Cultura Chimu Cultura Chimu Cultura Chimu Cultura Chimu
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 4,44 MB
Descargar
La cultura Chimú, que floreció en la región costera del Perú entre los siglos IX y XV, es fundamental para entender el desarrollo precolombino en Sudamérica. Los Chimú dejaron un legado impresionante en arquitectura, como la ciudad de Chan Chan, y en artesanía, destacando sus metales y textiles. Su sistema agrícola innovador, basado en canales y reservas, permitió un desarrollo sostenido en un entorno árido. La cultura Chimú también influyó en las culturas vecinas, como la Inca, que absorbió y adaptó muchas de sus técnicas y conocimientos. Estudiar su historia y legado nos ayuda a apreciar la diversidad y complejidad de las civilizaciones prehispánicas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

JUEGO SOBRE LAS CULTURAS TIAHUANACO, WARI, SICAN, CHIMÚ, CHINCHA Y CHACHAPOYAS
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo Link privado a wordwall.net
Descargar
WORDWALL SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LAS CULTURAS DEL HORIZONTE MEDIO E INTERMEDIO TARDIO
  • OBJETIVO: Describe las características de las culturas del Horizonte Medio e Intermedio Tardío, contemplando su implicancia en la actualidad.
En el link podrás encontrar un "Group sort" de Wordwall ¡Espero te sirva! 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presentación: Líneas y Texturas en el Arte 🎨✨, unidad 4 visuales Presentación: Líneas y Texturas en el Arte 🎨✨, unidad 4 visuales Presentación: Líneas y Texturas en el Arte 🎨✨, unidad 4 visuales Presentación: Líneas y Texturas en el Arte 🎨✨, unidad 4 visuales Presentación: Líneas y Texturas en el Arte 🎨✨, unidad 4 visuales
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 10,3 MB
Descargar
Esta presentación invita a explorar el impacto de las líneas y texturas en el arte, desde ilusiones ópticas modernas hasta la riqueza de los textiles precolombinos. Es un recurso inspirador para estudiantes y entusiastas del arte, diseñado para comprender cómo las formas y patrones pueden comunicar ideas y crear efectos visuales únicos.
Contenido del material:
  • Líneas y formas en el arte moderno:
    • Op Art: Ilusiones ópticas que juegan con patrones repetitivos en blanco y negro.
    • Ejemplo destacado: Bora III de Victor Vasarely, donde colores contrastantes generan movimiento y profundidad 🎥.
  • Textiles precolombinos:
    • Materiales naturales como algodón y lana de alpaca 🧵.
    • Significado cultural: Diseño simbólico en trajes ceremoniales y tejidos funerarios.
    • Ejemplo: Artesanía Chimú con patrones geométricos y acabados adornados ✨.
  • Elementos destacados de los textiles:
    • Protección, utilidad, comunicación e identidad cultural.
    • Técnicas avanzadas: hilado, teñido y tejido complejo.
  • Actividad interactiva:
    • Diseñar arte lineal: Usar materiales simples para crear patrones únicos.
Ideal para:
✔️ Clases de arte y diseño gráfico.
✔️ Talleres culturales sobre tradiciones textiles.
✔️ Proyectos creativos que exploren la conexión entre historia y modernidad en el arte.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico Influencia Inca en América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 2,09 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Reconocer la influencia cultural inca en América.
  • Resumen detallado: La clase explora la influencia cultural inca en América, destacando el uso de terrazas para cultivar en laderas, los cultivos en altura y la domesticación de animales como la alpaca. Se mencionan vegetales que se continúan cultivando, como papas, maíz, quinoa y porotos. También se mencionan palabras heredadas de los incas, como "canchas" y "choclo". Se menciona la incorporación de la cerámica Chimú por los incas, y la incorporación de diseños incas por los diaguitas. Se destaca la labor de Julio Hancco Mamani, considerado el "Rey de la papa", y la importancia de la quinoa en la alimentación, incluso en la Estación Espacial Internacional.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone reflexionar sobre los beneficios del uso de terrazas en la actualidad, escribir un cuento utilizando palabras de origen inca e investigar por qué las lenguas forman parte de la influencia de una civilización. También se pide observar obras de la cultura inca, analizar sus características, investigar sobre la labor de Julio Hancco Mamani y reflexionar sobre la influencia de los incas en la alimentación actual.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 15,5 MB
Descargar
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte precolombino.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear un collage con materiales adecuados basados en textiles artesanales de su interés y describir fortalezas y aspectos por mejorar de sus trabajos. ü  Evaluación sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: color (tono y matiz). (OA 2) ·         Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de manejo de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo. (OA 5) )
| Actitudes: | ·         Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. )
| Habilidades:   | ·         Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. ·         Aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte y artesanía. ·         Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y objetos de artesanía.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes reportándoles lo que han logrado durante este periodo.
         ·            Se les da a conocer el objetivo de la clase y lo registran en sus cuadernos. Hacen entrega de su carpeta con los trabajos realizados durante el periodo. 
         ·            Estudiantes observan en PowerPoint imágenes y fotografías de textiles nazca, chancay, chimú y paracas precolombinos; comentan sus colores, guiados por el docente con preguntas como: ¿qué colores se observan en los textiles?, ¿qué diferencias vemos en los colores de las figuras y del fondo?, ¿cuáles son las combinaciones de colores que más les llaman la atención?, ¿cuáles son los colores que más se usan en los uncus precolombinos?, ¿qué tonos y matices podemos observar?     
Desarrollo:
         ·            Los estudiantes eligen diseños de textiles artesanales de su interés y crean un collage basado en ellos, usando paño lenci, goma eva y otros materiales que consideren adecuados.     
Cierre: 
         ·            Para finalizar, los estudiantes comparan los collages en cuanto a colores y formas.     

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comprensión del poema Biobio, sueño azul Comprensión del poema Biobio, sueño azul Comprensión del poema Biobio, sueño azul Comprensión del poema Biobio, sueño azul Comprensión del poema Biobio, sueño azul
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
La clase consiste en la comprensión del poema Biobio sueño azul teniendo en cuenta su contexto de producción, la identidad del poeta y su visión de la naturaleza. La lección se contextualiza con un capítulo de 31 minutos y luego se ingresa al poema con la versión de Illapu. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Fábulas sobre el regreso a clase" Primera entrega
ProfeCoins 50
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 5 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 9,69 MB
Descargar
Primera entrega sobre las "Fábulas sobre el regreso a clase". Este relato trata sobre Tito, un perro valiente que defiende a "Chiquitito" de perros más grandes. Es importante saber respetar a los compañeros no importando sus condiciones tanto físicas como socioeconómicas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PACK - Comprensión lectora y escritura creativa PACK - Comprensión lectora y escritura creativa PACK - Comprensión lectora y escritura creativa PACK - Comprensión lectora y escritura creativa
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 21
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 3,05 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este recurso es un apoyo a la comprensión lectora de textos informativos, con una temática llamativa para los estudiantes, ellos estudiarán las características de este particular animal y luego tendrán espacio para responder preguntas y conocer nuevas palabras. 
Además se agrega una actividad de escritura creativa de un texto literario en la que ellos reescribirán la conocida historia de la "caperucita roja" en sus propias palabras a partir de imágenes ilustradas del cuento. 
Guía "Patrimonio Cultural" 2° año básico- Primer ciclo
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 7,33 MB
Descargar
Guía en formato word editable de historia, segundo año básico "Patrimonio Cultural". Contiene:
-Definición y/o explicación del contenido a tratar.
-Lectura y comprensión de noticia sobre el cuidado de iglesia Chiu Chiu.
-Reconocer manifestaciones como fiestas típicas, monumentos, bailes y edificios históricos como patrimonios culturales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Poema/ Canción "El barquito chiquitito"
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 131 KB
Descargar
Recitando y Cantando
Te invito a descargar este material para que con tus estudiantes puedan ejercitar la lectura compartida por medio de una canción popular.
El docente puede leer y cantar junto a sus alumnos.
A los niños les encanta cantar, por lo que es una actividad que no falla en cuanto a participación.
Es ideal para trabajarlo como lectura compartida.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...