Filter results

0 filters applied

Presentación clase Ciencias Primero Básico "Hábitos de higiene" Presentación clase Ciencias Primero Básico "Hábitos de higiene" Presentación clase Ciencias Primero Básico "Hábitos de higiene" Presentación clase Ciencias Primero Básico "Hábitos de higiene" Presentación clase Ciencias Primero Básico "Hábitos de higiene"
ProfeCoins 18
Downloads count 5
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 14 years
File information pptx, 26 pages, 19.8 MB
Download
Esta presentación de Power Point es un clase lista y EDITABLE de Ciencias primer año básico tiene como objetivo : Describir, ejemplificar y practicar hábitos saludables para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades mediante la higiene personal.  Esta presentación contiene:

  • 26 diapositivas.
  • ¿Cómo te sientes hoy?
  • Bienvenidos y motivación a la clase.
  • Normas de la clase.
  • ¿Qué aprendimos en la clase anterior?
  • Preguntas . ¿Cuál será la importancia del lavado de manos?,
    ¿qué otros hábitos de higiene conocen? ¿Qué hábitos de higiene realizan al levantarse?
  • De que nos protege la higiene personal.
  • ¿Qué son los hábitos de higiene?
  • Link de video sobre los hábitos de higienes.
  • . ¿Qué hábitos de higiene observaste en el video? Menciónalos.
     2. ¿Realizas estos hábitos para cuidar tu cuerpo? Coméntalo
  • Útiles de aseo personal.
  • Recordar los hábitos de higiene personal.
  • ¿qué acciones que permiten mantenernos sanos se muestran en cada imagen?, ¿cuál de ellas practicas tú? ¿Qué otras acciones pueden hacer?
  • Actividades Observa la secuencia de hábitos de higiene.
  • Vamos a crear un plan de seguimiento semanal 
  • Actividad dibujemos.
  • Actividades imprimibles para el docente sobre hábitos de higiene personal en las últimas 6 diapositivas.
  • Cierre de la clase Preguntas de metacognición.
  • Despedida de la clase

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion y clase ciencias Naturales, cuarto Basico, Riesgos Naturales Presentacion y clase ciencias Naturales, cuarto Basico, Riesgos Naturales Presentacion y clase ciencias Naturales, cuarto Basico, Riesgos Naturales Presentacion y clase ciencias Naturales, cuarto Basico, Riesgos Naturales Presentacion y clase ciencias Naturales, cuarto Basico, Riesgos Naturales
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 14 pages, 2.84 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  La Tierra y su estructura interna.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Explicar qué medidas de seguridad deben considerar para actuar ante un eventual sismo o tsunami. (para cumplir con la cobertura curricular).
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva. (OA 17))
| Actitudes: | ·         Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa en los trabajos en equipo aportando y enriqueciendo el trabajo común.    )
| Habilidades:   | ·         Plantear preguntas y formular predicciones en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. (OA a).    )
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            El profesor saluda cordialmente a sus estudiantes.
         ·            Motivación. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Cuál es la zona de seguridad que tenemos en nuestro colegio? ¿Cuándo debemos ocuparla? ¿Qué significa alerta de emergencia?, ¿Qué debemos hacer si suena la sirena o alarma de sismo o tsunami?
         ·            El profesor refuerza las respuestas de los estudiantes, y trata de hacer participar a la mayoría de los estudiantes.
         ·            Los estudiantes escriben el objetivo de la clase.     
Desarrollo:
         ·            Los estudiantes: observan ppt de Cómo actuar ante un sismo.
         ·            Sociabilizan el ppt con el docente
         ·            Grupalmente realizan un tríptico para promover los pasos a seguir ante un sismo.     
Cierre: 
         ·            Para finalizar exponen sus trípticos al grupo curso y valoran la importancia de saber cómo actuar ante estos sucesos.     
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR. “Docente fomenta la participación de los estudiantes, felicitando a aquellos que dan cuenta de sus aprendizajes logrados (al inicio, en el desarrollo y/o en el cierre de la clase),      
 
Recomendaciones:
ü  El Docente recuerda a los estudiantes que la próxima clase deben construir una maqueta simple de volcanes con materiales a libre elección.
ü  El Docente puede motivar con las siguientes sugerencias:
ü  Utilizar arcilla, Realizar una maqueta con arcilla moldeando un cono para simular el volcán, pintar y decorar con animales u otros, colocar dentro de este cono una botella de plástico sin boca, dentro de esta botella pueden juntar vinagre con bicarbonato para simular la erupción volcánica.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Clase a Clase - Ciencias Naturales 1° Básico, Unidad 1 mayo en drive guias y ppt Planificación Clase a Clase - Ciencias Naturales 1° Básico, Unidad 1 mayo en drive guias y ppt
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 7 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Esta planificación clase a clase está diseñada para el curso de 1° Básico en la asignatura de Ciencias Naturales, correspondiente a la Unidad 1: "Desarrollo de prácticas adecuadas de aseo corporal, actividad física, lavado de alimentos y nutrición. Observar e identificar a los seres vivos y sus características". El material organiza actividades pedagógicas en un total de cinco horas de clases durante el mes de mayo.
Los principales objetivos de aprendizaje incluyen que los estudiantes reconozcan las características de los seres vivos, sus necesidades básicas (agua, alimento, aire) y los contrasten con las cosas no vivas. También se fomenta el compromiso con un estilo de vida saludable a través del autocuidado.
Estructura del material:

  • Actividades por clase:
    • Clase 1: Diferencias entre seres vivos y objetos inertes. Actividades como lluvia de ideas, análisis de PowerPoint, y desarrollo de una guía sobre las necesidades de los seres vivos.
    • Clase 2: Reconocimiento de funciones vitales mediante videos educativos y ejercicios escritos.
    • Clase 3: Elaboración de paisajes grupales que ilustran cómo los seres vivos satisfacen sus necesidades.
  • Evaluaciones: Formativas (observación directa, preguntas abiertas) y sumativas, con actividades grupales y presentaciones.
El trabajo del estudiante consiste en participar activamente en dinámicas grupales e individuales, responder preguntas reflexivas, completar guías, observar y analizar información presentada en diferentes formatos (videos, PowerPoints), y crear materiales visuales como paisajes de necesidades de los seres vivos.
Materiales requeridos:
Guías de trabajo, materiales de papelería (tijeras, pegamento, cartulinas), recursos tecnológicos (proyector, computador), y elementos gráficos como recortes de animales y plantas.
image.png

There are no comments yet, write one yourself!

Presentación PPT clase de ciencias "Actividad física primero básico Presentación PPT clase de ciencias "Actividad física primero básico Presentación PPT clase de ciencias "Actividad física primero básico Presentación PPT clase de ciencias "Actividad física primero básico Presentación PPT clase de ciencias "Actividad física primero básico
ProfeCoins 20
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 14 years
File information pptx, 28 pages, 29.7 MB
Download

Esta presentación en Power Point EDITABLE es una clase de lista de ciencia del objetivo: OA7 Describir, ejemplificar y practicar hábitos saludables para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades mediante la Actividad Física. Esta presentación contiene: 


  • 28 diapositivas Editable.
  • Portada.
  • ¿Cómo me siento hoy?
  • Bienvenido a clases y lo importante que eres.
  • Normas de la clase.
  • ¿Qué aprendimos en la clase anterior?
  • Objetivo de la clase: Describir, ejemplificar y practicar hábitos saludables para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades mediante la Actividad Física.
  • Contenido ¡Haz actividad física! ¿alguno realiza algún deporte’ ¿qué deporte es? o ¿Qué deporte les gustaría practicar y por qué?, ¿qué
    sienten después de jugar en la tarde? incluye imágenes. 
  • dos diapositivas con conceptos y la importancia del r4ealizar actividades físicas.
  • cuatro dispositivas donde  los estudiantes a través de distintas situaciones reales  exploran y conversan la importancia de realizar actividades físicas.
  •   El sobre peso y la obesidad.
  • La importancia del corazón en las actividades físicas.
  • Link video de canto sobre un ejercicio.
  • Los atletas paraolímpicos
  • Link de video de una atleta paraolímpica.
  • 5 diapositivas con actividades para que el docente imprima o realice en la pizarra.
  • Cierre de la clase preguntas de metacognición.
  • Despedida de la clase. 

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion PPt  de clase de Ciencias " los seres vivos o no vivos Primer año básico Presentacion PPt  de clase de Ciencias " los seres vivos o no vivos Primer año básico Presentacion PPt  de clase de Ciencias " los seres vivos o no vivos Primer año básico Presentacion PPt  de clase de Ciencias " los seres vivos o no vivos Primer año básico Presentacion PPt  de clase de Ciencias " los seres vivos o no vivos Primer año básico
ProfeCoins 20
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 14 years
File information pptx, 28 pages, 44.3 MB
Download
Esta  Presentación o PPT es una clase lista del objetivo: Identificar los seres vivos y no vivos. Es EDITABLE 
CONTIENE:
  • 28 diapositivas.
  • Bienvenidos a la clase.
  • Cuando entras este salón: Motivación
  • ¿Cómo te sientes hoy? Emociones.
  • Normas de la clase.
  • Calendario ¿Qué día es hoy?
  • ¿Qué aprendimos en la clase anterior?
  • Objetivo de la clase: Identificar los seres vivos y no vivos.
  • ¿Qué seres vivos me rodean en mi sala de clase?,dibujen en sus cuadernos tres ideas sobre qué seres vivos y tres no seres vivos  les rodean en la sala de clases.
  • Poema se mató un tomate actividad relacionada con los seres vivos. ( articulación con lenguaje)
  • Actividad: ¿qué animales puedes ver?, ¿qué plantas y árboles observas?, ¿qué cosas no vivas puedes identificar?,
  • Link de video.
  • ¿Qué diferencia hay entre una estatua y ustedes o los niños?
  • Actividad: Ordena la secuencia del crecimiento de Luisa. Numera del 1 al 4.
  • actividad: Identifica las plantas y animales.
  • Observar: ¿cómo es la muñeca?, ¿qué hace la muñeca?, ¿necesita comer?, ¿la muñeca se desarrolla o crece?, ¿qué diferencias tiene la muñeca con ustedes? 
  • Diferenciación entre Seres Vivos y No Vivos.
  • Actividades relacionadas a los seres vivos y no vivos.
  • experimento: Identificar a través de experimentos cuales son seres vivos y no vivos.
  • distintas actividades para que el docente imprima o realice en la pizarra de seres vivos y no vivos.
  • Cierre de la clase: preguntas de metacognición.

There are no comments yet, write one yourself!

Sistema Esquelético Sistema Esquelético Sistema Esquelético Sistema Esquelético Sistema Esquelético
ProfeCoins 5
Downloads count 106
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 12 pages, 1.8 MB
Comments count 1
Download
Presentación PowerPoint que puede modificarse para realizar una clase acerca del sistema esquelético. 
Ciencias Naturales
4° año básico 
Unidad n°3: “El cuerpo humano y sus funciones básicas” 33 horas pedagógicas
 El cuerpo humano, sus sistemas de órganos y sus funciones básicas. Se aborda la estructura y funciones de los sistemas esquelético y nervioso.
OA 6: Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema musculoesquelético. 

·         Explican los beneficios que tiene la actividad física habitual en huesos y músculos y proponen una rutina para realizar ejercicios en forma regular. 
·         Identifican estructuras del cuerpo humano que participan en el movimiento.
Clase relaciones de alimentación: Cadenas tróficas Clase relaciones de alimentación: Cadenas tróficas Clase relaciones de alimentación: Cadenas tróficas Clase relaciones de alimentación: Cadenas tróficas Clase relaciones de alimentación: Cadenas tróficas
Free!
Downloads count 40
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 1
Download
¡Hola a tod@s!
Les dejo una clase de ciencias naturales para 4° Básico acerca de cadenas tróficas y cómo los seres vivos se relacionan entre sí por medio de la alimentación. 
En esta encontrarás una clase donde en primera instancia, se recopilan los conocimientos previos de los y las estudiantes, luego introduce el contenido nuevo, aplicación del contenido con actividades en conjunto y para finalizar un ticket de salida para completar en el cuaderno.

¡Espero les sirva y los disfruten mucho!
Clase componentes del medio natural y adaptación de seres vivos Clase componentes del medio natural y adaptación de seres vivos Clase componentes del medio natural y adaptación de seres vivos Clase componentes del medio natural y adaptación de seres vivos Clase componentes del medio natural y adaptación de seres vivos
Free!
Downloads count 20
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 11 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Hola a todos! 🌱
Les dejo este material que usé el año pasado con mis estudiantes en la clase de ciencias naturales.
Esta presentación la ocupé para complementar mis clase de componentes del medio natural y adaptación de seres vivos🌵🦎
Esta contiene normas de aula, ruta de clase, activación de conocimientos previos, contenido con imágenes relacionadas a esta y para finalizar, una actividad a modo de ticket de salida para realizar en el cuaderno de la asignatura.

Puedes usar esta presentación en una clase o dividirla en dos clases para así trabajar mas en profundidad cada tema estudiado.

Espero les sirva y lo disfruten muchísimo.🧡

Pd: Les agradecería si pudiesen seguirme y dejar un me gusta o comentario. De esta forma este material le puede llegar a más docentes. 

There are no comments yet, write one yourself!

Clase de ciencias 7° básico Clase de ciencias 7° básico Clase de ciencias 7° básico Clase de ciencias 7° básico Clase de ciencias 7° básico
ProfeCoins 25
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pdf, 11 pages, 1.16 MB
Download
Buen día colegas!
Les dejo material de apoyo visual que trabajé en una clase de ciencias. Con el objetivo de clase:  conocer las principales características de las
mezclas homogéneas y heterogéneas.
El material es modificable y adaptable. Saludos!

There are no comments yet, write one yourself!

Introducción a la clase de Ciencias. Secuencia didáctica. Introducción a la clase de Ciencias. Secuencia didáctica. Introducción a la clase de Ciencias. Secuencia didáctica.
ProfeCoins 60
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 7 - 12 years
File information Private link to docs.google.com
Download
¿Listos para despertar la curiosidad científica en tus estudiantes? Este recurso dinámico introduce a tus alumnos al fascinante mundo de la ciencia, donde descubrirán diferentes tipos de científicos, explorarán las contribuciones de las mujeres en la ciencia, y cerrarán con una comprensión profunda de las habilidades científicas.
Temas que trabaja la introducción:
  • Introducción: se le plantea a lo/as estudiantes cómo creen que se ve un/a científico/a y si dialoga sobre las similitudes y diferencias.
  • Investigación de los diferentes tipos de científicos: guía para explorar las especialidades de científico/as en diversas áreas.
  • Profundización sobre los diferentes tipos de científicos: actividad que invita a los estudiantes a ahondar en su tipo científico/a favorito.
  • Mujeres en la ciencia: un enfoque especial en las pioneras de la ciencia, destacando su impacto en la historia.
  • Conclusión: recursos para cerrar la unidad con una reflexión sobre las habilidades científicas.
¿Qué incluye?
  • Secuencia didáctica: documento que describe cada una de las actividades propuestas especificando objetivos, competencias, tiempo, materiales y cómo implementar la actividad.
  • Presentación del docente: presentación para proyectar que guía todas las actividades de esta secuencia didáctica
  • Cuadernos interactivos: sobre qué es un científico, los diferentes tipos de científicos y las mujeres STEM
  • Guía de estudio digital: las actividades están planificadas para ser realizadas en el cuaderno utilizando cuadernos interactivos. Se incluye una guía de estudio digital con las mismas preguntas y actividades, en caso que prefieras realizar esta actividad de forma digital.
  • Fichas qué hacen los científico/as
  • Carteles mujeres STEM: diferentes carteles tamaño carta sobre 34 mujeres STEM. Carteles sólo con el nombre y la imagen, con una pequeña biografía y con frases célebres. Este es un material de apoyo para crear una cartelera en el salón que sirva de referencia y de inspiración para tus estudiantes.
¡Al comprar esta secuencia didáctica recibes los siguientes recursos!
  1. Tipos de científicos
  2. Mes histórico de la mujer Cuaderno interactivo Mujeres en STEM
  3. Mes histórico de la mujer Carteles
Anexo la siguiente entrada que escribí en mi blog con una guía de cómo implemento esta actividad con mis estudiantes: ¿Cómo se ve un científico? Introducción a la clase de ciencias

Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.

¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto!

¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...