Este material surge en pandemia, pensado para que las familias puedan jugar de diferentes maneras con recursos impresos, con un propósito educativo y participativo, y para docentes, como apoyo en las clases presenciales, propiciando actividades más lúdicas. Las sugerencias que he redactado han sido variables que fueron dándose en diferentes contextos.
BACHILLERATO
* Del clásico juego en papel “Bachillerato” / “Basta” / “Stop” / “Tutifruti”, surge este juego con tarjetas.
* La esencia del juego radica en poner a prueba conocimientos, sobre semántica y nuestro vocabulario.
✄ Para imprimir, recortar y plastificar (idealmente).
✎ Cantidad de jugadores: uno o más.
✎ Edad: puede ser adaptado para ser usado desde los 3 años en adelante, por ejemplo, quitando letras o categorías y dejando solo las que se estimen convenientes.
✎ Presentación:
* 6 categorías, con 27 tarjetas correspondientes a cada una (letras):
-Nombre
-Ciudad o país
-Fruta o verdura
-Animal
-Objeto o color
-Abstracto
* 1 ejemplo de dado
* 1 ejemplo de tablero
✎ Instrucciones y variables:
*Si usted deja el reverso de cada tarjeta con un diseño neutro e igual para todas las tarjetas:
-Se revuelven las tarjetas y se posicionan boca abajo (puede ser en varias barajas para que no se desordenen).
-Si se juega con otros, por turnos se va sacando una tarjeta y se dice una palabra que empiece con la letra que se señala, además, debe ser de la categoría indicada. O, uno saca una tarjeta y todos, por orden, van diciendo una palabra con tal letra de la categoría que la tarjeta indica.
*Si el reverso de cada tarjeta es del mismo color de su categoría:
-Se puede usar un dado que indique el color (categoría) de la tarjeta a sacar. O usar un tablero más un dado cualquiera.
-Otra opción para clasificar las barajas sin imprimir su color al reverso puede ser, posicionar cada baraja y encima poner una portada. La idea es no visualizar la letra antes de sacarla, pero saber de qué categoría es.
→ Si quiere un sistema de recompensas, se puede dar un punto por respuesta correcta y quitar si es errónea o si pasa un tiempo determinado de plazo. Los puntos pueden representarse con marcas en un papel, círculos de goma Eva (monedas), botones, pegatinas, etc.
→ Anímese a experimentar creando nuevas dinámicas, estos procedimientos son solo sugerencia. → Para crear cada tarjeta, utilicé Canva, Paint e ilustraciones de "Photo3idea_studio", "Icongeek26", "Freepik" e "Iconixar". *Si le interesa el formato en PPT, puede buscarlo en mi perfil.
Aprende con Haru, es un canal con material interactivo #HolaSoyHaru24 Aprende con Haru #Multiplicaciones #Matemáticas #letras material elaborado JoisGeorCarb lo único que tienes que hacer es: Suscríbete a su canal y ver el video completo https://www.youtube.com/@holasoyharu24 sigueme en Facebook:https://www.facebook.com/HolaSoyHaru24/ Sigue el canal de HolaSoyHaru24 en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTXiIUDp2Q1W5jcCm2a
Este documento es un compilado de personajes que forman parte de los mitos, leyendas y creencias del mundo, incorporando no solo seres, sino también origenes de ciertos mundos. La idea es formar una baraja estilo naipe de cartas para que al azar los estudiantes seleccionen sobre qué tema realizar alguna actividad relacionada a la unidad: Mitos y Relatos de Creación de 7°. - Idealmente imprímelas y luego plastifícalas, o bien, puedes pegarlas sobre una baraja "común" que hayas comprado. - Esta baraja también incluye la portada y contraportada y cartas estilo comodín para guiar la selección. - Cuenta con 130 cartas - Incluye seres y mitologías, tales como: nórdica, chilena, egipcia, hindú, mexicana, etc.
Las barajas muestran los muebles y lugares de la casa, al dar click a una de las barajas deberá buscar las parejas si no los encuentra deberá dar click al aspa o equis y volver a buscar, cuando haya encontrado todas las parejas correctamente pulsara el botón START AGAIN y si desea volverlo a jugar
Comparto con ustedes una baraja de cartas para jugar en el colegio o en casa a las tablas de multiplicar. Puedes termolaminarlas para mayor durabilidad.
Incluye:
Instrucciones del juego
Baraja de cartas
¿Cuáles son sus beneficios?
Afianzar la memorización de las tablas de multiplicar
Recorten las barajas de potencias y ordenen de menor a mayor, aplicando leyes de los exponentes, indicado sus procesos de simplificación. Puedes adecuar el archivo de acuerdo a tu criterio. Comparte para que puedan usarlo.
Que entrete, gracias por compartirlo