
    • Educación y sensibilización: Promoción del valor cultural del patrimonio

There are no comments yet, write one yourself!

Animales y Arte Pop Animales y Arte Pop Animales y Arte Pop Animales y Arte Pop Animales y Arte Pop
ProfeCoins 20
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pptx, 11 pages, 7.82 MB
Comments count 2
Download
Objetivo de la clase: Reconocer y aplicar la técnica y estilo de un artista moderno en una pintura.

El material se puede utilizar en la asignatura de Artes Visuales, para conocer un artista del arte moderno y aplicar su estilo en un trabajo sencillo y entretenido, el cual se relaciona con los animales. 
Experimento: filtro de agua casero Experimento: filtro de agua casero
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information docx, 4 pages, 812 KB
Download
Utilicé el experimento en un aula multigrado, pero inicialmente lo diseñé para un 5° básico. A través de esta actividad se pueden fomentar múltiples habilidades como la observación, descripción, comparación, evaluación, entre otras. También da explicación a la relación existente entre cuidar los suelos y el cuidado del agua. Yo aproveché la instancia para reflexionar sobre el cuidado del agua y la importancia de no contaminarla. Se puede hacer una variación y probar el sistema para comprobar si es capaz de filtrar agua con otros contaminantes (ej. aceites) para así fortalecer la idea de la protección de los recursos hídricos. 

(El documento va en formato word, para que así puedan editarlo).

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de Ciencias Naturales sobre Animales y Actividades Diurnas y Nocturnas Evaluación de Ciencias Naturales sobre Animales y Actividades Diurnas y Nocturnas Evaluación de Ciencias Naturales sobre Animales y Actividades Diurnas y Nocturnas
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 5 - 8 years
File information pdf, 6 pages, 23.9 MB
Download
¡Te presento la Evaluación de Ciencias Naturales sobre Animales y Actividades Diurnas y Nocturnas para Primero Básico! Este recurso didáctico, diseñado especialmente para estudiantes de primer año básico, facilita el aprendizaje de los hábitos de los animales y la diferencia entre actividades de día y de noche, de manera visual y accesible.

Evaluación de Ciencias Naturales – Animales y Actividades Diurnas y Nocturnas

¿Qué Incluye?
  1. Preguntas de Selección de Alternativa Correcta
    Las preguntas se presentan de manera clara y visual, ayudando a los estudiantes a identificar animales y sus hábitos (diurnos o nocturnos) y a relacionar actividades típicas que ocurren durante el día o la noche. Las opciones de respuesta son sencillas y adaptadas al nivel, haciendo que los estudiantes puedan seleccionar fácilmente.
  2. Cobertura de Temas Clave
    La evaluación abarca temas fundamentales de primero básico, tales como:
    • Diferenciación entre animales diurnos y nocturnos (búhos, gatos, aves diurnas).
    • Reconocimiento de actividades comunes que ocurren de día o de noche.
    • Asociación entre la actividad de los animales y el momento del día en que son activos.
  3. Formato Visual y Fácil de Corregir
    Con imágenes atractivas y preguntas de alternativa múltiple, la evaluación permite a los estudiantes experimentar el aprendizaje de manera entretenida, mientras que su formato facilita la corrección para los docentes.
Ventajas para los Estudiantes:
  • Apoyo Visual: Las imágenes de animales y situaciones diurnas/nocturnas ayudan a los estudiantes a conectar visualmente los conceptos de hábitos animales y actividades.
  • Desarrollo de Observación y Clasificación: Las preguntas guían a los niños a identificar patrones y características de animales y su relación con el día o la noche.
  • Relación con la Vida Diaria: Al conectar actividades diarias con los momentos del día, esta evaluación permite a los estudiantes reflexionar sobre sus propias experiencias y las de la naturaleza.
Objetivos que Aborda:
  • Identificar hábitos de animales y sus actividades en relación al día y la noche.
  • Desarrollar habilidades de observación y clasificación.
  • Comprender las diferencias entre actividades diurnas y nocturnas en su entorno.

There are no comments yet, write one yourself!

Clasificar por diseño
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 5 years
File information pdf, 1 pages, 345 KB
Download
Ámbito: Interacción y comprensión del entorno.
Núcleo: Pensamiento Matemático.
OA: 2, Experimentar con diversos objetos estableciendo relaciones al clasificar.
Actividad: Une cada elemento según su modelo.

There are no comments yet, write one yourself!

PLANIFICACION Y MATERIAL UNIDAD 2 , JUNIO-JULIO  VISUALES, TERCERO MEDIO EN DRIVE PLANIFICACION Y MATERIAL UNIDAD 2 , JUNIO-JULIO  VISUALES, TERCERO MEDIO EN DRIVE
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 17 years
File information Private link to drive.google.com
Download
 | Unidad 2 Reconociendo el diseño en la vida cotidiana
| Aprendizaje esperado: •           Analiza los objetos del entorno cotidiano considerando sus cualidades estéticas, técnicas, funcionales y materiales.   •           Expresa ideas, sentimientos y/o emociones a partir de la recreación de los objetos del entorno familiar y/o personal. •           aprecia y compara objetos correspondientes a distintas épocas que cumplen una función similar.         •           Evalúa críticamente las características estéticas y funcionales de un objeto.        •           Crea y/o recrea objetos y artefactos, experimentando con diversos materiales y técnicas.         •           Idea soluciones a problemas de la vida cotidiana a través del diseño de objetos. •           Analiza críticamente el diseño de objetos, desde una perspectiva estética.           •           Investiga sobre la representación de los objetos en la historia del arte, considerando diferentes épocas y estilos.         •           Identifica distintos contextos socioculturales, estilos y movimientos artísticos, a través de la representación de objetos en la pintura.             
| Habilidades:  • Interés y motivación por la creación artística. • Habilidad para observar registrar e interpretar. • Habilidad para expresar ideas visualmente. • Habilidad para plantear juicios estéticos. • Habilidad técnica. • Habilidad para trabajar cooperativamente.  
image.png

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...