Estimadas(os) A continuación comparto ejemplo de informe a la familia, elaborado para documentación requerida en programa de integración escolar. Si no tienes tiempo para realizar toda la documentación o necesitas apoyo, no dudes en contactarme. Con Cariño, Katy.
Informe psicopedagógico inicial Caso estudiante de 4° Año básico, con diagnóstico establecido de TEL mixto. Evaluado por educadora con las siguientes pruebas:
Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP). Allende F – Condemarín N. 4° Nivel A.
Evaluación De Conocimiento Matemático. Adaptación Benton – Luria. Chadwick M. 4° Básico.
Si necesitas ayuda con tus informes, orientación, etc. no dudes en hablarme.
A continuación presento un ejemplo de cómo completar el informe a la familia. En este caso la estudiante es de quinto año básico, presenta un diagnóstico de fil. Si necesitas material, no dudes en escribirme. Atte. Katherine.
Un plan de trabajo interdisciplinario para niños con Autismo (TEA) dentro del marco de Decreto de Educación Especial (DEC) se enfoca en promover el desarrollo integral de los estudiantes considerando sus fortalezas, necesidades y contextos. Este plan incluye la participación de diferentes profesionales (profesores, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y familias). A continuación, presento un ejemplo de plan
Plan de Trabajo Interdisciplinario para Niños con Autismo Objetivo: Adaptar el currículo según el ritmo de aprendizaje del estudiante.
La siguiente actividad corresponde a porcentajes, enfocada en la resolución de problemas y aplicación. Consiste en calcular el porcentaje extra de la cantidad de un producto y revisar etiquetas de informes nutricionales para el cálculo de porcentaje de ingredientes, por ejemplo azúcar o sodio.
| Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura Investigación sobre Lengua y Literatura | Aprendizajes EsperadosEje: Lectura 1. Leer habitualmente para aprender y recrearse, y seleccionar textos de acuerdo con sus preferencias y propósitos. 11. Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases. Escritura 13. Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: • una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordaran • una organización y redacción propias, de la información • la inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que reflejen una reflexión personal sobre el tema • una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos y conectores • el uso de recursos variados que favorezcan el interés y la comprensión del lector, tales como anécdotas, citas, síntesis, imágenes, infografías, etc.• un cierre coherente con las características del género y el propósito del autor. • el uso de citas y referencias según un formato previamente acordado la mantención de la coherencia temática. • una conclusión coherente con los argumentos presentados. • el uso de citas y referencias según un formato previamente acordado. Investigación sobre lengua y literatura 24. Realizar investigaciones sobre diversos temas para complementar sus lecturas o responder interrogantes relacionadas con el lenguaje y la literatura: delimitando el tema de investigación, seleccionando páginas y fuentes según la profundidad y la cobertura de la información que buscan, usando los organizadores y la estructura textual para encontrar información de manera eficiente, evaluando si los textos entregan suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito, evaluando la validez y confiabilidad de las fuentes consultadas, jerarquizando la información encontrada en las fuentes investigadas registrando la información bibliográfica de las fuentes consultadas, elaborando un texto oral o escrito bien estructurado que comunique sus hallazgos. | HabilidadesLectura ü Leer fluidamente. ü Comprender el significado literal de los textos. ü Inferir significados no literales de los textos. ü Evaluar críticamente los textos que leen. ü Analizar la propia escritura y la de otros. Escritura: ü Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü Sintetizar información. | Actitudes Interés por conocer la realidad. Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.
| Unidad 3: “Las plantas: su importancia como fuente de alimentación, para la respiración y como medicinas. Observación de distintas plantas. Funciones de cada una de sus partes.” Eje: Ciencias de la vida | Objetivos de Aprendizaje: Ø (OA 1) Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas. Ø (OA 3) Observar y describir algunos cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vida (germinación, crecimiento, reproducción, formación de la flor y del fruto), reconociendo la importancia de la polinización y de la dispersión de la semilla. Ø (OA 4) Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medio- ambiente (por ejemplo: alimentación, aire para respirar, productos derivados, ornamentación, uso medicinal) proponiendo y comunicando medidas de cuidado. Ø (OA 5) Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos, proponiendo acciones y construyendo instrumentos tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela. | Habilidades: Ø Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. (OA a) Ø Participar en investigaciones experimentales y no experimentales guiadas, obteniendo información para responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes en forma individual y colaborativa, por medio de la observación, manipulación y clasificación de la evidencia. (OA b)Ø Observar, medir y registrar datos en forma precisa utilizando instrumentos y unidades estandarizadas, organizándolos en tablas, gráficos y utilizando TIC cuando corresponda. (OA c)Ø Usar materiales e instrumentos en forma segura y autónoma, como reglas, termómetros, entre otros, para hacer observaciones y mediciones. (OA d)Ø Resumir las evidencias obtenidas a partir de sus observaciones para responder la pregunta inicial. (OA e)Ø Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias utilizando diagramas, material concreto, modelos, informes sencillos, presentaciones, TIC, entre otros. (OA f)
En este documento encontraréis dos ejemplos de informes para alumnado de aula específica ( distinguiendo nivel I ( nivel infantil 1º ciclo) nivel II ( infantil 2º ciclo). Se tiene en cuenta la normativa LOMLOE ( conectando las competencias con las habilidades específicas a trabajar con nuestro alumnado de AE.
En el informe nivel I se establecen indicadores correspondientes a la implementación de un SAAC.
Estimada Profe- comunidad: Junto con saludar, me gustaría compartir con ustedes este documento con ejemplos de observaciones para informes pedagógicos. Sé que estamos súper atareados y por eso les dejo varias frases divididas en tres niveles: Buen rendimiento, rendimiento medio y deficiente para no ocupar tanto nuestro cerebro y tomar la opción de copiar y pegar. Recuerden, este es solo una ayuda, si desea cambiar las observaciones o mejorarlas, pueden hacerlo. NOTA: Profesor. profesora, no olvide agradecer, marcar corazoncito o hacer sus sugerencias, recuerde no abusar de la gratuidad, todo recurso lleva tiempo y dedicación crearlo.
Formulario para la familia prellenado (DEA) para completar como parte de la evaluación diagnóstica de Necesidades Educativas Especiales, mediante el cual se hace entrega a los padres o tutores, de los resultados de la evaluación del estudiante en el contexto del programa de integración (PIE). Se puede editar y viene con conceptos y estrategias sugeridas. Se sugiere utilizarlo a modo de EJEMPLO.
* This teacher used this resource with 6 to 13 year-old students
buen material super bien diseñado, me gusto, lo encontre practico
Me funciono super super bien, es facil diseñar los informes a la familia de esta manera
Loading more posts ...
You can search:
Posts: by their title, description or tags.
Users: by their name, lastname or username.
Login or register
We are a social platform and in order to interact with other users you will need to register or login. This way we can know each other better.
Registered users will be able to:
Save and download unique content from the users of the community.
Interact with other users, comment and evaluate their content.
muchisimas gracias