Guía "Mis derechos en la comunidad" 4° año básico. Guía "Mis derechos en la comunidad" 4° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 456 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, cuarto año básico "Mis derechos en la comunidad". Contiene:
-Explicación del contenido a tratar.
-Identificar valores de la ONU
- Reconocer los derechos de los niños y niñas.
-Leer y comprender situaciones de vulneración de derecho de los niños.
-Opinar frente a situaciones en donde se vulneren los derechos de los niños.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de historia "Deberes y Derechos" tercer año básico.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 11 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 264 KB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, tercer año "Deberes y derechos". Contiene imágenes en donde deben reconocer derechos; nombrar tres deberes y 3 derechos de imagen familiar; leer y comprender situación de vulnerabilidad de derechos de la infancia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuando un derecho está siendo pasado a llevar | Cuarto Básico Cuando un derecho está siendo pasado a llevar | Cuarto Básico Cuando un derecho está siendo pasado a llevar | Cuarto Básico Cuando un derecho está siendo pasado a llevar | Cuarto Básico Cuando un derecho está siendo pasado a llevar | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 23,2 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Identificar las acciones que se deben realizar cuando un derecho se pasa a llevar.
  • Resumen detallado: La clase se enfoca en qué hacer cuando no se respetan los derechos de los niños, como contárselo a un adulto de confianza, denunciar en instituciones y exigir que el Estado cumpla con su deber de protección. Se menciona el rol del Estado en garantizar derechos básicos como educación, salud y protección, a través de instituciones como Chile Crece Contigo y UNICEF.
  • Resumen breve de la actividad: Se analiza un caso donde el Estado garantiza derechos y se reflexiona sobre cómo se sintieron los niños beneficiados. Se piensa en una situación donde no se cumple un derecho y qué acciones se podrían aplicar. Se crea un eslogan para promover los derechos de los niños.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Monstruo de la Paz
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 24
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 119 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
¡En el planeta de los monstruos no tienen derechos!
Luego de conversar con los estudiantes sobre derechos y deberes, se aplica el contenido presentándoles una situación en la que "Justa", una linda monstruita, les cuenta que en su planeta no existen los derechos y, por lo tanto, les pide ayuda.
Cada estudiante debe crear su "monstruo de la paz" y establecer cuáles son los derechos que consideran más importantes para que los monstruos lo apliquen en su planeta. Lugo, deben justificar por qué eligieron esos derechos y no otros.

¡Los estudiantes gozan siendo creativos y usando diferentes materiales para crear a sus personajes! 
Clase 3: ¡Tenemos derecho a la salud! Clase 3: ¡Tenemos derecho a la salud! Clase 3: ¡Tenemos derecho a la salud! Clase 3: ¡Tenemos derecho a la salud! Clase 3: ¡Tenemos derecho a la salud!
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 35
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 15 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 862 KB
Descargar
Este recurso es la clase 3 de la unidad didáctica. Esta clase tiene como objetivo Comprender los derechos sociales, específicamente el derecho a la salud y establecer si este es cumplido en nuestra sociedad.
Se comienza con una caja sorpresa, la cual debe tener en su interior distintas situaciones ocurridas en establecimientos de salud. Luego, se lee un extracto de la constitución, para que puedan ver si se cumple o no a través de preguntas.
Después, se presenta la noticia "Estado de Chile admite internacionalmente que negó derecho a la salud a un paciente que falleció en el sistema público". Posteriormente, se realizará un cuadro comparativo entre la noticia y el extracto constitucional. 
Para terminar, se expone una situación hipotética para que los y las estudiantes compartan sus opiniones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Personas en situación de discapacidad Personas en situación de discapacidad Personas en situación de discapacidad Personas en situación de discapacidad Personas en situación de discapacidad
Gratis!
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 2,69 MB
Descargar
ppt con imagenes asociadas a personas en situación de discapacidad, propuesta de trabajo visual y reflexivo (veo y opino lo que creo de la imagen). Consideraciones para personas con silla de ruedas, rampas (como mecanismo para desplazamiento autonomo) derechos de las personas y cuidados (no todas las rampas sirven, sobre todo si están muy empinadas o no tienen donde sujetar) personas ciegas y sistema braille. Dialogarlo y explorar elementos que tengan el sistema braille.
visualización de videos de deportistas paraparalímpicos. Se abre el dialogo con el cuento "Rodolfo tres patas" trabajado en instancias anteriores desde la validación del ser como alguien sintiente que merece respeto y cuidado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pueblos originarios en la actualidad Pueblos originarios en la actualidad Pueblos originarios en la actualidad Pueblos originarios en la actualidad Pueblos originarios en la actualidad
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 5,11 MB
Descargar
Con este material se trabajara los siguientes objetivos de aprendizajes
 Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado (OA2)
Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica, y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1°). (OAT18)
Valorar el carácter único de cada ser humano y, por lo tanto, la diversidad que se manifiesta entre las personas, y desarrollar la capacidad de empatía con los otros. (OAT19)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 2,04 MB
Descargar
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El encuentro de dos mundos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·          Realizar evaluación Sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores, algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad. (OA 2) ·           Analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y América, considerando diversos ámbitos. (OA 3) ·           Investigar sobre los efectos de la conquista sobre los pueblos indígenas americanos utilizando fuentes dadas por el docente. (OA 4))
| Actitudes: | ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.      
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·       Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.         
Cierre: 
·       El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEVA HISTORIA, QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CONPauta de corrección PRUEVA HISTORIA, QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CONPauta de corrección PRUEVA HISTORIA, QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CONPauta de corrección PRUEVA HISTORIA, QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CONPauta de corrección PRUEVA HISTORIA, QUINTO BASICO EL ENCUENTRO DE 2 MUNDOS CONPauta de corrección
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 2,03 MB
Descargar
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·          Realizar evaluación Sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores, algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad. (OA 2) ·           Analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y América, considerando diversos ámbitos. (OA 3) ·           Investigar sobre los efectos de la conquista sobre los pueblos indígenas americanos utilizando fuentes dadas por el docente. (OA 4))
| Actitudes: | ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.      
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·       Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.         
Cierre: 
El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar
Gratis!
Cantidad descargas 197
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo pdf, 30 páginas, 1,24 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
El acoso escolar o bullying (termino en inglés), es un fenómeno común en los entornos escolares de nuestros países de la América Latina y el Caribe, que afecta por igual a niñas, niños y adolescentes sin distinción de edad, etnia o nivel socioeconómico.

Tanto si supone violencia física, psicológica o ambas, el acoso escolar tiene un impacto significativo de corto, mediano y largo plazo en la vida de los niños, niñas y adolescentes involucrados, ya sea como agresores, víctimas u observadores. Este tipo de violencia es relevante porque afecta negativamente a la víctima, disminuyendo su autoestima y confianza, lo que puede conllevar a que padezcan de frecuentes estados de ansiedad, depresión, autoagresi6n e incluso conducir al suicidio.

En la región, el acoso escolar o bullying impide a niños, niñas y adolescentes que sufren estos maltratos ejercer sus derechos fundamentales y gozar de experiencias enriquecedoras de educación, interacción social, desarrollo y libre expresión de la personalidad, participación y a sentirse a salvo en la escuela como lugar desde donde es posible construir sociedades más justas y pacíficas.

Muchos de los actos de acoso escolar han sido, y siguen siendo, constantemente considerados parte integrante de la experiencia escolar, propias de la dinámica del patio de recreo y una lección más de la escuela en la que, como anticipo de la vida, niños, niñas y adolescentes aprenden a “resistir”, a “defenderse", a “hacerse respetar" e incluso a devolver el golpe.

El silencio de las víctimas y de los testigos, cuando no de los propios centros educativos, ha contribuido al desconocimiento de la magnitud del problema.

Abordar esta compleja situación en su justa dimensión, sin minimizarla, es sin lugar a dudas una responsabilidad de toda la comunidad educativa. Sin embargo, también debe concitar el compromiso de las administraciones públicas y escuelas.

Cargando publicaciones ...