Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 6 pages, 30.2 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 3
Contenido: Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile.
Objetivo:
(OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. 
(OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
(OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. 
(OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia. 
Contiene pauta corrección.

There are no comments yet, write one yourself!

Frente popular y los gobiernos radicales Frente popular y los gobiernos radicales Frente popular y los gobiernos radicales Frente popular y los gobiernos radicales Frente popular y los gobiernos radicales
ProfeCoins 14
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 16 years
File information pptx, 20 pages, 224 KB
Download
Clase para aplicar en el segundo medio, fue diseñada para aplicar en el contexto post Segunda Guerra Mundial e historia de Chile. Está lo más sencilla posible con los hechos más relevantes desde Pedro Aguirre Cerda hasta el gobierno de Gabriel González Videla 

There are no comments yet, write one yourself!

La experiencia del Frente Popular en Chile La experiencia del Frente Popular en Chile La experiencia del Frente Popular en Chile La experiencia del Frente Popular en Chile La experiencia del Frente Popular en Chile
ProfeCoins 7
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pptx, 18 pages, 29.7 MB
Download
Esta presentación ayuda a reconocer el modelo de Industrialización y sustitución de importaciones, como mecanismo de impulso de la economía nacional, además de caracterizar los gobiernos radicales y la consolidación del Estado de Bienestar.

There are no comments yet, write one yourself!

FLIPBOOK LOS TRES TERCIOS FLIPBOOK LOS TRES TERCIOS
ProfeCoins 12
Resource type Activity
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 5 pages, 97.2 KB
Download
📚 Nuevo Flipbook Recortable: El Frente Popular en Chile 📚

¡Presento un recurso increíble para II medio! Un flipbook recortable sobre el Frente Popular y los presidentes que lo conformaron. Perfecto para potenciar la investigación y el aprendizaje activo.

🔍 Ideal para II medio: Profundiza en uno de los periodos más importantes de la historia chilena.
✂️ Recortable y didáctico: Fácil de usar y visualmente atractivo para los estudiantes.
📖 Potencia la investigación: Incentiva el análisis crítico y la comprensión profunda de los eventos históricos.

📸 Si lo usas, mándame fotos o etiquétame en tus historias!

There are no comments yet, write one yourself!

Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase
ProfeCoins 10
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 12 - 16 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
  | Nombre de la Unidad 1: “Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX”. Eje: Historia. Tiempo: 42 horas pedagógicas.
 | Aprendizaje Esperados (AE 01) Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario, considerando: >> Inestabilidad y dictaduras. >> Fortalecimiento del régimen presidencial. >> Impacto del nuevo sistema de partidos en la representación política. >> El Frente  Popular. (AE 02) Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo, considerando: >> El fin del ciclo del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera. El papel del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social. >> La instauración de un modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva  e Importaciones (ISI). >> La creciente participación de Estados Unidos en la economía local. (AE 03) Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales hacia mediados del siglo XX (crecimiento demográfico y transformaciones urbanas; creciente escolarización; progresiva incorporación de las mujeres a la vida pública; nuevos medios de comunicación social y de entretención), y evaluar su incidencia en el proceso de democratización de la sociedad chilena. (AE 04) Reconocer manifestaciones de las transformaciones sociales y culturales del periodo en el desarrollo de la literatura y las artes. (AE 05) Analizar la crisis del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones y sus consecuencias sociales y políticas (estancamiento con inflación, marginalidad urbana, retraso del sector agrario, crecientes presiones sociales, déficit fiscal y populismo). (AE 06) Comprender el impacto de los distintos procesos económicos de la primera mitad del siglo XX en las transformaciones del espacio geográfico, incluyendo: >> La crisis económica de 1930 y el abandono de las salitreras. >> La minería del cobre y las nuevas ciudades mineras. >> La política de sustitución de importaciones y los nuevos focos industriales. >> Los cambios en el uso del suelo urbano. 
9 recursos 
De la Protesta Popular a la Oposición Organizada - Chile 1983-1985 ✊🇨🇱 De la Protesta Popular a la Oposición Organizada - Chile 1983-1985 ✊🇨🇱 De la Protesta Popular a la Oposición Organizada - Chile 1983-1985 ✊🇨🇱 De la Protesta Popular a la Oposición Organizada - Chile 1983-1985 ✊🇨🇱 De la Protesta Popular a la Oposición Organizada - Chile 1983-1985 ✊🇨🇱
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 12 pages, 9.06 MB
Download
Esta presentación analiza los eventos y transformaciones clave en la lucha contra la dictadura de Pinochet entre 1983 y 1985. Explora cómo las protestas populares dieron paso a una oposición política organizada, abordando los desafíos, estrategias y divisiones dentro del movimiento opositor.
Contenido del material:
  • Inicio de las protestas (1983):
    • Jornadas de movilización popular como respuesta al descontento social y político.
    • Reaparición de partidos políticos en un contexto de clandestinidad y represión.
  • Formación de conglomerados políticos:
    • Alianza Democrática (1983): Coalición que incluyó democratacristianos, socialistas renovados y disidentes de derecha.
    • Propuestas principales: Asamblea constituyente, renuncia de Pinochet, gobierno provisional y un plan económico de emergencia.
  • Postura radical del Partido Comunista:
    • Liderazgo del Movimiento Democrático Popular (MDP) junto con MIR y PS Fracción Almeyda.
    • Creación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) como brazo armado, con acciones de sabotaje y lucha activa.
  • El Acuerdo Nacional de 1985:
    • Iniciativa de la Iglesia Católica para promover el diálogo entre oposición y gobierno.
    • Rechazo de Pinochet al "Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia", intensificando la represión.
  • Fractura y aislamiento político:
    • División en la derecha política, descalificaciones mutuas y debilitamiento del régimen.
    • Polarización entre el gobierno y la oposición, con una resistencia cada vez más organizada.
  • Resultados y lecciones:
    • Unidad parcial de la oposición pese a las diferencias ideológicas.
    • Aprendizaje en formación de coaliciones y estrategias políticas para la futura transición democrática.

There are no comments yet, write one yourself!

Lira popular
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 13 years
File information pdf, 1 pages, 583 KB
Download
Lira popular chilena. Parte de nuestra literatura, como primera fuente de información a mediados del siglo XIX,  de los sucesos acontecidos en Chile y el mundo completo. 
Se sugiere revisar los recursos mencionados para poder observar distintos ejemplares.

There are no comments yet, write one yourself!

Civilización Egipcia Civilización Egipcia Civilización Egipcia
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 74
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 18 years
File information pptx, 6 pages, 1.18 MB
Comments count 1
Download

La antigua civilización egipcia se extendió por cerca de 3000 años, sobreviviendo a una serie de invasiones y luchas internas. El río Nilo fue su principal sustento, fuente de agua fresca y posibilitador de la actividad agrícola que proveía del alimento, fue también una ruta expedita de transporte y comercio, construyeron también algunos de los monumentos más perdurables e impresionantes de toda la Antigüedad.
La base de la economía egipcia fue la agricultura y la ganadería, pero a medida que su civilización se fue complejizando, la artesanía y el comercio fueron ganando importancia.
La religión de los egipcios fue politeísta y le dieron gran importancia a la vida después de la muerte, por lo que llevaron a cabo elaboradas prácticas funerarias, un avance tecnológico en la medicina fue la práctica de la momificación, la que consideraban indispensable para que el alma de los difuntos siguiera con vida.
El estado egipcio era un estado faraónico ya que el faraón tenía poder absoluto sobre los seres humanos, animales y toda la tierra de Egipto; lo era todo: símbolo de la unidad, intérprete de la voluntad divina, protector, amo y pacificador de Egipto. El faraón era considerado un dios verdadero, el hijo de Osiris. A eso se debía el poder y la autoridad que de él emanaba. A los faraones se le hacían honores divinos a la hora de morir enterrándolos en tumbas gigantescas que nosotros llamamos pirámides, cuya construcción requería del trabajo de miles de esclavos y de hombre libres. En Egipto los agrimensor eran: Ingenieros, fabricaban de canales y construyeron grandes obras como pirámides, las cuales son uno de los vestigios más emblemáticos legados por los egipcios, y en particular, las tres grandes pirámides de Guiza siendo las más reconocidas las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerino. Los Centros políticos y religiosos más importantes fueron Menfis y Tebas.
Elaboraron dos tipos de escritura, la jeroglífica y la demótica. La jeroglífica se basaba en pinturas y grabados de signos y figuras que evolucionaron desde un significado simbólico hasta la representación de sonidos silábicos. Esta escritura era empleada por los sacerdotes. La escritura demótica o popular era más simple y la usaban los escribas en asuntos administrativos o económicos y se elaboraba con tinta sobre papel que fabricaban a partir de las plantas de papiro.



En matemáticas e ingeniería crearon formas de numeración y fórmulas para medir las tierras y redibujar los límites después de que estos eran borrados por las crecidas del Nilo. Además, construyeron grandes embalses y canales; el calendario de 365 días que fue adoptado por los romanos y así llego a nosotros; en arte y arquitectura aportaron la iluminación interior sin ventanas y la columna (sus pirámides y esculturas de piedra aún están de pie) y por último técnicas de embalsamamiento que confirman sus conocimientos de anatomía y fisiología, ya que las momias todavía se conservan 

Fiesta de Baile | PowerPoint con Just Dance, Tik Tok y Perro Chocolo Fiesta de Baile | PowerPoint con Just Dance, Tik Tok y Perro Chocolo
ProfeCoins 20
Downloads count 40
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 8
Download
PPT (pptx editable) con 8 bailes! 5 de Just Dance, 2 del perro chocolo y un compilado de bailes tik tok adecuados para los más pequeñ@s (los bailan princesas o corpóreos)

Incluye:
  •  Menú para elegir baile
  • 5 bailes de Just Dance: Waka Waka (versión fútbol), Mi mi mi, Mr. Blue Sky, Chacarrón, Kulikitaca. 
  • 2 bailes Perro Chocolo: Chocolo y el Tiburón; Chocolo el Pirata. 
  • Compilado Tik Tok con 5 bailes populares de este año bailados por princesas, Spiderman y corpóreos. 
¡Espero lo pasen genial!

Por favor te pido adquirir este material de forma responsable y no vender, republicar, modificar o reclamar como propio. Si quieres compartirlo te invito a enviar a tus colegas a descargarlo de Profe Social para ayudar a mi trabajo, muchas gracias!

Si te gustan mis recursos puedes seguirme en Instagram o Facebook

Si publican en redes sociales etiqueten a @carpatitas.homeschool, se los agradecería un montón! 🐾 

Créditos:

• Fuente KG Red Hands  adquirida con una licencia comercial de Kimberly Geswein.
• Clipart adquirido con una licencia comercial de Freepik Company. 
"De frente, de lado , desde atras" "De frente, de lado , desde atras" "De frente, de lado , desde atras" "De frente, de lado , desde atras" "De frente, de lado , desde atras"
ProfeCoins 7
Downloads count 13
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 7 years
File information pptx, 34 pages, 34.8 MB
Comments count 3
Download
Hola! son 34 diapositivas editables. 
Creada para niños y niñas entre 4 y 7 años.
Los alumnos y alumnas podrán identificar y comparar los conceptos al frente - de lado - desde atrás.
Realice esta actividad para niños de kinder. aprendieron y disfrutaron.
Loading more posts ...