Informe a la familia - Documentación PIE- Ejemplo estudiante FIL Informe a la familia - Documentación PIE- Ejemplo estudiante FIL
ProfeCoins 5
Downloads count 31
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 18 years
File information doc, 3 pages, 130 KB
Comments count 2
Download
Estimadas(os)
A continuación comparto ejemplo de informe a la familia, elaborado para documentación requerida en programa de integración escolar.
Si no tienes tiempo para realizar toda la documentación o necesitas apoyo, no dudes en contactarme.
Con Cariño, Katy.
Ejemplo informe a la familia- estudiante Fil- Quinto Básico Ejemplo informe a la familia- estudiante Fil- Quinto Básico
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 18 years
File information doc, 3 pages, 125 KB
Download
A continuación presento un ejemplo de cómo completar el informe a la familia.
En este caso la estudiante es de quinto año básico, presenta un diagnóstico de fil.
Si necesitas material, no dudes en escribirme.
Atte.
Katherine.

There are no comments yet, write one yourself!

Formato prellenado Informe a la Familia PIE (DEA) Formato prellenado Informe a la Familia PIE (DEA)
ProfeCoins 20
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 28
Resource type Teacher training
Recommended age 5 - 18 years
File information doc, 3 pages, 126 KB
Download
Formulario para la familia prellenado (DEA) para completar como parte de la evaluación diagnóstica de Necesidades Educativas Especiales, mediante el cual se hace entrega a los padres o tutores, de los resultados de la evaluación del estudiante en el contexto del programa de integración (PIE). Se puede editar y viene con conceptos y estrategias sugeridas. Se sugiere utilizarlo a modo de EJEMPLO.
ursula keller  ursula.keller -

* This teacher used this resource with 6 to 13 year-old students

buen material super bien diseñado, me gusto, lo encontre practico Me funciono super super bien, es facil diseñar los informes a la familia de esta manera

INFORME A LA FAMILIA PROCESO DE REVALUCION PIE INFORME A LA FAMILIA PROCESO DE REVALUCION PIE
ProfeCoins 18
Downloads count 22
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 216 KB
Download
Un informe a la familia es un panel permanente de indicadores acerca del estado del proceso educativo, avances en el ámbito curricular como las fortalezas y de las debilidades que se impone en el proceso.  Se observa la participación de la familia en el proceso, y como la institución velara para eliminar las barreras que se cruzan en los aprendizajes emocionales y académicas. 

There are no comments yet, write one yourself!

Informe para la familia PIE Informe para la familia PIE
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 17 years
File information docx, 3 pages, 83.7 KB
Download
Informe para la familia.
 A través del presente informe, se hace entrega al apoderado los resultados de la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Documento por parte del programa de integración PIE.

There are no comments yet, write one yourself!

Informe trimestral para alumnado TEA _ Educación Especial Informe trimestral para alumnado TEA _ Educación Especial Informe trimestral para alumnado TEA _ Educación Especial Informe trimestral para alumnado TEA _ Educación Especial Informe trimestral para alumnado TEA _ Educación Especial
ProfeCoins 77
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 13 years
File information pdf, 22 pages, 4.85 MB
Download
En este documento encontraréis dos ejemplos de informes para alumnado de aula específica ( distinguiendo nivel I ( nivel infantil 1º ciclo) nivel II ( infantil 2º ciclo).  Se tiene en cuenta la normativa LOMLOE  ( conectando las competencias con las habilidades específicas a trabajar con nuestro alumnado de AE. 

En el informe nivel I se establecen indicadores correspondientes a la implementación de un SAAC. 

Listo para imprimir y marcar con X. 

Entre los apartados que se evalúan están 
  • El material pedagógico utilizado con el alumnado. 
  • Prerrequisitos básicos: atención, orientación, memoria, destreza óculo-manual, motricidad, lateralidad, imitación.
  • Habilidades sociales.
  • Actividades complementarias.
  • Emociones y sentimientos.
  • Funciones ejecutivas: cognitivas, sociales, emocionales.
  • Psicomotricidad gruesa.
  • Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
  • Área de conocimiento del entorno.
  • Lenguajes: Área de comunicación y representación.
  • Motivación y estilo de aprendizaje. ( valoración del 1º trimestre).
Para próximos trimestres se pueden añadir celdas nuevas y ampliar los objetivos a trabajar con el alumnado. 

Espero que os resulte de utilidad. 

There are no comments yet, write one yourself!

EVALUACIÓN DE AVANCES. EVALUACIÓN DE AVANCES.
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 5 pages, 36.3 KB
Download
PAUTA DE EVALUACIÓN DE AVANCES CON INDICADORES QUE EVALUAR ÁREA CURRICULAR, ÁREA COGNITIVA Y ÁREA FONOAUDIOLÓGICA. CONTIENE MODELO DE LLENADO DE ÁNALISIS CUALITATIVO POR ÁREA. MODIFICABLE PARA AGREGAR LOGROS DEL ESTABLECIMIENTO QUE LO REQUIERA. FORMATO IDEAL PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CUANTO AL INFORME DE AVANCE QUE SE ENTREGA A LAS FAMILIAS Y SE INCLUYE EN LAS CARPETAS DE ESTUDIANTES PIE.

There are no comments yet, write one yourself!

tecnologica , sexto basico unidad 3, presentacion con planificacion en la descripcion tecnologica , sexto basico unidad 3, presentacion con planificacion en la descripcion
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 9 - 12 years
File information pdf, 5 pages, 729 KB
Download
 | CONTENIDOS Clases 1, 2,  | CLASE 1 ( 45 minutos) | CLASE 2  (45 minutos)
|   Conceptuales: Reconocimiento de objetos.  Procedimentales: Probar y evaluar la calidad de los trabajos.  Actitudinales: trabaja en equipo | OBJETIVO: Reconocimiento de objetos del siglo XX.  INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase  anterior?, con el objetivo  de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.  DESARROLLO: Los estudiantes leen en conjunto el siguiente texto: “Cuando se pusieron en operaciones las primeras oficinas salitreras  en medio del desierto, una de las primeras preocupaciones de los  dueños de estas usinas fue el abastecimiento de los recursos básicos de sobrevivencia de sus trabajadores y sus familias. De esta manera, se ideó el método de dotarlas de grandes almacenes llamados pulperías y cuya administración sería la misma de la compañía salitrera”.  Luego comentan los tipos productos que se comercializaron en esos lugares y la calidad que podrían haber tenido. Después, el  docente muestra objetos o imágenes de dichos productos, que  se comercializaron en las pulperías de las salitreras hasta inicios del siglo XX, como candelabros, botellas, latas, fichas, bolsas, herramientas, ropas, entre otros. Cada estudiante elige un objeto y registra sus características,  funciones, materiales y tipos de usuario. PPT  CIERRE: ¿Qué les pareció la clase? ¿Habían observado algunos objetos en casas o museos? | OBJETIVO: Reconocimiento de objetos del siglo XX.  INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase  anterior?, con el objetivo  de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.  DESARROLLO: Preparan presentación  en ppt e informe en Word,  con distintos objetos del siglo XX, se aplica Pauta grupal, utilizan las TIC.  CIERRE: En grupos se reparten los materiales para la exposición y creación de vestimenta para dicha presentación, se les pregunta que les pareció la actividad.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación Inicial o final de lenguaje" Evaluación Inicial o final de lenguaje" Evaluación Inicial o final de lenguaje" Evaluación Inicial o final de lenguaje" Evaluación Inicial o final de lenguaje"
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Assessment
Recommended age 5 - 6 years
File information docx, 22 pages, 7.41 MB
Download
La Evaluación que puede ser aplicada a finales del primer nivel transición e inicios de primero básico, para que puedas realizar informe pedagógico y de familia, cada actividad tiene su indicador de logro que encontrarás al final de la prueba. Puedes ser editada y formateada a tus necesidades.
 
Debes considerar que los formatos y fuentes usados en la evaluación se podrían desconfigurar, ya que no todos contamos con las mismas fuentes y formatos en nuestro computadores.
lenguaje_finesNT2_1.pdf 3 MB

There are no comments yet, write one yourself!

Actividades de Navidad Actividades de Navidad Actividades de Navidad Actividades de Navidad Actividades de Navidad
Free!
Downloads count 32
Resource type Activity
Recommended age 4 - 12 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 2
Download
Este material incluye las siguientes actividades:

1. Inventa una Historia de Navidad
Crea tu propio cuento navideño único. Usa personajes, lugares y problemas que surgen al lanzar un dado. ¡Una actividad que estimula la imaginación y el trabajo en equipo!
2. Buscador de Palabras Navideñas
Sumérgete en una sopa de letras mágica, donde se esconden palabras como "Renos", "Estrella", y "Turrón". ¡Encuéntralas todas y celebra el espíritu navideño!
3. Nota de Entrega de Regalo
Sorprende con notas personalizadas de Santa y sus elfos para acompañar cada regalo. ¡Incluyen mensajes divertidos y un toque de humor navideño!
4. Informe de Elfo
Descubre cómo te has portado este año con los informes oficiales de los elfos. Con frases para marcar, podrás ver si estás listo para recibir tus regalos o necesitas mejorar tu comportamiento.
5. Carta a Santa Claus
Escribe tus deseos más profundos a Papá Noel con esta carta mágica. Incluye espacio para dibujar y expresar toda tu creatividad.
6. Sopa de Letras Navideña
Diviértete buscando palabras relacionadas con la Navidad, mientras aprendes nuevo vocabulario de manera entretenida. Ideal para todas las edades.
7. Descubre la Palabra Oculta
Resuelve este divertido reto navideño. Cada letra de la palabra escondida tiene una pista que te lleva a descubrirla. ¡Perfecto para ejercitar la mente mientras celebras!
8. Carta Plegable para Colorear
Una actividad doblemente creativa. Colorea la carta y luego dóblala para enviarla a Papá Noel. ¡Ideal para niños pequeños!
9. Sobre Imprimible para Carta
Dale un toque especial a tu carta con estos sobres navideños para imprimir. Incluyen diseños adorables que encantarán a cualquiera.
10. Estampillas de Navidad
Personaliza tus cartas y regalos con estampillas mágicas diseñadas especialmente para la temporada. ¡Dales el sello navideño perfecto!
Estas actividades son perfectas para compartir en familia, en el aula o con amigos 🎅🎁

Loading more posts ...