Elementos del mundo narrativo Elementos del mundo narrativo Elementos del mundo narrativo Elementos del mundo narrativo Elementos del mundo narrativo
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 9,93 MB
Descargar
Este recurso busca activar conocimientos previos por medio de un cuestionario de V y F, como explicar la narración y sus elementos, aplicando lo aprendido mediante la creación de un microcuento (ficha incluida) e integrando los elementos claves en su planificación. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA DE TIPOS DE NARRADORES GUIA DE TIPOS DE NARRADORES
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 69
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 15 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 1 MB
Cantidad comentarios 8
Descargar
Elementos básicos del mundo narrativo, tipos de narradores y actividad de aplicación
Guía 6to Mundo narrado género narrativo
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 26
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo DOC, 2 páginas, 80,5 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
 | OA 4:  Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión

EL MUNDO NARRADO

El Millalobo

“El Millalobo habita en lo más profundo del mar, y fue concebido bajo el mandato y protección del espíritu de las aguas Coicoi-Vilú, por una hermosa mujer en amores con un lobo marino durante el período en que las aguas del mar invadieron la tierra. Tiene el aspecto de una gran foca, su rostro tiene aspecto de un hombre y de pez. La parte superior del tórax tiene aspecto humano y el resto de su cuerpo tiene formas de lobo marino. Está cubierto de un corto y brillante pelaje de color amarillo oscuro, de ahí su nombre Millalobo (de milla: oro) o Lobo de Oro. Comparte su vida con la Hunchula, hija de una vieja machi, llamada la Huenchur, y cuando las condiciones lo permiten sale con su amada a las playas solitarias con la intención de disfrutar de los rayos del sol. El Millalobo, fue nombrado por Coicoi-Vilú, como amo y señor de todos los mares y por lo tanto es el jefe supremo de todos los seres que en ellos habitan. De esta manera está en el nivel jerárquico más alto del gobierno de los mares y se le puede comparar con Neptuno de la mitología griega. Como dueño y señor, de gran poderío, delega sus importantes funciones, en varios miembros subalternos encargados de hacer cumplir sus mandatos y voluntad. Esto va desde sembrar peces y mariscos, cuidar de su desarrollo y multiplicación, dirigir las mareas o controlar las calmas y tempestades. También están bajo su mandato las acciones de seres maléficos como la Vaca Marina, el Cuero, el Cuchivilú y el Piuchén. De su unión con la hermosa Hunchula nacieron la Pincoya, la Sirena y el Pincoy, quienes como buenos hijos ayudan y desempeñan importantes papeles en los vastos dominios de su poderoso padre”. 
Mundos literarios Mundos literarios Mundos literarios Mundos literarios Mundos literarios
ProfeCoins 25
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 58 páginas, 7,82 MB
Descargar
📒Presentación de PowerPoint muy completa que facilita la realización de una clase con el siguiente objetivo:

Reconocer los diferentes tipos de mundos literarios, mediante su definición y ejemplos, con la finalidad identificar el tipo de mundo en textos narrativos y multimodales.

💡Contiene :
📖Definiciones y ejemplos de:

📑➡️Mundo cotidiano o realista
📑➡️Mundo de  ciencia ficción
📑➡️Mundo onírico 
📑➡️Mundo fantástico
📑➡️ Mundo legendario
📑➡️Mundo mítico 
📑➡️Mundo maravilloso
📑➡️ Mundo real maravilloso
📑➡️ Mundo utópico
📑➡️Mundo distópico

📑Actividad práctica: identificación de tipos de mundos en textos multimodales y narrativo.
🎫 Ticket de salida: ¿Cuánto entendí?, ¿Cómo me sentí en la clase?

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía comprensión lectora de textos narrativos más pauta -Interpretación literaria 4°M Guía comprensión lectora de textos narrativos más pauta -Interpretación literaria 4°M Guía comprensión lectora de textos narrativos más pauta -Interpretación literaria 4°M Guía comprensión lectora de textos narrativos más pauta -Interpretación literaria 4°M Guía comprensión lectora de textos narrativos más pauta -Interpretación literaria 4°M
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 962 KB
Descargar

Guía comprensión lectora de textos narrativos más pauta☑️

Unidad 2: Interpretación literaria 4°M

🎯Objetivo: Interpretar obras literarias, mediante la identificación de la visión de mundo que proyecta con respecto a su contexto de producción y los estereotipos que presenta.

Contiene:
Explicación de los conceptos:

📑Contexto de producción.
📑Estereotipos.
📑Visión de mundo.

Actividades de lectura:
➡️ Actividad 1: Lectura e interpretación de un mito en que deben reconocer su visión de mundo que refleja.
➡️ Actividad 2:  lectura de dos microcuentos, en los cuales deben  identificar la visión de mundo y estereotipos que proyectan. 
➡️Actividad 3: lectura del fragmento de una novela  en la cual deben identificar la visión de mundo y estereotipos que se proyectan.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - Repaso conceptos de narrativa - 8° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - Repaso conceptos de narrativa - 8° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - Repaso conceptos de narrativa - 8° básico (Lengua y literatura)
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 428 KB
Descargar

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Género narrativo Género narrativo Género narrativo Género narrativo
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo docx, 8 páginas, 182 KB
Descargar
Es una evaluación sobre el género narrativo, en ella hay cuatro ítem que incluyen el formato selección múltiple, verdadero y falso, completación y creación.  Se abordan elementos del género narrativo como: anacronías, tipos de narradores, estilos narrativos, tipos de mundo, espacio físico, social, etc.  Además, está enfocado en el trabajo de las diversas  habilidades de comprensión lectora.
*Los textos abordan temáticas como exilio y migración, ya que originalmente fue realizada para unidad 1 de NM2. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito Reconocer características del género narrativo: El mito
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 36
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo ppsx, 12 páginas, 1,45 MB
Descargar
Según cuentan, Helio, el dios del Sol, recorría el cielo todos los días desde oriente a occidente. Montado en un carro tirado por cuatro veloces corceles, el dios se desplazaba siempre por el mismo camino, hasta que, al anochecer, llegaba al océano. Allí se bañaban sus fatigados caballos, mientras él se retiraba a descansar en su palacio de oro bajo las aguas. Y era entonces cuando Selene, la diosa de la Luna, salía a presidir el firmamento nocturno. Después, cada madrugada, el dios partía hacia oriente para dar comienzo a una nueva jornada sobre la Tierra. 
Una de esas madrugadas, se presentó ante él su hijo Faetón, que residía junto con su madre en el mundo de los mortales. 
—Padre —dijo el joven—, la gente no cree que yo sea tu hijo. 
—¡Cómo! —exclamó el dios—. Dime qué puedo hacer para demostrarlo. 
—Lo único que acabará con las dudas de esas gentes es que me dejes conducir tu carro. Eso bastará para demostrar que eres mi padre. 
—Hijo, no puedo concederte ese deseo: mis caballos son muy fogosos y solo me obedecen a mí. 
—Eres un dios y nunca  te he pedido nada. Por favor, concédeme hoy lo  que te pido—dijo Faetón llorando. 
Helio, conmovido, se acercó al muchacho, le puso una mano en el hombro y, mirándolo fijamente, le dijo: 
—Hijo, me gustaría complacerte, pero eso que me pides es muy peligroso. Pero Faetón insistió y siguió llorando hasta que Helio cedió a sus deseos, no sin antes hacerle numerosas recomendaciones. 
Satisfecho, Faetón tomó las riendas y emprendió su marcha por el cielo; pero los caballos se desbocaron pronto y el joven perdió el control. El carro se salió de su ruta: unas veces pasaba muy cerca de la Tierra y otras se alejaba demasiado de ella. Según cuentan, así surgieron los desiertos y los polos, como consecuencia de los incendios y de la congelación que el incierto rumbo del carro provocó. 
            Finalmente, Zeus, el rey de los dioses, tuvo que intervenir para que Helio pudiera volver a conducir su carro.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - Estilos Narrativos - 7° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - Estilos Narrativos - 7° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - Estilos Narrativos - 7° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - Estilos Narrativos - 7° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - Estilos Narrativos - 7° básico (Lengua y literatura)
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 628 KB
Descargar
Lengua y Literatura 7° básico.
Unidad n°2 - Solidaridad y la amistad.

Objetivo:
(OA 3) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente. 
(OA7) Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: Su experiencia personal y sus conocimientos.  Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo - Fábula, epopeya, mito, leyenda - 8° básico (Lengua y Literatura) Guía de trabajo - Fábula, epopeya, mito, leyenda - 8° básico (Lengua y Literatura) Guía de trabajo - Fábula, epopeya, mito, leyenda - 8° básico (Lengua y Literatura) Guía de trabajo - Fábula, epopeya, mito, leyenda - 8° básico (Lengua y Literatura) Guía de trabajo - Fábula, epopeya, mito, leyenda - 8° básico (Lengua y Literatura)
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 610 KB
Descargar
Lengua y Literatura 8° básico.
Guía de trabajo sobre los subgéneros narrativos

Guías complementarias:
Guía de trabajo - Textos Literarios - 8° básico (Lengua y Literatura)
Guía de trabajo - Cuento y novela - 8° básico (Lengua y Literatura)

Objetivo:
(OA 3) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente. 
(OA7) Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: Su experiencia personal y sus conocimientos.  Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...