Guía en formato word editable de historia y geografía, 6° año básico " Chile y su diversidad de ambientes naturales". La guía contiene 3 páginas para trabajar con las siguientes actividades: - Breve lectura del tema a trabajar. -Reconocer de acuerdo a imágenes dadas el tipo de ambiente al que corresponden. -Completar oraciones. -Seleccionar un paisaje o ambiente de acuerdo al entorno del estudiante describiendo su relieve, clima, recursos híbridos y económicos, flora y fauna.
La presentación "Ambientes Naturales de Chile" 🌄 ofrece un recorrido visual y educativo sobre los diversos ecosistemas que existen en el país, destacando la geografía y el clima de cada zona. Desde el árido desierto del Norte Grande 🏜️ hasta el gélido ambiente polar antártico 🧊, el material abarca los siguientes entornos: desértico, altiplánico, estepárico cálido, mediterráneo, subtropical insular, templado lluvioso, frío lluvioso, estepa fría y polar antártico.
En esta presentación, los estudiantes observarán imágenes 🌅 y analizarán temas como la flora adaptada 🌵, fuentes de agua 💧, fenómenos climáticos 🌧️ y la vida silvestre 🐧. Al final, incluye actividades prácticas donde se invita a los alumnos a identificar el ambiente de su región 🗺️, comparar distintos ecosistemas y desarrollar un proyecto creativo 🎨 mediante dibujos o maquetas. La presentación busca fomentar una comprensión profunda sobre la diversidad natural de Chile y su importancia en la biodiversidad 🐦, recursos naturales ⛏️ y turismo 🚶.
Objetivo de la clase: Analizar los elementos que componen las zonas naturales de Chile.
Descubre las diversas zonas naturales de Chile, desde el árido desierto del norte hasta los bosques templados del sur. Aprende sobre los criterios utilizados para caracterizarlas, como el clima, la biodiversidad, el relieve y las aguas superficiales. Esta clase es introductoria para comprender la rica diversidad natural de Chile y cómo cada zona contribuye a su identidad única.
Guía en formato word editable de historia, quinto año básico "Diversidad de recursos naturales de Chile". La guía es de 2 páginas la cual incluye: -Objetivo e introducción del contenido a tratar. -Responder de acuerdo a lo leído y comprendido sobre los recursos naturales de Chile. -Clasificar recursos naturales de Chile como renovables o no renovables. - Buscar información en libro de la asignatura o en internet y clasificar recursos según la zona en que se encuentren en Chile y si son renovables o no. -Responder que tipo de recurso se encuentran en mayor o menor cantidad.
Evaluación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, quinto año básico en formato word editable, unidad: "Recursos naturales". Contiene los siguientes objetivos:
• Identificar los tipos de recursos naturales, diferenciando aquellos renovables de los no renovables. • Localizar e identificar los recursos naturales que posee el territorio nacional. • Reconocer que la diversidad de recursos naturales favorece el desarrollo y crecimiento económico del país. • Valorar la importancia del trabajo, la capacidad y la creatividad de los habitantes.
La prueba contiene preguntas de desarrollo y alternativas, con imágenes de apoyo en cada hoja.
-Apoyo visual y estructural para conocer y recordar aspectos generales de Chile. -Dependiendo del nivel del grupo, se pueden omitir algunas cosas. -La idea principal es generar dinámicas antes, durante o después del uso de este recurso complementario.
*Este documento, en lo personal, ha sido un compendio de aquel contenido que necesito y creo útil de usar cuando pasamos aquello que engloba el conocimiento del país, la nacionalidad, fiestas patrias, identidad e interés y respeto por la diversidad cultural y natural, incentivando la expresión de los conocimientos previos, opiniones y curiosidad. *Enlaces actualizados.
✎ 180 Tarjetas sobre cultura y naturaleza general de Chile en imágenes. ✎ Para imprimir, recortar, plastificar, visualizar, jugar y conocer. ✎ Sugerencias: por el reverso de cada tarjeta, escribir información breve respecto a lo que aparece en ella, indicaciones o preguntas para guiar una manipulación autónoma. El fin que le he dado a este recurso es de base para realizar dinámicas de conversación y conocimiento, como complemento de libros, juegos, videos, globo terráqueo, expresión artística, cuentos, leyendas y más, sobre todo con la fauna.
*En el enlace encontrará una carpeta con todas las tarjetas en formato png.
*Este material es para la versión en físico del contenido que se encuentra en los recursos que he subido: -"Chile" -"Zona Norte" -"Zona Centro" -"Zona Sur".
Esta presentación para estudiantes de Tercero Básico invita a descubrir la huella divina en la creación, destacando cómo cada elemento natural refleja la belleza, ternura y gratuidad del amor de Dios. Los alumnos explorarán cómo Dios, como un artista, diseñó el universo desde el caos hasta el cosmos, disfrutando de su obra y sembrando armonía y diversidad en la naturaleza. Además, se analiza cómo los detalles de la creación, como los ciclos naturales y los paisajes, son un puente hacia lo trascendente.
El trabajo del alumno consiste en observar la naturaleza como una expresión de la bondad divina, reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente como un acto de gratitud y expresar su propia visión de la creación a través de dibujos o relatos. La presentación fomenta la espiritualidad, la admiración por la belleza natural y el compromiso con su preservación. 🌟🍃
-Apoyo visual y estructural para conocer y recordar aspectos generales que caracterizan la Zona Norte de Chile. Por una cuestión práctica, para los más pequeños, se generalizó en tres grandes zonas, y con los más grandes se especificaron las demás. -Dependiendo del nivel del grupo, se pueden omitir algunas cosas y añadir otras. -La idea principal es generar dinámicas antes, durante o después del uso de este recurso complementario. -Al final del recurso, sugiero algunas actividades que han resultado con niños en diferentes contextos.
*Este documento, en lo personal, ha sido un compendio de aquel contenido que necesito y creo útil de usar cuando pasamos aquello que engloba el conocimiento del país, la nacionalidad, fiestas patrias, identidad e interés y respeto por la diversidad cultural y natural, incentivando la expresión de los conocimientos previos, opiniones y curiosidad. *Enlaces actualizados.
*Lo he dejado en formatos pptx y pdf. *Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación: *Recursos de internet que me han servido bastante para estos temas: ✔Geografía: -Google Earth -Planeta Darwin ✔Historia, diversidad cultural y natural: -Pichintún -Ñami Ñami. Sabores de Chile -Chile para niños
-Apoyo visual y estructural para conocer y recordar aspectos generales que caracterizan la Zona Centro de Chile. Por una cuestión práctica, para los más pequeños, se generalizó en tres grandes zonas, y con los más grandes se especificaron las demás. -Dependiendo del nivel del grupo, se pueden omitir algunas cosas y añadir otras. -La idea principal es generar dinámicas antes, durante o después del uso de este recurso complementario. -Al final del recurso, sugiero algunas actividades que han resultado con niños en diferentes contextos.
*Este documento, en lo personal, ha sido un compendio de aquel contenido que necesito y creo útil de usar cuando pasamos aquello que engloba el conocimiento del país, la nacionalidad, fiestas patrias, identidad e interés y respeto por la diversidad cultural y natural, incentivando la expresión de los conocimientos previos, opiniones y curiosidad. *Enlaces actualizados.
*Lo he dejado en formatos pptx y pdf. *Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación: *Recursos de internet que me han servido bastante para estos temas: ✔Geografía: -Google Earth -Planeta Darwin ✔Historia, diversidad cultural y natural: -Pichintún -Ñami Ñami. Sabores de Chile -Chile para niños
There are no comments yet, write one yourself!