Filter results

0 filters applied

Guía comprensión lectora 7° - Uso de marcas textuales y paráfrasis Guía comprensión lectora 7° - Uso de marcas textuales y paráfrasis Guía comprensión lectora 7° - Uso de marcas textuales y paráfrasis
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 16 years
File information pdf, 7 pages, 489 KB
Download
Guía de trabajo para comprensión lectora (2 textos). Esta considera distribución en relación a momentos de la lectura, vocabulario y posterior cuestionario.
El primer texto se enfoca en el aprendizaje del uso de marcas textuales por parte de los estudiantes; mientras que el segundo texto está principalmente orientado a la utilización de paráfrasis a partir del texto leído.

Texto 1: La caza de Snark
Texto 2: Artículo informativo sobre la construcción de las pirámides de Egipto

There are no comments yet, write one yourself!

Inferir el significado de palabras, a partir de su contexto Inferir el significado de palabras, a partir de su contexto Inferir el significado de palabras, a partir de su contexto Inferir el significado de palabras, a partir de su contexto Inferir el significado de palabras, a partir de su contexto
ProfeCoins 15
Downloads count 33
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 23 pages, 2.15 MB
Download
📒Presentación de PowerPoint que permite llevar a cabo una clase de Lenguaje con el siguiente objetivo:

Inferir el significado de palabras que no conocen, utilizando marcas textuales y el tema del texto.

⭐ Incluye:

➡️ Reglas de la clase.
➡️ Ruta de aprendizaje
➡️ Actividad de inicio.
➡️ Contenido: explicación de las diferentes acepciones para una misma palabra: homófonos, homógrafos, homónimas.
➡️ Actividad práctica: Lectura  de un texto y responder preguntas de vocabulario contextual. Dentro de esta actividad se enseña una estrategia paso a paso para inferir el significado de las palabras según su contexto. 
➡️ Un cierre que estimula la reflexión metacognitiva en los estudiantes a través de un "Ticket de salida".

There are no comments yet, write one yourself!

Consejos para leer un texto
Free!
Downloads count 24
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 12 years
File information pdf, 1 pages, 33.8 KB
Comments count 2
Download
PDF mapa conceptual: "Consejos para leer un texto"
  1. Explora: busca pistas, imagenes, etc.
  2. Imagina: visualiza el contenido de la lectura.
  3. Pregunta: cuestiona a partir de tus conocimientos y experiencias.
  4. Identifica: marcas textuales en el texto.
  5. Recuerda: manten una actitud activa frente al texto.
  6. Siente: reflexiona a partir de lo que sientes y piensas del texto.
Tipos de personajes Tipos de personajes Tipos de personajes Tipos de personajes Tipos de personajes
ProfeCoins 20
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 21 pages, 4.24 MB
Download
Desde la narrativa se propone como objetivo localizar información explícita, a través de marcas textuales de forma rigurosa y perseverante en el proceso de identificación de las características de los personajes en diversas novelas y textos. 

There are no comments yet, write one yourself!

TICKET DE ENTRADA GÉNERO NARRATIVO
Free!
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 1 pages, 7.52 KB
Download
Ticket de entrada para trabajar género narrativo, es decir identificar los tipos de narradores y sus marcas textuales, puedes usarlo como herramienta para que posteriormente creen su propia historia o la de alguien más

There are no comments yet, write one yourself!

Tipo de narradores Tipo de narradores
ProfeCoins 5
Downloads count 26
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information docx, 3 pages, 71.8 KB
Download
Colegas,
en el siguiente material encontrarán una guía práctica cuyos objetivos son:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
- Recordar tipos de narradores
- Identificar tipos de narradores en variados textos
- Reconocer marcas textuales

La Guía posee tres ítems donde los estudiantes deben identificar tipos de narradores: omnisciente, objetivo, testigo o protagonista.
También deben modificar un texto base para cambiara el tipo de narrador, por ejemplo; de omnisciente a protagonista.

Seguido a lo anterior, encontrarán un breve test rápido de 6 ejercicios; el cual puede ser utilizado como ticket de salida o una actividad individual de carácter formativo.

Espero les sirva, pronto subiré un ppt muy completo sobre los elementos del género narrativo.

Saludos!

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA PRÁCTICA- TIPOS DE NARARDORES + PAUTA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA- TIPOS DE NARARDORES + PAUTA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA- TIPOS DE NARARDORES + PAUTA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA- TIPOS DE NARARDORES + PAUTA DE CORRECCIÓN
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information docx, 10 pages, 39.1 KB
Download
Contenido de la guía: 

🎯Objetivo

Parte teórica:

📘 Recuadro con la clasificación de los tipos de narradores.
📝 Recuadro con los tipos de narradores y la persona gramatical que utilizan.
🧠 Recuadro con los 3 pasos para identificar el tipo de narrador.

Parte práctica:

🗂️ Lectura 4 fragmentos narrativos
📊 Actividad de análisis ¿Cuál es la persona gramatical que utiliza el narrador? Respalda tu respuesta con marcas textuales.
¿El narrador es homodiegético o heterodiegético? 
El tipo de narrador es: ¿Qué grado de conocimiento tiene el narrador?

There are no comments yet, write one yourself!

Conectores textuales Conectores textuales
ProfeCoins 6
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 111 KB
Comments count 1
Download
Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante
los conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus textos.
Textos no literarios Textos no literarios Textos no literarios Textos no literarios
ProfeCoins 10
Downloads count 38
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 15 years
File information pptx, 10 pages, 5.85 MB
Download
 Explorando el Universo de los Textos No Literarios: Una Aventura en Cada Página 🚀✨
¡Saludos a todos los amantes del aprendizaje y la curiosidad!  tengo el honor de presentarles un recurso educativo excepcional que nos sumerge en el rico y variado mundo de los Textos No Literarios. 📚🌍

¿Qué Son los Textos No Literarios?
A diferencia de las historias de fantasía y aventura que encontramos en la literatura, los textos no literarios nos anclan firmemente en la realidad, ofreciéndonos información concreta y valiosa sobre el mundo. Estos textos son esenciales para nuestra vida diaria, brindándonos conocimientos prácticos y enseñanzas fundamentales en múltiples ámbitos.

Importancia de los Textos No Literarios para los Niños
La familiaridad con los textos no literarios desde una edad temprana fomenta una serie de habilidades cruciales:
  • Desarrollo de la comprensión lectora: Aprender a navegar y entender una amplia gama de formatos textuales enriquece la comprensión lectora y prepara a los niños para interactuar efectivamente con el mundo.
  • Fomento del pensamiento crítico: Al presentar información factual y objetiva, estos textos invitan a los niños a analizar, cuestionar y formular conclusiones basadas en evidencia.
  • Estímulo de la curiosidad y el aprendizaje autónomo: La diversidad de temas y formatos (noticias, manuales, enciclopedias, etc.) alimenta la curiosidad natural de los niños y los motiva a explorar sus intereses.

¿Qué Encontrarás en Este Documento?
Este documento está diseñado para llevar a estudiantes y educadores por un viaje a través del amplio espectro de textos no literarios. Desde las instrucciones detalladas que nos guían paso a paso en la creación de algo nuevo, hasta las enciclopedias que se expanden sobre el vasto conocimiento humano sobre nuestro universo, cada página es una oportunidad para aprender y crecer.

Diversidad de Textos No Literarios:
  • Noticias: Son nuestros reporteros diarios, manteniéndonos al tanto de lo que sucede a nuestro alrededor.
  • Enciclopedias y Libros de Texto: Verdaderas minas de oro de información sobre casi cualquier tema imaginable.
  • Instrucciones y Manuales: Nuestros entrenadores personales para construir, operar y crear.
  • Recetas de Cocina: Nuestros chefs personales, guiándonos en la creación de platos deliciosos.
  • Cartas y Correos Electrónicos: Los mensajeros de nuestras ideas, sentimientos y necesidades.

Invito a todos a sumergirse en este documento y descubrir cómo los textos no literarios enriquecen nuestras vidas de formas inimaginables. ¡Son verdaderos tesoros de conocimiento que esperan ser descubiertos!

@AULAEFICAZ - Enriqueciendo cada paso del viaje educativo con recursos que marcan la diferencia. 


There are no comments yet, write one yourself!

Recurso: “Tickets para Evaluar Mitos y Leyendas” – Evaluación formativa Recurso: “Tickets para Evaluar Mitos y Leyendas” – Evaluación formativa
ProfeCoins 15
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 11 years
File information pdf, 5 pages, 630 KB
Comments count 1
Download
Recurso: “Tickets para Evaluar Mitos y Leyendas” – Evaluación formativa 

Este recurso ha sido creado pensando en una evaluación simple, visual y significativa para trabajar los textos narrativos de tradición oral. Los tickets de evaluación permiten a los estudiantes revisar y comprobar si un texto cumple con las características propias de un mito o una leyenda, promoviendo la autoevaluación, la coevaluación y el pensamiento crítico.

🧾 ¿Qué contiene este recurso?
  • Tickets tipo checklist con criterios claros y concisos para:
    • Evaluar leyendas (contexto real, personajes cotidianos, hechos sobrenaturales, etc.).
    • Evaluar mitos (origen de elementos del mundo, personajes sobrenaturales, ambiente y tiempo indeterminados).
  • Formato repetido para ser recortado, entregado y usado con facilidad por estudiantes o docentes.
👩‍🏫 ¿Cómo se usa?
  • Después de la lectura: Los estudiantes analizan el texto y marcan si cumple con las características del tipo de narración trabajado.
  • Durante la escritura: Sirve como una rúbrica simplificada que ayuda a redactar respetando la estructura del mito o la leyenda.
  • En coevaluaciones: Ideal para revisar textos entre pares de manera guiada y objetiva.
 Objetivo de aprendizaje:
Que los estudiantes sean capaces de identificar y aplicar las características de los mitos y las leyendas, tanto en la lectura como en la producción de textos, desarrollando habilidades metacognitivas y una mejor comprensión del propósito y estructura de cada tipo textual.

💡 Perfecto para niveles de primer ciclo básico, este recurso facilita el trabajo docente y le da protagonismo al estudiante en su proceso de aprendizaje.
Loading more posts ...