Pueblos originarios: nómada y sedentarios Pueblos originarios: nómada y sedentarios
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 405 KB
Descargar
Esta guía permite trabajar los modos de vida de algunos pueblos originarios en el periodo precolombino. Trata los modos de vida: nómada o sedentaria. Los niños deben leer el texto, ir subrayando lo importante, buscar las definiciones de nómada y sedentario y dar ejemplos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pueblos originarios: Nómadas y Sedentarios Pueblos originarios: Nómadas y Sedentarios Pueblos originarios: Nómadas y Sedentarios Pueblos originarios: Nómadas y Sedentarios Pueblos originarios: Nómadas y Sedentarios
ProfeCoins 13
Cantidad descargas 38
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 9,02 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Objetivo clase:
Describir  los    modos de vida  de  algunos pueblos originarios  de Chile, incluyendo su ubicación geográfica.

Este PPT pretende que los alumnos observen los distintos modos de vida de los pueblos originarios de chile y puedan clasificarlos en nómadas o sedentarios según las características de su construcciones, alimentación, vestimenta, entre otros.

Prueba pueblos originarios: nómades y sedentarios
ProfeCoins 10
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 179
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 1,05 MB
Cantidad comentarios 4
Descargar
Prueba de Historia: Modo de vida nómade y sedentario.

OA1 Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios en Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros. 

La prueba está en formato Word, es editable y consta de tres ítem:
1. Reconocer características de pueblos nómades y sedentarios
2. Comparar a partir de una imagen principales características de los pueblos nómades y sedentarios
3. Analizar una imágen del pueblo aymara, describiendo elementos de la zona geográfica y principales características
Guía modos de vida pueblos originarios
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 22
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 535 KB
Descargar
Esta guía de trabajo corresponde a Historia 2º básico. Está basada en el OA 1 "Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria...".
Espero que sea de utilidad. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CLASE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO CLASE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO CLASE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO CLASE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO CLASE PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO
ProfeCoins 10
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 22
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 11,6 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Este recurso consiste en una clase en formato PowerPoint sobre la Edad de Piedra, que se subdivide en Paleolítico y Neolítico.
Contiene líneas de tiempo, características de ambos periodos, imágenes con ejemplos y actividades para realizar en clases.
Corresponde al nivel de 7° básico OA 02 Explicar que el surgimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la sedentarización, la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, fueron procesos de larga duración que revolucionaron la forma en que los seres humanos se relacionaron con el espacio geográfico.
Guía "Pueblos Sedentarios" 2° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 14 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 774 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, segundo año básico "Pueblos Sedentarios". Contiene:
-Definición y/o explicación del contenido a tratar.
-Observar pueblos Atacameños y Mapuche comparando y diferenciando su estilo de vida y actividades.
-Reconocer características de los pueblos nómadas y sedentarios.
-Identificar pueblo sedentario y colorearlo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de síntesis" Pueblos originarios de Chile" 2° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 470 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, segundo año básico "Pueblos originarios de Chile" . La guía es de una sola página, tamaño hoja collage y contiene:
-Explicación de los contenidos a trabajar.
-Nombrar pueblos originarios y su estilo de vida (nómada o sedentario) y ubicación.
-Explicar por qué es importante conservar tradiciones de pueblos originarios, leyendo noticia de Tapati Rapa Nui ( celebración pascuense)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

2° Pueblos Originarios (2) 2° Pueblos Originarios (2) 2° Pueblos Originarios (2) 2° Pueblos Originarios (2) 2° Pueblos Originarios (2)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 27
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 3,08 MB
Descargar
Clase 2 sobre los Pueblos Originarios de Chile. 
El objetivo está enfocado en poder conocer los pueblos originarios que estudiaremos, sus formas de vida y la vivienda. Realizando una comparación entre ellas. También se suma una guía complementaria. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía síntesis " Paisajes de Chile " "Pueblos originarios" 2° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 385 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, segundo año básico "Paisajes de Chile" "Pueblos originarios de Chile". La guía es de una sola página, tamaño hoja collage y contiene:
-Explicación de los contenidos a trabajar.
-Identificar zona de Chile en que se encuentre paisajes dados en imágenes.
-Reconocer pueblo originario y su ubicación : Zona norte, centro y sur.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Nómadas a sedentarios / domesticación del medio Nómadas a sedentarios / domesticación del medio Nómadas a sedentarios / domesticación del medio Nómadas a sedentarios / domesticación del medio Nómadas a sedentarios / domesticación del medio
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 41
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 1,93 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Es un PowerPoint que nos entrega el contexto del cambio de nómadas a sedentarios, sus formas de vida y la domesticación del medio. Luego, nos introduce el contenido de las Primeras Civilizaciones de la Historia 
Cargando publicaciones ...