Filter results

0 filters applied

1ro medio: La construcción del Estado Nación y sus desafíos
ProfeCoins 30
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 15 years
File information Private link to prezi.com
Download
Clases sobre el siglo XVIII y XIX en Europa, en torno a los conceptos de liberalismo, ilustración, revoluciones liberales (independencia de Estados Unidos, Independencia de Haití, Revolución Francesa), y la construcción del Estado Nación en Chile en sus inicios (primera mitad del siglo XIX)

There are no comments yet, write one yourself!

FIGURA ILUSTRACIÓN
Free!
Downloads count 111
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 18 years
File information png, 158 KB
Comments count 1
Download
Este recurso corresponde a una figura sobre la Ilustración, se define ilustración, se da contexto, principales características y su expresión. 
Corresponde al nivel 8° básico OA 014 Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano.
Cuadernillo PAES: Revolución industrial Cuadernillo PAES: Revolución industrial Cuadernillo PAES: Revolución industrial
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information docx, 6 pages, 1.6 MB
Download
El siguiente documento solo contiene una información resumida sobre el periodo, con la intención de entregar a estudiantes material complementario si están preparándose para la PAES. No es una guía de trabajo con actividades. Es un resumen del cuadernillo de el preuniversitario Pedro de Valdivia y de los cuadernillos del CPECH.

There are no comments yet, write one yourself!

Revolución industrial Revolución industrial Revolución industrial Revolución industrial
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 3.99 MB
Download
La Revolución Industrial, que comenzó en el siglo XVIII, transformó radicalmente la sociedad. Introdujo la mecanización de la producción, acelerando el desarrollo económico y tecnológico. Este cambio permitió una mayor eficiencia en la manufactura, impulsó la urbanización y generó nuevas oportunidades laborales. Además, sentó las bases para la economía moderna y el progreso tecnológico, modificando profundamente las estructuras sociales y económicas globales. Su impacto perdura, marcando el inicio de la era industrial que define nuestra vida cotidiana.

There are no comments yet, write one yourself!

Ilustración Ilustración Ilustración Ilustración
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 12.3 MB
Download
La ilustración, que floreció en el siglo XVIII, marcó un cambio fundamental en la historia al promover la razón y el pensamiento crítico sobre la tradición y la autoridad. Impulsó avances en ciencia, filosofía y política, desafiando dogmas y promoviendo la educación universal. Su influencia se refleja en la Revolución Francesa y la independencia de América Latina, subrayando la importancia de la libertad intelectual y el progreso social. Así, la Ilustración sentó las bases para las sociedades modernas, destacando la capacidad humana para el cambio y la mejora continua.

There are no comments yet, write one yourself!

Revolución francesa y declaración de los derechos humanos del ciudadano Revolución francesa y declaración de los derechos humanos del ciudadano Revolución francesa y declaración de los derechos humanos del ciudadano Revolución francesa y declaración de los derechos humanos del ciudadano Revolución francesa y declaración de los derechos humanos del ciudadano
ProfeCoins 5
Downloads count 21
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 17 pages, 27.7 MB
Download
OA 15: Analizar cómo las ideas ilustradas se manifestaron en los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, considerando la Revolución Francesa y las declaraciones de los derechos.

Unidad 3: ¿Qué ideas en común existen entre los procesos revolucionarios de Europa, América y Chile?

There are no comments yet, write one yourself!

Desarrollo psicológico, Grace J. Craig. Desarrollo psicológico, Grace J. Craig. Desarrollo psicológico, Grace J. Craig. Desarrollo psicológico, Grace J. Craig. Desarrollo psicológico, Grace J. Craig.
ProfeCoins 5
Resource type Socialemotional development
Recommended age 16 - 18 years
File information Private link to profe.social
Download
La psicología es una ciencia relativamente nueva, desprendida de la filosofía a partir del siglo XVIII, a raíz de las doctrinas filosóficas del empirismo, que empezó a comprender la conducta humana como una serie de estímulos y respuestas determinadas por nuestra biología.

There are no comments yet, write one yourself!

colonización colonización colonización
ProfeCoins 7
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information docx, 7 pages, 1.11 MB
Download
La colonización de América comenzó en el siglo XV, tras el viaje de Cristóbal Colón en 1492, que marcó el inicio del contacto sostenido entre Europa y el continente americano. Este proceso tuvo varias etapas y consecuencias significativas:
  1. Exploración y Conquista: Tras el descubrimiento, las potencias europeas, especialmente España y Portugal, enviaron exploradores y conquistadores para explorar y reclamar territorios. Figuras como Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro en Perú lideraron expediciones que resultaron en la caída de grandes imperios indígenas, como los aztecas y los incas.
  2. Establecimiento de Colonias: Se fundaron colonias en diversas regiones, incluyendo el Caribe, América Central, y América del Sur, así como en América del Norte. Las colonias eran utilizadas para la explotación de recursos, el comercio y la agricultura.
  3. Interacción con Pueblos Indígenas: La colonización tuvo un profundo impacto en las poblaciones indígenas, que sufrieron enfermedades, violencia y despojo de tierras. Las alianzas y conflictos entre colonizadores e indígenas variaron según la región.
  4. Economía Colonial: Las colonias se estructuraron en economías basadas en la agricultura, la minería y el comercio. Se introdujeron cultivos como el azúcar, el tabaco y el maíz, mientras que la esclavitud africana se convirtió en una práctica común para satisfacer la demanda de mano de obra.
  5. Consecuencias Culturales y Sociales: La colonización también implicó un intercambio cultural, aunque muchas tradiciones indígenas fueron suprimidas. La mezcla de culturas dio lugar a nuevas identidades, pero también a un legado de desigualdad y conflicto.
  6. Independencia y Legado: A finales del siglo XVIII y principios del XIX, las colonias comenzaron a luchar por su independencia, lo que resultó en la creación de nuevos estados en América Latina. El legado de la colonización sigue presente en la sociedad, la política y la cultura de la región.

There are no comments yet, write one yourself!

ESCRITURA CREATIVA UN DÍA SIN ELECTRICIDAD ESCRITURA CREATIVA UN DÍA SIN ELECTRICIDAD
ProfeCoins 5
Downloads count 16
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 11 years
File information pdf, 3 pages, 65 KB
Download
En 1880, Thomas Edison patentó su gran invento: la ampolleta. Antes de eso, no había luz eléctrica..
Imagina que te metes en una máquina del tiempo y viajas durante un día al siglo XVIII: ¿Cómo sería un día sin electricidad? ¿Qué harías?
Con esta escritura se espera que los alumnos relaten cómo sería un día sin electricidad, describiendo las actividades que harían durante el día y la noche. 

There are no comments yet, write one yourself!

guia historia, octavo , Declaracion de los derechos del hombre, unidad 3 guia historia, octavo , Declaracion de los derechos del hombre, unidad 3 guia historia, octavo , Declaracion de los derechos del hombre, unidad 3
ProfeCoins 5
Downloads count 13
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 15 years
File information DOC, 7 pages, 71 KB
Download
El   Material que se comparte es para OCTAVO Basico, SUBSECTOR HISTORIA, UNIDAD 3 | Ilustración, Revolución e Independencias
 | (OA 15) Analizar cómo las ideas ilustradas se manifestaron en los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, considerando la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y las independencias de las colonias españolas en Latinoamérica.  (OA 18) Explicar el concepto de Derechos del Hombre y del Ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución Francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos humanos.
SALUDOS CORDIALES.
YESSICA TOLEDO

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...