Filter results

0 filters applied

1ro medio: La construcción del Estado Nación y sus desafíos
ProfeCoins 30
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 15 years
File information Private link to prezi.com
Download
Clases sobre el siglo XVIII y XIX en Europa, en torno a los conceptos de liberalismo, ilustración, revoluciones liberales (independencia de Estados Unidos, Independencia de Haití, Revolución Francesa), y la construcción del Estado Nación en Chile en sus inicios (primera mitad del siglo XIX)

There are no comments yet, write one yourself!

El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3° El Estado Moderno | Educación Ciudadana 3°
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 15 pages, 41.1 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Analizar la construcción histórica del Estado moderno.
  • Resumen de la clase: La clase aborda el desarrollo del Estado Moderno a partir del siglo XV, incluyendo el fin del feudalismo, el auge de las monarquías absolutas, la difusión de la Ilustración y el liberalismo, la independencia de EEUU e Hispanoamérica, y la crisis del Antiguo Régimen.
  • Resumen de la actividad: La actividad requiere analizar cómo cambió el concepto de Estado durante el período abarcado y qué relación tienen los hitos mencionados con la democracia contemporánea.

There are no comments yet, write one yourself!

Expansión europea y el Mercantilismo Expansión europea y el Mercantilismo Expansión europea y el Mercantilismo Expansión europea y el Mercantilismo Expansión europea y el Mercantilismo
ProfeCoins 12
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Hola colegas, este recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 8° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la primera unidad  y el tema es "La expansión europea y el Mercantilismo". 
La presentación incluye:
  • 24 diapositivas
  • Resumen clase anterior (monarquías absolutistas)
  • Proceso de expansión europea (del siglo XV al XVIII)
  • Mercantilismo
  • Características del mercantilismo
  • Videos breves
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Mapa conceptual con síntesis del surgimiento del Estado Moderno
  • Resumen de la clase

Curso: 8° básico
Asignatura: Historia
Unidad 1: La Edad Moderna
OA 03: Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

There are no comments yet, write one yourself!

8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna
Free!
Downloads count 21
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 13 years
File information pptx, 8 pages, 32.5 MB
Download
La transición de la Edad Media a la Época Moderna fue un proceso gradual que se dio entre los siglos XIV y XVI, marcado por transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Algunos de los cambios más importantes fueron:

1. Crisis del feudalismo

El sistema feudal comenzó a debilitarse debido a factores como la peste negra (siglo XIV), que redujo la población, provocando escasez de mano de obra y aumentando el poder de los campesinos. También hubo revueltas campesinas y conflictos internos que socavaron la autoridad de los señores.

2. Surgimiento de las monarquías absolutas

Los reyes fortalecieron su poder centralizando la administración y reduciendo el control de la nobleza. Aparecieron monarquías fuertes en países como Francia, España e Inglaterra, lo que llevó a la consolidación del Estado moderno.

There are no comments yet, write one yourself!

Monarquías absolutistas Monarquías absolutistas Monarquías absolutistas Monarquías absolutistas Monarquías absolutistas
ProfeCoins 13
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Estimada/o colega el siguiente recurso es una presentación de canva (editable) para estudiantes de 8° básico de la asignatura de Historia. El contenido corresponde a la primera unidad  y el tema es "Las monarquías absolutistas". 
La presentación incluye:
  • 25 diapositivas
  • Resumen del surgimiento del estado moderno (clase anterior)
  • Definiciones de conceptos clave (centralización del poder)
  • Causas de la centralización del poder
  • Cambios en la sociedad feudal
  • Justificación teórica del poder de los reyes
  • Actividades de análisis de fuentes a partir de los recursos del texto de Historia (la edición de este año)
  • Dinastías más importantes
  • Dos videos breves de Isabel I y Luis XIV
  • Resumen de la clase

Curso: 8° básico
Asignatura: Historia
Unidad 1: La Edad Moderna
OA 03: Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media.

Nota: Al acceder al link recuerda hacer una copia solo para ti de la presentación antes de comenzar a editarla

There are no comments yet, write one yourself!

Mapa conceptual: ilustración
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information png, 552 KB
Download
Mapa conceptual sobre la ilustración. En él encontrarás su principal crítica, el ideario liberal, sus principales representantes y los principios republicanos. Corresponde a material complementario para realizar clases.

There are no comments yet, write one yourself!

Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo Edad Moderna: transformaciones políticas Monarquía Nacional, Absolutismo y Mercantilismo
ProfeCoins 15
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 16 years
File information pptx, 31 pages, 20.1 MB
Download
TEMA 2: Transformaciones políticas y económicas de la
 Edad Moderna

Objetivo: Caracterizar el Estado moderno considerando sus principales rasgos, como la concentración del poder en la figura del rey, el desarrollo de la burocracia y de un sistema fiscal centralizado, la expansión del territorio, la creación de ejércitos profesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con la fragmentación del poder que caracterizó a la Edad Media. 
Contenido:
Concepto de Estado
Estado Moderno
Monarquías Nacionales
Ciudades Estado Italianas ( trabajo con mapas)
Parlamentarismo Ingles
Absolutismo
Sociedad Estamental
Mercantilismo

There are no comments yet, write one yourself!

Juego de Roles - Monarquía Absoluta Juego de Roles - Monarquía Absoluta Juego de Roles - Monarquía Absoluta Juego de Roles - Monarquía Absoluta Juego de Roles - Monarquía Absoluta
ProfeCoins 20
Resource type Activity
Recommended age 13 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Este es un juego de roles sobre la monarquía absoluta. En simples palabras, hay que dividir al curso en grupos de 7 u 8, formando cada uno un reino con su propio monarca. Cada grupo tendrá que ir tomando decisiones en la medida en que se muestran los casos.
El recurso viene con:
- Instrucciones escritas.
- PPT que sirve como guía de juego
- 31 cartas para imprimir y un tablero con los índices (la idea es que cada grupo tenga su propio tablero y cartas.
- 8 personajes que hay q imprimir (Para cada grupo)

Espero que les pueda ser de utilidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Cuadernillo PAES: Ilustración y liberalismo Cuadernillo PAES: Ilustración y liberalismo
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information docx, 5 pages, 1.35 MB
Download
El siguiente documento solo contiene una información resumida sobre el periodo, con la intención de entregar a estudiantes material complementario si están preparándose para la PAES. No es una guía de trabajo con actividades. Es un resumen del cuadernillo de el preuniversitario Pedro de Valdivia y de los cuadernillos del CPECH.

There are no comments yet, write one yourself!

1ro medio Unidad 2:  ilustración, revolución e independencia
ProfeCoins 30
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information Private link to prezi.com
Download
Presentación con múltiples clases en su interior. Dentro encontrarás actividades de reflexión inicial y final, videos vinculados, imágenes y fuents escritas asociadas. El periodo abarca desde las revoluciones liberales hasta construcción de la república en América y Chile. La presentación incluye clases sobre: 

clase 1: Repaso de conceptos previos como el pensamiento ilustrado, representantes de la ilustración, el concepto de liberalismo
Clase 2: Las expresiones del liberalismo: el surgimiento del movimiento constituyente, derechos individuales, liberalismo económico 
Clase 3: La burguesía y su vínculo con el liberalismo
Clase 4: Las trasnformaciones liberales: la revolución francesa
Clase 5: El surgimiento de los Estados nacionales en América Latina: independencias
Clase 6: Contexto previo a la construcción de la república en Chile
Clase 7: La constitución de 1833
Clase 8: El sistema republicano en Chile
Clase 9: La construcción de nación y la condición de los pueblos indígenas en Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...