You need to sign in or sign up before continuing.

Filter results

0 filters applied

Guía de trabajo - Movimiento Literario Neoclasicismo Guía de trabajo - Movimiento Literario Neoclasicismo Guía de trabajo - Movimiento Literario Neoclasicismo Guía de trabajo - Movimiento Literario Neoclasicismo
ProfeCoins 16
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 10 pages, 695 KB
Download
LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo: Movimiento Literario: Neoclasicismo
Objetivo:  Comprender y aplicar los fundamentos del Movimiento Literario Neoclásico a través de la lectura, el análisis crítico y la producción literaria, reconociendo sus principios racionales, su función moralizante, y su contraste con otros movimientos como el Barroco y el Romanticismo. 

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA 3°MEDIO  “CONTRASTACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS”ED CIUDADANA GUÍA 3°MEDIO  “CONTRASTACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS”ED CIUDADANA
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 16 years
File information DOC, 4 pages, 22.6 KB
Download
La guía de trabajo “Contraste de Fuentes Historiográficas” se centra en el análisis de las causas y consecuencias del golpe de Estado en Chile en 1973, proporcionando a los estudiantes de 3° medio la oportunidad de explorar y contrastar distintas perspectivas historiográficas. El material presenta dos fuentes primarias: un extracto del libro “Anatomía de un fracaso” por los periodistas Emilio Filippi y Hernán Millas, y un fragmento de “Santiago, Moscú, Santiago, apuntes desde el exilio” escrito por Luis Corvalán Lepe, exiliado político y miembro del Partido Comunista.
Estructura del Material:

  1. Introducción:

    • Contexto del golpe de Estado de 1973 en Chile.
    • Presentación de las dos fuentes historiográficas.
  2. Lectura de Fuentes:

    • Extracto de “Anatomía de un fracaso” que ofrece una perspectiva crítica del gobierno de Salvador Allende y justifica la intervención militar.
    • Extracto de “Santiago, Moscú, Santiago, apuntes desde el exilio” que atribuye el fracaso del gobierno de Allende a la traición y a errores políticos internos.
  3. Actividades de Análisis:

    • Actividad 1:
      • Responder preguntas específicas sobre los autores, contexto y contenido de cada fuente.
      • Análisis del contexto previo al golpe según cada fuente.
      • Identificación de los responsables del fracaso del gobierno según cada fuente.
      • Objetivos de las Fuerzas Armadas después del golpe según Filippi y Millas.
    • Actividad 2:
      • Reflexión sobre la perspectiva de Corvalán Lepe sobre las causas del golpe.
      • Comparación de las explicaciones dadas por ambas fuentes sobre el golpe de Estado.
  4. Discusión Grupal:

    • Compartir y comparar respuestas en grupo.
    • Identificar similitudes y diferencias en las perspectivas presentadas.
    • Llegar a una conclusión común con la ayuda del docente.
  5. Desafío:

    • Predicción y diseño de un experimento sobre la presurización y sus efectos, relacionado con la comprensión de la presión en contextos históricos y científicos.

Trabajo del Alumno:
El alumno debe:
Leer y comprender los textos proporcionados.
  • Investigar y contextualizar los eventos históricos mencionados.
  • Responder preguntas de análisis crítico, comparando y contrastando las dos fuentes.
  • Participar en discusiones grupales para intercambiar ideas y perspectivas.
  • Argumentar sus respuestas y conclusiones basadas en las fuentes y su análisis.
  • Realizar un experimento relacionado con la presión, aplicando conocimientos históricos y científicos.

Esta guía no solo busca desarrollar habilidades de análisis crítico y comprensión histórica, sino también fomentar la capacidad de los estudiantes para evaluar múltiples perspectivas y llegar a conclusiones fundamentadas.

There are no comments yet, write one yourself!

Elementos contextuales en las obras literarias: histórico y de producción Elementos contextuales en las obras literarias: histórico y de producción Elementos contextuales en las obras literarias: histórico y de producción Elementos contextuales en las obras literarias: histórico y de producción
ProfeCoins 16
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 9 pages, 387 KB
Download
LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo: Elementos contextuales en las obras literarias (8° básico)  
Objetivo:  Analizar fragmentos literarios considerando su contexto histórico, social y cultural, reconociendo cómo estos elementos influyen en la comprensión de los personajes, los conflictos y el significado general de la obra. Asimismo, identificar el contexto de producción de los autores y establecer relaciones entre sus experiencias, creencias y los temas abordados en sus textos. 
OA 10: Analizar textos literarios adecuados a la edad considerando elementos contextuales (época, lugar, autor).
OA 6: Leer comprensivamente diferentes tipos de textos para desarrollar una actitud crítica y reflexiva frente a la realidad representada.

There are no comments yet, write one yourself!

Club de lectura: El diario de Ana Frank
ProfeCoins 5
Downloads count 22
Resource type Activity
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 2 pages, 235 KB
Download
Hola! 😊

Les traigo una mini guía de trabajo para realizar durante una clase de club de lectura. En esta ocasión, con un fragmento del libro "El diario de Ana Frank"

📝Objetivo: Analizar en conjunto un fragmento de “El diario de Ana Frank” aplicando diversas habilidades de lectura al relacionar la obra con el contexto histórico en el que se ambienta. 

📝Explicación para un buen uso: 
  • La guía está pensada para utilizarla en una clase de club de lectura en la que se aplique el contenido de contexto histórico de un texto. Por lo que, lo ideal sería realizar un breve repaso de dicha materia, luego explicarles quién fue Ana Frank, qué nos cuenta en su diario, por qué y cómo se publicó el diario, entre otros detalles. 
  • Posteriormente, explicarles los temas que aborda este libro para así generar el contexto histórico. 
  • Y luego, realizar la lectura del fragmento en conjunto: Desde "miércoles 8 de julio de 1942" hasta el final del "sábado 11 de julio de 1942. 
  • Una vez finalizada la lectura, preguntar impresiones y pasar al análisis del fragmento con la guía. 
  • Cerrar con un ticket de salida la clase (se puede utilizar algunos de los que publiqué anteriormente). 
📝Instrucciones: 
  1. Imprimir la cantidad necesaria según el número de estudiantes.
  2. Preferiblemente, utilizar una planificación similar a la comentada más arriba. 
  3. Cuando llegue el momento, entregar la guía a los estudiantes e ir respondiéndola con ellos. 
  4. Dar entre 3 a 5 minutos por pregunta.
  5. Ir generando puesta en común en cada una de ellas para que, efectivamente, se realice el análisis dentro del club de lectura. 
¡Espero que les sirva! 😊 

PD: Si necesitan el fragmento en PDF, no duden en escribirme. Se los puedo hacer llegar. 

There are no comments yet, write one yourself!

Día de la mujer para segundo ciclo Día de la mujer para segundo ciclo Día de la mujer para segundo ciclo
Free!
Downloads count 32
Resource type Activity
Recommended age 11 - 18 years
File information pdf, 6 pages, 189 KB
Download
Con este recurso podrás trabajar la conmemoración del día internacional de la mujer en el segundo ciclo, está pensado para estudiantes desde 5to básico a 4to medio. Hace énfasis en el contexto histórico y además contiene una actividad de reflexión para realizar con los estudiantes. 

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de trabajo - Movimiento Literario Barroco Guía de trabajo - Movimiento Literario Barroco Guía de trabajo - Movimiento Literario Barroco Guía de trabajo - Movimiento Literario Barroco
ProfeCoins 20
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 10 pages, 533 KB
Download
LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo: Movimiento Literario Barroco
Objetivo:   Desarrollar la capacidad de creación poética mediante la redacción de un soneto con métrica endecasílaba y estructura barroca, incorporando temáticas representativas del movimiento como la fugacidad del tiempo, la muerte, la apariencia o el desengaño amoroso, y aplicando conscientemente recursos literarios característicos del estilo barroco como la metáfora, el hipérbaton, la antítesis o la paradoja. 

There are no comments yet, write one yourself!

Guerra Fría: Contexto y diferencias ideológicas Guerra Fría: Contexto y diferencias ideológicas Guerra Fría: Contexto y diferencias ideológicas Guerra Fría: Contexto y diferencias ideológicas Guerra Fría: Contexto y diferencias ideológicas
ProfeCoins 15
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 17 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Estimada (o) colega, en el siguiente link encontrarás una presentación de canva (editable) con la clase de "Guerra fría: contexto y diferencias ideológicas", correspondiente a la primera unidad de 2° medio. En la presentación encontrarás:
  •  36 diapositivas
  • Recuerdo de la clase anterior 
  • El mundo después de la 2° guerra mundial
  • Línea de tiempo dle contexto histórico de la segunda mitad del siglo XX
  • Definición de conceptos más importantes
  • Mapas conceptuales con las características de la guerra fría
  • Breves videos de la guerra fría y del muro de Berlín
  • Esquemas de las diferencias ideológicas entre ambas potencias
  • Actividades de análisis con las fuentes del texto de historia


Curso: 2° medio
Asignatura: Historia
Unidad 2: Chile y el mundo en la segunda mitad del siglo XX
OA 08: Analizar la Guerra Fría como la confrontación ideológica de dos proyectos antagónicos que, bajo la amenaza del enfrentamiento nuclear, se manifestó en distintos escenarios locales, y dar ejemplos de cómo afectó diversas esferas, como la política, la cultura, el deporte y las ciencias.
Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

There are no comments yet, write one yourself!

Contexto de producción de textos literarios Contexto de producción de textos literarios Contexto de producción de textos literarios Contexto de producción de textos literarios Contexto de producción de textos literarios
ProfeCoins 10
Downloads count 28
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Recurso de avanzada complejidad, recomendable para utilizar en último nivel de básica o en media, incluso preuniversitarios y adultos. 

Objetivo: Conocer el contexto de producción de los textos literarios y su importancia 

Contenido:
  • Recordando
  • ¿Qué es el contexto de producción?
  • Contexto histórico
  • Video el diario de Ana Frank
  • Pistas que nos entrega el video sobre el contexto de producción histórico  del diario de Ana Frank
  • Biografía
  • Marquemos las pistas que nos entrega el poema sobre su contexto de producción, vida del autor
  • Movimientos artísticos (video)
  • Tarea.

There are no comments yet, write one yourself!

Conservadores- liberadores
ProfeCoins 15
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 14 years
File information Private link to www.canva.com
Download
 Comprender el contexto histórico de la promulgación de la Constitución de 1833 en Chile y analizar las posturas ideológicas de los conservadores y liberales mediante la lectura de un texto histórico, preguntas de comprensión y un cuadro comparativo. 

Contenidos del material:

  1. Texto histórico narrativo
    • Presenta de forma clara y accesible el contexto posterior a la independencia de Chile.
    • Describe el rol de los conservadores y liberales en la elaboración y recepción de la Constitución de 1833.
    • Incluye personajes clave como Diego Portales y Francisco Bilbao.
  2. Cuadro comparativo: Conservadores vs Liberales
    • Resume de manera visual y esquemática los siguientes aspectos:
      • Posturas ideológicas
      • Personajes históricos destacados
      • Hitos relevantes
      • Aportes o consecuencias en la Constitución de 1833
  3. Preguntas de comprensión lectora (con alternativas)
    • Comprensión literal: hechos y datos directamente mencionados en el texto
    • Comprensión inferencial: deducciones y relaciones causa-efecto
    • Reflexión personal: fomenta el pensamiento crítico desde distintas perspectivas

There are no comments yet, write one yourself!

Investigación sobre el Contexto Histórico y Cultural en “Romeo y Julieta”
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 16 - 18 years
File information docx, 2 pages, 154 KB
Download
Objetivo de la Actividad
Desarrollar habilidades de investigación para complementar la lectura de “Romeo y Julieta”, explorando el contexto histórico, cultural y social de la obra.
Instrucciones 
Seleccionar uno de los siguientes temas relacionados con el contexto de “Romeo y Julieta”.
- Costumbres familiares y matrimoniales en el Renacimiento.
- Conflictos entre familias nobles en Verona durante el Renacimiento.
- El papel de la mujer en la sociedad renacentista y cómo se refleja en personajes como Julieta.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...