Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile Prueba 6° - Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile
ProfeCoins 20
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 18 years
File information docx, 6 pages, 30.2 KB
Download
Historia, geografía y CS 6° básico
Prueba unidad 3
Contenido: Democratización de la sociedad durante el siglo XX en Chile.
Objetivo:
(OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. 
(OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros.
(OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. 
(OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia. 
Contiene pauta corrección.

There are no comments yet, write one yourself!

Patria Vieja | Sexto Básico Patria Vieja | Sexto Básico Patria Vieja | Sexto Básico Patria Vieja | Sexto Básico Patria Vieja | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 16 pages, 25.5 MB
Download
  • Objetivo: Identificar los principales acontecimientos, personajes y características del período de la Patria Vieja en Chile.
  • Resumen: La Patria Vieja fue el período en que Chile tuvo su primer gobierno criollo, se promovieron leyes, reformas y símbolos independentistas, y hubo conflictos entre patriotas y realistas. Se realizaron reformas económicas, políticas, culturales y educativas, tales como la libertad de comercio, la creación del Primer Congreso Nacional, el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional, y la publicación del primer periódico, La Aurora de Chile. José Miguel Carrera impulsó el uso de la bandera y el escudo nacional. El período terminó con la derrota patriota en la Batalla de Rancagua en 1814.
  • Actividad: Subrayar las principales ideas de los recursos escritos sobre la Patria Vieja. Identificar qué medidas o declaraciones reflejan un mayor distanciamiento de los criollos con el dominio colonial. Explicar la importancia de la Patria Vieja para el proceso de independencia de Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Presidentes de Chile - Aníbal Pinto Garmendia Presidentes de Chile - Aníbal Pinto Garmendia Presidentes de Chile - Aníbal Pinto Garmendia Presidentes de Chile - Aníbal Pinto Garmendia
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 18 years
File information pdf, 8 pages, 1.74 MB
Download
Aníbal Pinto Garmendia, presidente de Chile entre 1876 y 1881, es recordado por su papel clave en la modernización del país. Durante su mandato, se implementaron reformas económicas y políticas, destacando la estabilización financiera y la promoción de la infraestructura. Su gobierno contribuyó a la consolidación de la República y sentó las bases para el crecimiento económico posterior, fortaleciendo el papel de Chile en la región. Su liderazgo durante una época crucial de transición es fundamental para entender la evolución del Chile moderno.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT INSTAURACION DEL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE, HISTORIA TERCERO MEDIO PPT INSTAURACION DEL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE, HISTORIA TERCERO MEDIO PPT INSTAURACION DEL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE, HISTORIA TERCERO MEDIO PPT INSTAURACION DEL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE, HISTORIA TERCERO MEDIO PPT INSTAURACION DEL MODELO NEOLIBERAL EN CHILE, HISTORIA TERCERO MEDIO
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 14 - 18 years
File information PPT, 19 pages, 2.66 MB
Download
La presentación "Instauración del Modelo Neoliberal en Chile: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias" está organizada en varias secciones detalladas que guían al estudiante a través de un análisis exhaustivo de la adopción del neoliberalismo en Chile.
Estructura del Material:
  1. Fundamentos Teóricos: Se explica la influencia de economistas neoliberales como Milton Friedman, Friedrich von Hayek, y Arnold Harberger, quienes promovieron la libertad total del mercado y la mínima intervención estatal.
  2. Antecedentes en Chile: Se detalla el acuerdo entre la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chicago en 1955, que formó a los Chicago Boys, futuros impulsores del neoliberalismo en el país.
  3. Elaboración de "El Ladrillo": Se destaca la creación de este documento como cimiento de las reformas económicas durante la dictadura militar.
  4. Implementación del Neoliberalismo: Se analizan las políticas de privatización, reestructuración estatal, y ajuste fiscal, incluyendo la devolución de empresas expropiadas y la apertura del mercado internacional.
  5. Impacto y Consecuencias: Se revisan los efectos de estas políticas, como el aumento del desempleo, la caída de salarios, y la desaparición de empresas nacionales.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben estudiar la información proporcionada, enfocándose en comprender los fundamentos teóricos del neoliberalismo y su aplicación en Chile. Se espera que analicen críticamente las transformaciones económicas y sus consecuencias sociales. También deben ser capaces de conectar estos cambios con el contexto internacional y evaluar la influencia de los Chicago Boys en la política económica chilena. Este trabajo fomenta habilidades de análisis crítico, síntesis de información y comprensión histórica.

There are no comments yet, write one yourself!

Salvador Allende Salvador Allende Salvador Allende Salvador Allende
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 6.09 MB
Download
Salvador Allende fue un político chileno fundamental en la historia de su país. Como primer presidente socialista elegido democráticamente en América Latina, promovió reformas sociales y económicas para reducir la desigualdad. Su gobierno implementó cambios significativos en educación, salud y vivienda, buscando mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos. Aunque su mandato fue interrumpido por un golpe de Estado en 1973, Allende sigue siendo un símbolo de lucha por la justicia social y la democracia. Su legado perdura en la memoria colectiva como un ejemplo de compromiso con la igualdad y los derechos humanos.

There are no comments yet, write one yourself!

Mes internacional de la mujer Cuaderno interactivo Mes internacional de la mujer Cuaderno interactivo Mes internacional de la mujer Cuaderno interactivo Mes internacional de la mujer Cuaderno interactivo
ProfeCoins 40
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information Private link to docs.google.com
Download
¿Buscas una actividad emocionante e inspiradora para trabajar con tus estudiantes en el Mes Internacional de la Mujer? Tus estudiantes se sumergirán en un viaje de descubrimiento mientras exploran las increíbles contribuciones de 22 mujeres destacadas en diferentes áreas.
 
Este innovador cuaderno interactivo desafiará a tus estudiantes a investigar, aprender y celebrar el impacto duradero de estas mujeres pioneras en el mundo de la ciencia y la innovación.
 
¿Qué incluye?
 
Cinco formatos diferentes:
  1. Formato cuaderno interactivo tipo acordeón con preguntas guía.
  2. Formato tipo acordeón más grande para realizar carteleras con preguntas guía.
  3. Formato cuaderno interactivo tipo acordeón con espacios en blanco para que las estudiantes incluyan la información que deseen.
  4. Formato tipo acordeón más grande para cartelera con espacios en blanco para que las estudiantes incluyan la información que deseen.
  5. Formato sencillo
 
Cómo utilizar este recurso:
 
  1. Cuaderno interactivo: utiliza el cuaderno interactivo para que cada uno de tus estudiantes investigue sobre una mujer destacada en STEM. Finalizando la investigación, pueden compartir sobre estas mujeres en un paseo por galería.
  2. Mural Colaborativo: transforma el cuaderno interactivo en un proyecto colaborativo para crear un mural en el aula. Cada estudiante puede tener una sección del mural dedicada a una mujer en STEM, utilizando su cuaderno interactivo para recopilar información y crear elementos visuales. Al combinar todas las secciones, se forma un mural impactante que celebra la diversidad de mujeres destacadas en STEM.
 
¡BONUS!
Si compras este cuaderno interactivo, recibes como regalo Mes histórico de la mujer Carteles
 
De cada mujer encontrarás diferentes carteles que contienen:
 
  • Su nombre
  • Una pequeña biografía
  • Frases célebres (2)
 
Una idea que he implementado es organizar una cartelera con las biografías de las mujeres. De esta forma tus estudiantes se acercan, leen y escogen la mujer sobre la que quieren hacer la investigación.
 
Personajes incluidos:

  1. Althea Gibson - Primera tenista afroamericana en ganar un torneo de Grand Slam, abriendo camino para la diversidad en el deporte.
  2. Ann Bancroft - Exploradora y educadora, primera mujer en esquiar hasta el Polo Norte y el Polo Sur.
  3. Celia Cruz - Reina de la salsa, influyó en la música latina con su voz y estilo vibrante.
  4. Clara Barton - Fundadora de la Cruz Roja Americana, ayudó a salvar muchas vidas en tiempos de guerra y desastre.
  5. Elizabeth Cady Stanton - Líder del movimiento por los derechos de las mujeres en EE.UU., luchó por el sufragio femenino.
  6. Ellen Ochoa - Primera mujer hispana en viajar al espacio, inspirando a futuras generaciones en la ciencia y tecnología.
  7. Florence Nightingale - Fundadora de la enfermería moderna, revolucionó la atención médica en hospitales.
  8. France Córdova - Astrofísica y líder en instituciones científicas, promovió el avance de la ciencia en EE.UU.
  9. Frida Kahlo - Pintora mexicana icónica, reflejó su vida y cultura en obras únicas y simbólicas.
  10. Helen Rodríguez Trías - Médica y activista, luchó por los derechos de la salud de mujeres y niños.
  11. Indira Gandhi - Primera mujer en ser Primera Ministra de la India, transformando su país con reformas políticas y económicas.
  12. Irma Rangel - Primera latina en ser elegida en la Cámara de Representantes de Texas, defendió la educación y los derechos civiles.
  13. Jane Goodall - Primatóloga y conservacionista, revolucionó el estudio de los chimpancés y la conservación de la naturaleza.
  14. Leymah Gbowee - Activista liberiana que lideró un movimiento pacífico para terminar la guerra civil en su país.
  15. Mae Jemison - Primera mujer afroamericana en viajar al espacio, inspirando a futuras generaciones en la ciencia.
  16. Margaret Thatcher - Primera mujer en ser Primera Ministra del Reino Unido, conocida como la "Dama de Hierro" por su liderazgo firme.
  17. Marie Curie - Científica pionera, descubrió la radiactividad y ganó dos premios Nobel en distintas disciplinas.
  18. Madre Teresa - Misionera y humanitaria, dedicó su vida a ayudar a los más necesitados en todo el mundo.
  19. Oprah Winfrey - Presentadora, empresaria y filántropa, una de las mujeres más influyentes en los medios de comunicación.
  20. Rigoberta Menchú - Activista indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz por su lucha por los derechos humanos.
  21. Sonia Sotomayor - Primera jueza latina en la Corte Suprema de EE.UU., defensora de la justicia y la igualdad.
  22. Wangari Maathai - Activista medioambiental y Premio Nobel de la Paz, fundadora del Movimiento Cinturón Verde para la reforestación en África.
 
Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.
 
¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto!
 
¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:
Women's History Month interactive notebook

There are no comments yet, write one yourself!

Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad Transformación Económica Chilena (1973-2003) - Ortodoxia Neoliberal al Crecimiento con Equidad
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information pptx, 13 pages, 12.1 MB
Download
Esta presentación analiza la transformación económica de Chile desde el golpe de 1973 hasta 2003, destacando las reformas neoliberales implementadas por los gobiernos militares y su consolidación durante los gobiernos democráticos. Explora tanto los logros como los desafíos pendientes en términos de desarrollo económico y justicia social.
Contenido del material:
  • Antecedentes históricos:
    • Contexto de control estatal en la economía bajo Salvador Allende.
    • Golpe militar de 1973 y el inicio de un modelo económico basado en principios neoliberales.
  • Primera etapa del modelo neoliberal (1974-1982):
    • Liberalización de importaciones, reforma financiera y políticas antiinflacionarias.
    • Liderazgo de los "Chicago Boys" y sus costos sociales: aumento del desempleo y quiebras empresariales.
  • Crisis económica de 1982-1983:
    • Devaluación, retroceso de exportaciones y duplicación de la deuda externa.
    • Flexibilización de políticas económicas bajo Hernán Büchi, incluyendo privatizaciones y reformas fiscales.
  • Consolidación del modelo (1990-2003):
    • Continuidad económica durante los gobiernos democráticos de la Concertación:
      • Patricio Aylwin: Transición política con crecimiento económico.
      • Eduardo Frei: Apertura internacional y modernización económica.
      • Ricardo Lagos: Énfasis en políticas sociales dentro del marco neoliberal.
  • Énfasis en gasto social y reducción de pobreza:
    • Programas para combatir el desempleo y mejorar la equidad.
    • A pesar de avances, persisten desafíos en distribución del ingreso y acceso a salud y educación.
  • Impactos internacionales:
    • Crisis asiática de 1998 y su desaceleración económica en Chile.
    • Firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con oportunidades y limitaciones.
  • Conclusiones y desafíos:
    • Logros: Crecimiento promedio del 7% anual y reducción significativa de la pobreza.
    • Pendientes: Alta desigualdad y brechas persistentes en educación y salud.

There are no comments yet, write one yourself!

La gran depresión La gran depresión La gran depresión La gran depresión
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 5.17 MB
Download
La Gran Depresión, que comenzó en 1929, tuvo un impacto profundo en la economía global y la sociedad. Fue una crisis económica severa que llevó al colapso de mercados financieros, altas tasas de desempleo y una drástica caída en la producción industrial. Este periodo reveló la vulnerabilidad del sistema económico y provocó reformas importantes, como el New Deal en Estados Unidos, que introdujo políticas para proteger el bienestar social y regular los mercados financieros. La Gran Depresión también influyó en la política económica y en la forma en que los gobiernos abordan las crisis económicas.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 12
Resource type Activity
Recommended age 14 - 17 years
File information PPT, 29 pages, 1.18 MB
Download
La presentación "La Crisis Económica de 1982 en Chile: Causas, Desarrollo y Consecuencias" se estructura en varias secciones que permiten a los estudiantes comprender los múltiples aspectos de esta crisis económica.

Estructura del Material:
  1. Contexto y Causas de la Crisis: Se exploran los pilares del sistema monetario chileno bajo la influencia de los Chicago Boys, incluyendo la fijación del tipo de cambio, la política de oferta monetaria y la desregulación de la cuenta de capitales. Se analiza cómo la sobreabundancia de "petrodólares" y el endeudamiento excesivo del sector privado contribuyeron al colapso.
  2. Desarrollo de la Crisis: Se describen los eventos que llevaron a la quiebra de importantes empresas como la CRAV y el impacto de la devaluación del peso en 1982. La sección destaca cómo estas medidas afectaron a la economía y al sector financiero, así como la respuesta del gobierno.
  3. Impacto Social y Político: Se examina el aumento del desempleo y las tensiones sociales resultantes. Se discuten las políticas de emergencia implementadas, como el Plan de Empleo Mínimo (PEM) y el Programa de Empleo para Jefes de Hogar (POJH).
  4. Reformas y Consecuencias: Se analizan las medidas adoptadas por el gobierno para mitigar la crisis, incluyendo la intervención estatal en el sector financiero y la reestructuración del gabinete. Se discute el impacto a largo plazo de la crisis en la política económica chilena.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben estudiar la presentación y comprender las causas y consecuencias de la crisis económica de 1982 en Chile. Se espera que analicen críticamente las decisiones económicas tomadas y sus repercusiones en el contexto social y político del país. Los alumnos deben ser capaces de relacionar la crisis con el contexto internacional y evaluar el impacto de las políticas neoliberales implementadas durante la dictadura militar. Este ejercicio fomentará habilidades de análisis histórico, pensamiento crítico y síntesis de información, preparando a los estudiantes para discutir de manera informada sobre eventos económicos significativos en la historia de Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Chile durante el siglo XIX | Sexto Básico Chile durante el siglo XIX | Sexto Básico Chile durante el siglo XIX | Sexto Básico Chile durante el siglo XIX | Sexto Básico Chile durante el siglo XIX | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 14 pages, 14.7 MB
Download
  • Objetivo: Introducir el proceso de organización de la República después de la independencia y la consolidación del territorio chileno.
  • Temas:
    • Se presenta la élite criolla y su consenso sobre una república como forma de gobierno.
    • Se mencionan los temas a estudiar: el periodo de ensayos constitucionales, el periodo conservador, las reformas liberales, el desarrollo cultural y la conformación del territorio nacional.
  • Actividad: Responder preguntas sobre la información que entrega la línea de tiempo sobre el siglo XIX chileno, qué tipos de hechos se incluyen en la línea de tiempo (políticos, económicos, social, etc.), por qué se incluyen esos y no otros y qué hechos se representan en las pinturas y qué importancia tendrán, en las páginas 70 y 71.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...