Guía de historia "Diversidad de paisajes de Chile" Tercer año básico. Guía de historia "Diversidad de paisajes de Chile" Tercer año básico.
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information doc, 3 pages, 158 KB
Download
Guía en formato word editable de historia, tercer año "Diversidad de paisajes de chile". Contiene 2 páginas con  definición y contenido sobre la diversidad de paisajes de nuestro país, identificar zona de Chile según relieve, ubicación y clima dado, describir zona de acuerdo a imágenes dadas.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de historia zonas naturales de Chile
ProfeCoins 8
Downloads count 8
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 2 pages, 176 KB
Download
Guía en formato word editable sobre las zonas naturales de Chile "Zona norte, zona central y zona sur". Contiene contenido sobre cada zona y su ubicación , más actividad sobre colorear mapa de Chile según sus zonas, reconociendo las regiones que las contiene.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación historia 2°año: "Pueblos oroginarios de Chile" Evaluación historia 2°año: "Pueblos oroginarios de Chile" Evaluación historia 2°año: "Pueblos oroginarios de Chile"
ProfeCoins 22
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 9 years
File information docx, 6 pages, 659 KB
Download
Evaluación unidad:"Conceptos de geografía y pueblos originarios de Chile". Contiene los siguientes objetivos:
- Identificar las zonas naturales en que se divide Chile.
- Describir las zonas naturales en las que se divide Chile.
- Reconocer la diversidad de paisajes que existen en Chile.
-Reconocer los modos de vida de los primeros habitantes de Chile.
- Ubicar a los pueblos originarios por zona natural.

La evaluación contiene preguntas de selección múltiple y una pregunta de desarrollo.

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase
ProfeCoins 6
Downloads count 14
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 5 pages, 2.27 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer los distintos tipos de paisajes presentes en América.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  (OA8)
| Actitudes: | ·         Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico (OA d). ·         Trabajo con fuentes: Obtener información a partir de diversas fuentes. (OA f) ·         Pensamiento Crítico: Formular opiniones fundamentadas (OA h). ·         Comunicación: Presentar, en forma visual o escrita, temas estudiados en el nivel. (OA j)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.
·           El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior.
·           Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·           A modo de motivación el docente realiza preguntas como por ejemplo ¿Qué tipo de paisajes identifican? ¿Qué aspectos se pueden fijar para describir un paisaje?  Etc.
·           Los alumnos levantan la mano para responder de manera ordenada.
·           Posteriormente el docente explica cuáles son los elementos que se consideran para describir un paisaje como el relieve, fauna, flora, clima, etc. 
·           Luego el docente por medio de la técnica lluvia de ideas, pide a sus alumnos que describan que elementos del paisaje de su localidad es posible reconocer.
·           Finalmente, el profesor describe por medio de un Power Point los distintos paisajes (tundra, bosques, praderas, desiertos, selvas) que se presentan en América, para lo cual se apoya en un mapa de América va señalando su ubicación y los relaciones con las zonas climáticas.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde explica cuál es la razón de que en nuestro continente exista una diversidad de paisajes.
·            En un mapa de América colorea donde se ubican o encuentran los distintos paisajes.
·            En una serie de imágenes identifica y describe cada paisaje tomando en consideración el clima, la vegetación, el relieve, etc. 
·            Observan y analizan imágenes de paisajes de nuestro continente y responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            Los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·         Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·         Autoestima académica y motivación escolar: “Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí”.
Materiales / Recursos:
·          Para la explicación se recomienda la utilización de un mapa de América 
·         Para la utilización del Power Point se debe contar con Data.
·         Para el trabajo con el mapa, los alumnos deben contar con lápices de colores.

There are no comments yet, write one yourself!

Natural Zones of Chile
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 6 - 7 years
File information pdf, 1 pages, 2.02 MB
Download
En esta actividad, los estudiantes aprenderán sobre las zonas naturales de Chile.

Esta actividad combina geografía y práctica del idioma, ayudando a los estudiantes a entender la diversidad de los paisajes naturales de Chile mientras mejoran su vocabulario en inglés. 

There are no comments yet, write one yourself!

Paisajes de América | Cuarto Básico Paisajes de América | Cuarto Básico Paisajes de América | Cuarto Básico Paisajes de América | Cuarto Básico Paisajes de América | Cuarto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 10 years
File information pdf, 13 pages, 40.8 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Observar y describir paisajes, además de caracterizar la diversidad humana del continente americano.
  • Resumen de la clase: Se define qué es un paisaje y se distinguen dos tipos: natural y cultural. Se dan ejemplos de paisajes naturales (ríos, desiertos, montañas) y culturales (ciudades, campos de cultivo, caminos) en América.
  • Resumen de la actividad: La actividad propone describir paisajes siguiendo una serie de pasos: observar el paisaje, identificar elementos naturales y culturales, y escribir la información. Se pide a los estudiantes analizar paisajes específicos y compararlos.

There are no comments yet, write one yourself!

CLASE DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DE CHILE (ZONAS NATURALES) CLASE DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DE CHILE (ZONAS NATURALES) CLASE DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DE CHILE (ZONAS NATURALES) CLASE DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DE CHILE (ZONAS NATURALES) CLASE DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DE CHILE (ZONAS NATURALES)
ProfeCoins 10
Downloads count 19
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 23 pages, 7.15 MB
Download
Este recurso consiste en una presentación de PowerPoint sobre la diversidad geográfica de Chile, que parte desde conceptos clave, tales como: relieve, clima, hidrología y biodiversidad, para luego caracterizar las cinco grandes zonas naturales de chile.
Corresponde al nivel 5° básico - OA 09 Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba sobre las zonas naturales de Chile Prueba sobre las zonas naturales de Chile Prueba sobre las zonas naturales de Chile
ProfeCoins 8
Downloads count 15
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 16 years
File information docx, 6 pages, 9.4 MB
Download
Prueba de selección múltiple para evaluar contenido relacionado con zonas naturales de Chile en 5to básico.
Unidad: La diversidad geográfica de Chile
OA:
-Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes

There are no comments yet, write one yourself!

OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4 OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4 OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4 OCTAVO Básico - "América: Un Continente Diverso" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 8 pages, 8.12 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de OCTAVO Básico ofrece una exploración de la diversidad geográfica, climática y cultural de América. Los estudiantes conocerán las divisiones geográficas (América del Norte, Central y del Sur) y lingüísticas (América Anglosajona y Latina), así como la variada climatología que abarca desde climas fríos hasta cálidos. La presentación destaca paisajes emblemáticos como la Selva Amazónica, el Gran Cañón y Machu Picchu, y examina la influencia indígena, colonial y el mestizaje en la rica cultura americana.
El trabajo del alumno consiste en comprender cómo la geografía y el clima influyen en los ecosistemas y en la vida de las poblaciones, así como en apreciar la riqueza cultural derivada de las diversas influencias históricas y migratorias. La presentación enfatiza la importancia de los Andes en Sudamérica, tanto en su geografía como en su función ecosistémica, promoviendo una perspectiva integradora de las características del continente.

There are no comments yet, write one yourself!

Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 14 pages, 11.2 MB
Download
Esta presentación para estudiantes de Octavo Básico ofrece un recorrido completo por las regiones naturales y culturales de Chile, destacando la variedad de paisajes, ecosistemas y expresiones culturales que caracterizan al país. Los alumnos explorarán las cinco zonas naturales de Chile (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) y su diversidad climática y productiva. Además, se profundiza en las manifestaciones culturales de cada región, incluyendo las tradiciones de pueblos originarios, música, gastronomía y festividades, como las de las oficinas salitreras y el mundo altiplánico.
El trabajo del alumno consiste en identificar cómo la geografía influye en la cultura y en las actividades productivas de cada región, y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la diversidad cultural chilena ante la centralización y globalización. La presentación promueve una comprensión de la identidad nacional como un mosaico de influencias geográficas y culturales, fomentando el respeto y la valoración de la diversidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...