Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico. Evaluación segundo semestre de historia, 4° año básico.
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 14 páginas, 662 KB
Descargar
Evaluación Segundo semestre en formato word editable, de historia y geografía, cuarto año básico. Contiene preguntas de selección múltiple y desarrollo con los siguientes contenidos:
-Ubicación, característica como religión, técnicas de cultivo, actividades, pirámide social de las civilizaciones Inca, Maya y Azteca
-Recursos naturales de América
-Actividades productivas
-Continentes, líneas imaginarias, zonas climáticas y sus paisajes
-Vida democrática, participación, instituciones públicas, autoridades

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas
ProfeCoins 16
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 2,47 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
El mini libro de investigación  sobre los Aztecas es un recurso didáctico diseñado para guiar a los estudiantes en la investigación de la civilización azteca.  Esta en formato PDF A4  contiene 10 páginas y se dividen en dos, Para armar: Imprimir, cortar en la línea punteada luego corchetear fijándose en el formato del orden del PDF para su armado sería muy entretenido que los mismos niños armen su mini libro o el docente puede llevar preparado este material. Para estudiantes desde cuarto año básico en adelante. Este material contiene el número de las paginas del texto escolar de cuarto año de Historia para que ellos puedan extraer la información. O si el docente lo requiere lo puede usar  en buscar información en internet con sus estudiantes.
foto d emini libro.jpg

Objetivos del mini libro:

  • Estudiantes: Facilitar la investigación autónoma sobre diversos aspectos de la civilización azteca, incluyendo su historia, cultura, economía, tecnología, religión y sociedad. También promueve la reflexión crítica y la comparación con la sociedad actual.
  • Docentes: Proporcionar un recurso que estructura el proceso de enseñanza sobre los Aztecas, permitiendo actividades interactivas, debates en clase y evaluaciones formativas mediante preguntas y tablas de comparación.

Uso para los estudiantes:

  • Pueden utilizarlo para explorar de manera interactiva la civilización azteca, respondiendo a preguntas sobre su geografía, gobierno, economía, educación, tecnología y religión.
  • El libro fomenta la investigación personal, con preguntas abiertas y reflexiones que invitan a los estudiantes a hacer comparaciones con el presente.
  • Incluye actividades como la ubicación geográfica en un mapa, completar tablas comparativas, analizar el sistema educativo y agrícola, y colorear dibujos relacionados con la cultura azteca (como un Guerrero Jaguar).

Uso para los docentes:

  • Los docentes pueden utilizar este mini libro como guía para estructurar lecciones y actividades en torno a la investigación de los Aztecas.
  • El libro facilita la evaluación de la comprensión de los estudiantes, con niveles de aprendizaje que permiten al estudiante autoevaluarse.
  • También incluye preguntas que invitan al debate y a la reflexión, lo que puede enriquecer las discusiones en clase sobre la cosmovisión, religión y avances tecnológicos de los Aztecas.

Contenido de cada página:

  • Portada: Título del mini libro con espacio para que los estudiantes escriban su nombre. La primera tarea es ubicar la ubicación geográfica de los Aztecas en un mapa.
  • Cronología: Una línea de tiempo con eventos importantes del Imperio Azteca, preguntando sobre el periodo de desarrollo.
  • Gobierno: Preguntas sobre la forma de gobierno azteca, sus líderes (tlahtoani) y cómo organizaban el imperio.
  • Organización Social y Educación: Explicación sobre la educación de los niños aztecas y reflexiones sobre las diferencias y similitudes con la educación moderna.
  • Economía: Preguntas sobre las chinampas y la economía basada en la agricultura y el comercio. Comparación con sistemas agrícolas de otras culturas.
  • Tecnología y Religión: Descripción de los avances tecnológicos de los Aztecas y la importancia de la religión, con preguntas sobre sacrificios humanos y la cosmovisión.
  • Evaluación final: Los estudiantes pueden autoevaluarse con base en tres niveles de comprensión sobre los Aztecas.
  • Actividad de coloreado: Incluye un dibujo de un Guerrero Jaguar Azteca para colorear, relacionado con la cultura militar azteca​
Este mini libro proporciona un enfoque lúdico y educativo que facilita tanto la enseñanza como el aprendizaje sobre los Aztecas.
Guía síntesis " Los Mayas" "Los Aztecas" 4° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 184 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, cuarto año básico "Los Mayas" "Los Aztecas". La guía es de una sola hoja para recortar y pegar, contiene:
- Resumen de las civilizaciones.
-Reconocer y definir la máxima autoridad maya
-Describir y nombrar el sistema de cultivo de los Aztecas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía síntesis "Los Incas" " El legado de los pueblos indígenas" 4° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 164 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable, cuarto año básico "El imperio Inca" "El legado de los pueblos originarios". La guía es de una sola hoja para recortar y pegar, contiene:
- Resumen de la civilización Inca
-Unir conceptos como : Chasquis, tambos, terrazas, yanacona, ayllus con su definición
- Resumen explicativos sobre la importancia de las civilizaciones maya, azteca e inca.
-Escribir el nombre del pueblo al que se le hace referencia.
-Imágenes para colorear de las 3 civilizaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ubicación geográfica de Las Civilizaciones Americanas: Mayas, Aztecas e Incas
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 227
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 64,1 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Les comparto este material para trabajar con 7mo básico la unidad 4 de Historia. El objetivo es reforzar la habilidad de ubicación espacial identificando geográficamente la localización de las civilizaciones americanas.  
Prezi Aztecas (7mo)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 24
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 13 años
Info. del archivo Link privado a prezi.com
Cantidad comentarios 2
Descargar
Les comparto un prezi sobre los aztecas, que abarca los siguientes contenidos:
  • Ubicación geográfica
  • Tecnología
  • Política
  • Sociedad
  • Religión
  • Cultura
  • Economía
Hay actividades que encontrarán en las clases que subí sobre este tema, pero también hay otras que pueden hacer directamente desde el prezi.
Civilización Azteca Civilización Azteca Civilización Azteca Civilización Azteca Civilización Azteca
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 16 páginas, 12,3 MB
Descargar
PowerPoint sobre la Civilización Azteca: ubicación geográfica, organización política y social, considerando su religión y aspectos generales.
Basado en un desafío de aprendizaje a desarrollar durante una unidad.
Historia y Geografía: Cuarto básico 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los Aztecas -  clase introductoria Los Aztecas -  clase introductoria
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 1,4 MB
Descargar
se sugiere como apoyo a la clase 1
https://www.youtube.com/watch?v=nqX6gNe2Lvk
OA2 CUARTO BASICO Describir la civilización Azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadro comparativo: Aztecas , Mayas e Incas Cuadro comparativo: Aztecas , Mayas e Incas Cuadro comparativo: Aztecas , Mayas e Incas Cuadro comparativo: Aztecas , Mayas e Incas Cuadro comparativo: Aztecas , Mayas e Incas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 65
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pptx, 16 páginas, 28,5 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
El contenido es un cuadro comparativo de sobre los: Mayas, Aztecas e Incas.
El cuadro se va completando con la información que se va mostrando sobre los siguientes temas:
Ubicación.
organización política y social.
Actividad económica.
Avances Culturales.
Religión.

Espero que les sea útil sobre todo en clases de repaso.
Grandes civilizaciones de América: mayas, aztecas e incas.
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 19,7 KB
Descargar
El recurso consiste en un cuadro comparativo entre las tres grandes civilizaciones de América: mayas, aztecas e incas. La información puede ser utilizada en la clase de Historia, en 4to básico (Unidad 2) o 7mo básico (Unidad 4). 
El cuadro comparativo relaciona aspectos como:
  • Ubicación
  • Origen
  • Características
  • Sociedad
  • Actividades económicas
  • Avances tecnológicos
  • Caída o fin de la civilización

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...