Prueba Lectura - Dónde surgen las sombras (David Lozano) Prueba Lectura - Dónde surgen las sombras (David Lozano)
ProfeCoins 10
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 18 years
File information doc, 4 pages, 98 KB
Download
(OA 3)
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -extrayendo información explícita e implícita- reconstruyendo la secuencia de las acciones de la historia describiendo a los personajes- describiendo el ambiente en que ocurre la acción.

There are no comments yet, write one yourself!

Flashcards Retratos Flashcards Retratos
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 12 years
File information pdf, 5 pages, 13.2 MB
Download
Se trata de 24 cartas (flashcards) con retratos/autorretratos diferentes, realizados por 12 artistas. 

ACTIVIDAD 1: He seleccionado obras estilísticamente diferentes, para que los niños y niñas intenten armar las parejas de obras realizadas por cada artista. 
Esta actividad fomenta la observación atenta, el pensamiento asociativo y deductivo.

ACTIVIDAD 2: Seleccionar 2 obras diferentes e imaginar quienes son, dónde podrían encontrarse, qué podrían decirse. Esta actividad potencia la imaginación y fortalece la práctica del lenguaje.

ACTIVIDAD 3: Si imprimís dos veces las cartas, podés armar un memotest. Esta actividad fomenta la observación y agiliza la memoria.

Como guía, tenés dos hojas con los nombres de artistas/obras, por si surgen dudas o por si se desean buscar otras obras nuevas y ahondar en algun estilo en particular.


There are no comments yet, write one yourself!

¿Qué es el semáforo corporal?


El semáforo corporal es una actividad que puedes hacer junto a tus alumnos para prevenir el abuso sexual, que ayuda a que niños y niñas a: 

  1. Conocer los nombres de las partes de sus cuerpos
  2. Identificar qué partes se pueden tocar y qué partes no
  3. Verbalizar quienes pueden tocar cada una de las partes de sus cuerpos y quienes no 
  4. Identificar las emociones y sentimientos que les provocan el que otros toquen sus cuerpos
  5. Respetar el cuerpo de los demás

¿Cómo trabajar el semáforo corporal con los niños?

1) Fomenta un clima de confianza y respeto en la sala de clases
Menciona que hablarán hoy de un tema muy importante, donde no hay respuestas buenas o malas ya que es un tema personal y muy importante. 

2) Establece un vocabulario común
  • Presenta una imagen animadas de cuerpos y pídeles que identifiquen los nombres de cada una de las partes (Puedes encontrar esta actividad aquí). Eso te ayudará a saber qué conocimiento tienen tus estudiantes sobre sus propios cuerpos, lo que te permitirá decidir sobre cómo abordar la clase.
  • Plantea la pregunta ¿qué partes de mi cuerpo están cubiertas por la ropa? 
  • Luego de que ellos hayan identificado cada una de las partes, completa tú las que ellos no hayan podido completar.
3) Identificación de las personas que me tocan
  • Ahora que saben las partes, pídeles que nombren a personas que suelen tener contacto con esas partes de su cuerpo.
4) Identificación de donde tocan y trabajo con el semáforo
  • Pídeles que mencionen donde tocan cada una de esas personas. 
  • Presenta el semáforo corporal, estableciendo qué partes son privadas y no deben ser tocadas nunca por extraños. 
El objetivo de esta parte es que entiendan que con distintas personas, tenemos distintos niveles de intimidad y logren establecer la distinción de qué partes son privadas.

_______________________________________________________

Para pintar el semáforo:

Verde:
Partes del cuerpo que generalmente todos pueden ver y que, con su permiso, se pueden tocar.

Amarillo:
Partes del cuerpo que si bien, son visibles por todos, otros no las suelen tocar.

Rojo:
Partes del cuerpo que pocos pueden ver y que nadie puede tocar. Hace referencia a la parte íntima (genitales, glúteos), los pechos e incluso la boca.

Importante: Recordarles que si bien, existen partes verdes y amarillas, si el alumno no se siente cómodo o cómoda ¡no se pueden tocar!

___________________________

5) Identificación de emociones: 
  • Pídeles que mencionen qué sienten y cuál es la reacción de sus cuerpos cuando X persona los toca en Y parte. 
El objetivo de esta parte es que los niños logren conectar qué emociones surgen a través del contacto con distintas personas. 

Por ejemplo: “Que mamá me de un beso en la mejilla me hace sentir muy feliz y pongo una sonrisa”

“Que un extraño me de un beso en la mejilla me hace sentir extraña, no me enoja, pero me hace sentir extraña” “Me gusta mucho cuando esta persona me toca aquí…” “No me gusta cuando me tocan acá…” 


6) Identificación de su relación con el cuerpo de otros
  • Pídeles que describan una situación en la que hayan tocado a otro. ¿A quién y dónde fue? 
El objetivo de esta parte es que los alumnos logren identificar cómo se comportan ellos. 

7) Reflexión final

Entregar una reflexión final sobre el color verde del semáforo. Existirán estudiantes que no se sentirán cómodos aún cuando personas toquen por ejemplo sus cabezas u hombros. Mencionar qué está bien y qué no.

8) Dejar un espacio para dudas y preguntas
  • Esta actividad se enmarca en un contexto grupal. Procura dejar al final de la actividad una invitación a hablar de estos temas de forma privada contigo u otro adulto de confianza. 
 

Utiliza este recurso para que tu hijo, hija o estudiante pueda identificar estas agresiones, y trabajar con la confianza para que puedan contártelo inmediatamente son dos factores vitales para resguardar la inocencia y preservar su salud mental y física.

Mientras hagas esta actividad, si notas algo extraño, indaga. 

Si eres docente, procura conocer los protocolos establecidos en tu organización para poder abordar temas de acoso. 


_________________________________________

Recursos para trabajar el semáforo corporal con los niños y niñas:



There are no comments yet, write one yourself!

Guías de actividades en papel Guías de actividades en papel Guías de actividades en papel Guías de actividades en papel Guías de actividades en papel
ProfeCoins 24
Downloads count 15
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 4 years
File information pdf, 298 pages, 16 MB
Comments count 2
Download
[𝒞𝓇𝑒𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓅𝓇𝑜𝓅𝒾𝒶.]

IMPRIMIBLES & FOTOCOPIABLES
-Para ser usadas con niños de 2 y 3 años, principalmente.
-Más de 200 páginas de plantillas listas para imprimir (decenas de actividades para tratar contenidos y ejercitar habilidades de diferentes ámbitos del aprendizaje).
-Cada actividad está pensada para ser llevada a cabo como complemento de una experiencia lúdica anterior y con la guía del adulto en todo momento.
-Selección de "plantillas" de edición propia a modo de cuadernillo final. Este documento posee las que fueron de mayor utilidad durante un año académico, con una planificación basada en temáticas semanales (animales, cuerpo, profesiones y oficios, estaciones del año, efemérides, etc.).
-Todas estas sugerencias fueron utilizadas con niños de dos y tres años, en complementación a actividades concretas.
-Las temáticas son variables, pero los objetivos se presentan de forma frecuente.
-Algunas no poseen indicaciones, para que su uso sea factible en diferentes oportunidades.
-A veces, tendrá que ser el adulto quien recorte los elementos, para que el párvulo manipule y pegue.

Historia de cómo llegué a confeccionar este material.
Por años, había educado sin tener como recurso actividades en papel y, mucho menos, para trabajarlas con párvulos muy pequeños, en pos de respetar sus necesidades y etapa de desarrollo casi incoherente con la exigencia del uso de los recursos más abstractos o simbólicos. Hasta que comencé a trabajar en una institución donde, desde la dirección, me solicitaban que usara tal recurso, para que también quedaran evidencias de una jornada y de la evolución misma en una carpeta. Al principio, me costó adaptarme al sistema y lo percibía muy incoherente, pero me plantee adaptar todo, flexibilizar y procurar el equilibrio entre lo que se exige con lo que realmente se quiere o necesita hacer, pensando siempre en los propios principios y en que los párvulos son personas (no objetos de una producción industrial que necesitan pruebas estandarizadas y despersonalizadas, entre otras cosas). De este modo, y después de los primeros tres meses, fuimos logrando que este recurso fuera útil. Me esforcé bastante y cometí errores varias veces al plantearle los ejercicios a los párvulos, tuve que dibujar en ocasiones, editar imágenes encontradas en Internet y aprender a usar mejor las herramientas digitales. Por ahora, necesito ingresos, pero espero compartir en el futuro todo esto gratis y que sigamos reflexionando al respecto, para llevar a cabo de mejor manera nuestras prácticas educativas.
El problema puede no ser el recurso, sino las competencias de quien lo usa y su metodología.
Tal vez, pueda servirle a usted también.

A tener en cuenta...
Consideramos que existe exceso de información en Internet, pero creemos fielmente que cada educador (docente, familia, cuidador, guía, etc.) puede filtrarla y, teniendo un abanico de ideas, desarrollar propias y crear / transformar /adaptar / utilizar material de acuerdo a lo que estima conveniente y mejor para su educando. Incluso, acoplarse al sistema impuesto, pero intentando flexibilizar y complementar: "hacer magia"...
"Cualquier material pedagógico creado por otras personas puede servir para inspirarnos o guiarnos. Si buscamos educación de alta calidad, debemos esforzarnos por ser críticos. Idealmente, con o sin estas ideas ajenas, generar nuestros propios recursos, adaptarlos al contexto, a las habilidades e intereses de nuestros educandos. 
Sugerimos hacer uso de plantillas y actividades en papel más como un complemento a otras actividades que como únicas o aisladas. Para que algo perdure, debemos considerar que la significancia y el valor de una experiencia surgen acompañados de los diversos factores que engloban la vida misma. De lo contrario, solo son momentos para la ocupación."
Por  Taller K7  (Blog en el que colaboro)

Gracias por su atención.
1.png
*𝑆𝑖 𝑙𝑒 𝘩𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟, 𝑛𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 “𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛”. 𝐷𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎, 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑦/𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟𝑙𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑦 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑜𝑐𝑎𝑠𝑖𝑜́𝑛 (𝑛𝑜 𝑙𝑢𝑐𝑟𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑖 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜. 
𝑃𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟𝑚𝑒 𝑎𝑞𝑢𝑖́ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑔 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠: @𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜 (𝑒𝑛 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚) 𝑜 @𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠𝑘𝑒𝑏𝑜𝑦𝑛𝑎𝑘𝑖 (𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑐𝑒𝑏𝑜𝑜𝑘).
𝐺𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝘩𝑎𝑏𝑒𝑟 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝘩𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑞𝑢𝑖́. ㋡
Subgéneros dramáticos Subgéneros dramáticos Subgéneros dramáticos Subgéneros dramáticos Subgéneros dramáticos
ProfeCoins 7
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 17 years
File information pptx, 33 pages, 11.4 MB
Download
La presentación es una secuencia de clase donde, en primer lugar, se recuerdan los contenidos relacionados al género dramático; luego, se enseñan las características y los elementos importantes sobre cada subgénero dramático; la tragedia, la comedia y la tragicomedia, dando ejemplos para cada uno. 

There are no comments yet, write one yourself!

Bachillerato con tarjetas Bachillerato con tarjetas Bachillerato con tarjetas Bachillerato con tarjetas Bachillerato con tarjetas
Free!
Downloads count 237
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 12 years
File information pdf, 36 pages, 3.11 MB
Comments count 3
Download
[𝒞𝓇𝑒𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓅𝓇𝑜𝓅𝒾𝒶.]

Este material surge en pandemia, pensado para que las familias puedan jugar de diferentes maneras con recursos impresos, con un propósito educativo y participativo, y para docentes, como apoyo en las clases presenciales, propiciando actividades más lúdicas. Las sugerencias que he redactado han sido variables que fueron dándose en diferentes contextos.
 
BACHILLERATO
 * Del clásico juego en papel “Bachillerato” / “Basta” / “Stop” / “Tutifruti”, surge este juego con tarjetas.
* La esencia del juego radica en poner a prueba conocimientos, sobre semántica y nuestro vocabulario.
✄ Para imprimir, recortar y plastificar (idealmente).
 
Cantidad de jugadores: uno o más.

Edad: puede ser adaptado para ser usado desde los 3 años en adelante, por ejemplo, quitando letras o categorías y dejando solo las que se estimen convenientes.

Presentación:
* 6 categorías, con 27 tarjetas correspondientes a cada una (letras):
-Nombre
-Ciudad o país
-Fruta o verdura
-Animal
-Objeto o color
-Abstracto
* 1 ejemplo de dado 
* 1 ejemplo de tablero

Instrucciones y variables:
*Si usted deja el reverso de cada tarjeta con un diseño neutro e igual para todas las tarjetas:
-Se revuelven las tarjetas y se posicionan boca abajo (puede ser en varias barajas para que no se desordenen). 
-Si se juega con otros, por turnos se va sacando una tarjeta y se dice una palabra que empiece con la letra que se señala, además, debe ser de la categoría indicada. O, uno saca una tarjeta y todos, por orden, van diciendo una palabra con tal letra de la categoría que la tarjeta indica.
 
*Si el reverso de cada tarjeta es del mismo color de su categoría:
-Se puede usar un dado que indique el color (categoría) de la tarjeta a sacar. O usar un tablero más un dado cualquiera. 
-Otra opción para clasificar las barajas sin imprimir su color al reverso puede ser, posicionar cada baraja y encima poner una portada. La idea es no visualizar la letra antes de sacarla, pero saber de qué categoría es.
 
→ Si quiere un sistema de recompensas, se puede dar un punto por respuesta correcta y quitar si es errónea o si pasa un tiempo determinado de plazo. Los puntos pueden representarse con marcas en un papel, círculos de goma Eva (monedas), botones, pegatinas, etc.
→ Anímese a experimentar creando nuevas dinámicas, estos procedimientos son solo sugerencia.
→ Para crear cada tarjeta, utilicé Canva, Paint e ilustraciones de "Photo3idea_studio", "Icongeek26", "Freepik" e "Iconixar".
Sin título.png
*Si le interesa el formato en PPT, puede buscarlo en mi perfil.

*𝑆𝑖 𝑙𝑒 𝘩𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟, 𝑛𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 “𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛”. 𝐷𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎, 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑦/𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟𝑙𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑦 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑜𝑐𝑎𝑠𝑖𝑜́𝑛 (𝑛𝑜 𝑙𝑢𝑐𝑟𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑖 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜. 
𝑃𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟𝑚𝑒 𝑎𝑞𝑢𝑖́ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑔 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠: @𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜 (𝑒𝑛 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚) 𝑜 @𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠𝑘𝑒𝑏𝑜𝑦𝑛𝑎𝑘𝑖 (𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑐𝑒𝑏𝑜𝑜𝑘).
𝐺𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝘩𝑎𝑏𝑒𝑟 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝘩𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑞𝑢𝑖́. ㋡
ADIVINANZAS – OBJETOS TECNOLÓGICOS. FORMATO PPT
Free!
Rating 5.0 out of 5 (4 reviews)
Downloads count 1431
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 7 years
File information ppsx, 1 pages, 10.9 MB
Comments count 28
Download
[𝒞𝓇𝑒𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓅𝓇𝑜𝓅𝒾𝒶.]
 
Este material surge en pandemia, complementario a la versión en tarjetas que he creado también. Para docentes, puede ser un apoyo en clases presenciales, propiciando actividades más lúdicas y con distancia social (proyectando) o en instancias virtuales.
 
✎ Son 10 adivinanzas, con pistas escritas y visuales (siluetas). Uno como moderador puede utilizarlas o pasar de ellas.
✎ En la primera diapositiva se presenta el botón “Simbología”, la que muestra qué significan los demás botones.
  ✎ Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación:
bsd.png
*Para la edición, se utilizaron imágenes realistas de autores desconocidos (aleatorios de Imágenes Google), ilustraciones de Freepik y parte de algunas adivinanzas clásicas.
 
*PPT creado a partir de la versión en tarjetas (PDF de este material lo puede buscar en mi perfil) y utilizado, recientemente, dos veces en un solo dispositivo. Hasta el momento no he tenido inconvenientes. En la vista previa está diferente, pero al descargar sale adecuadamente.
Adivinanzas ppt.png
*𝑆𝑖 𝑙𝑒 𝘩𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟, 𝑛𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 “𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛”. 𝐷𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎, 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑦/𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟𝑙𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑦 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑜𝑐𝑎𝑠𝑖𝑜́𝑛 (𝑛𝑜 𝑙𝑢𝑐𝑟𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑖 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜.
𝑃𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟𝑚𝑒 𝑎𝑞𝑢𝑖́ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑔 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠:
@𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜 (𝑒𝑛 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚) 𝑜 @𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠𝑘𝑒𝑏𝑜𝑦𝑛𝑎𝑘𝑖 (𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑐𝑒𝑏𝑜𝑜𝑘).
𝐺𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝘩𝑎𝑏𝑒𝑟 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝘩𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑞𝑢𝑖́. ㋡

Actividad cariotipo sindrome de down
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 14 - 18 years
File information png, 2 pages, 378 KB
Download
objetivo: Explicar cómo la interacción entre genoma y ambiente determina patologías y condiciones de la salud humana.

Actividad pensada para el contenido de genética y anomalías cromosómicas. Consiste en una actividad recortable en parejas, donde cada estudiante recibe un cariotipo de un gameto y al unir ambos surge un cariotipo de una célula diploide con trisomía 21. Sirve para que reflexionen sobre el origen de las anomalías y repasen contenidos (cromosomas homólogos, cantidad de cromosomas de la especie humana, cromosomas sexuales, etc). Generalmente les hago pintar los cromosomas, así se visualiza mejor cuáles provienen de qué gameto.

Incluye además el cariotipo de 46 cromosomas ordenado para usar de referencia.

Los cromosomas fueron dibujados por mi.

There are no comments yet, write one yourself!

Actividad cariotipo síndrome Klinefelter
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 14 - 18 years
File information png, 2 pages, 378 KB
Download
objetivo: Explicar cómo la interacción entre genoma y ambiente determina patologías y condiciones de la salud humana.

Actividad pensada para el contenido de genética y anomalías cromosómicas. Consiste en una actividad recortable en parejas, donde cada estudiante recibe un cariotipo de un gameto (una de las dos hojas del archivo) y al unir ambos surge un cariotipo de una célula diploide con XXY. Sirve para que reflexionen sobre el origen de las anomalías y repasen contenidos (cromosomas homólogos, cantidad de cromosomas de la especie humana, cromosomas sexuales, etc). Generalmente les hago pintar los cromosomas, así se visualiza mejor cuáles provienen de qué gameto. 

Incluye además el cariotipo de 46 cromosomas ordenado como referencia

Los cromosomas fueron dibujados por mi.

There are no comments yet, write one yourself!

Bachillerato en PPT
Free!
Rating 4.9 out of 5 (8 reviews)
Downloads count 3860
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 12 years
File information ppsx, 1 pages, 35 MB
Comments count 70
Download
𝗚𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗱𝗾𝘂𝗶𝗿𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀𝘁𝘂𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗴𝗮, 𝗮𝘂𝗻 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮𝗯𝗮 𝘀𝘂 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼. 𝗦𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗯𝗮𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗺𝗶.

[𝒞𝓇𝑒𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓅𝓇𝑜𝓅𝒾𝒶.]

Este material surge en pandemia, complementario a la versión en tarjetas que he creado también. Para docentes, puede ser un apoyo en clases presenciales, propiciando actividades más lúdicas y con distancia social (proyectando) o en instancias virtuales.

BACHILLERATO
 * Del clásico juego en papel “Bachillerato” / “Basta” / “Stop” / “Tutifruti”, surge este juego con tarjetas en formato virtual (a partir del formato imprimible).
* La esencia del juego radica en poner a prueba conocimientos, sobre semántica y nuestro vocabulario.
*Contiene imágenes rápidas y de colores, puede perturbarle a las personas muy sensibles.

Cantidad de jugadores: uno o más.

Edad: puede ser adaptado para ser usado desde los 4 años en adelante. He dispuesto botones que clasifican el juego para usar solo vocales.

Presentación:
*
6 categorías, cada una posee 27 tarjetas (letras).
-Nombre
-Ciudad o país
-Fruta o verdura
-Animal
-Objeto o color
-Abstracto
*Por medio de los botones, se puede elegir jugar con una sola categoría o con todas las categorías y letras al azar.

Instrucciones:
*Se selecciona el modo que se quiere usar, luego se paraliza el video para que al azar nos arroje una letra, dando un tiempo para decir palabras que correspondan. Si se acierta, puede apretar el botón de "aplausos".
 
→ Anímese a experimentar creando nuevas dinámicas, estos procedimientos son solo sugerencia.
→ Para crear cada tarjeta, pensando primero en el formato imprimible, utilicé Canva, Paint e ilustraciones de "Photo3idea_studio", "Icongeek26", "Freepik" e "Iconixar".
*Esta PPT solo ha sido usada por mí en dos dispositivos, con este archivo final no he tenido inconvenientes, antes de subirlo lo he actualizado completamente. En la vista previa está diferente, pero al descargar sale adecuadamente. Por favor, notifíqueme si se le presenta algún error tanto por contenido como por software, así puedo mejorar.

*Si le interesa el formato en tarjetas para imprimir (PDF), puede buscarlo en mi perfil.

*𝑆𝑖 𝑙𝑒 𝘩𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜, 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟, 𝑛𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 “𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛”. 𝐷𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎, 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠, 𝑦/𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟𝑙𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑡𝑖𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑦 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑜𝑐𝑎𝑠𝑖𝑜́𝑛 (𝑛𝑜 𝑙𝑢𝑐𝑟𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑖 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜. 
𝑃𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟𝑚𝑒 𝑎𝑞𝑢𝑖́ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑔 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠: @𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜 (𝑒𝑛 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚) 𝑜 @𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠𝑘𝑒𝑏𝑜𝑦𝑛𝑎𝑘𝑖 (𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑐𝑒𝑏𝑜𝑜𝑘).
𝐺𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝘩𝑎𝑏𝑒𝑟 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝘩𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑞𝑢𝑖́. ㋡
Loading more posts ...